• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
lunes, octubre 13, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

¿Por qué tanto calor en Cuba en este mes de mayo?

CubadebatePorCubadebate
mayo 15, 2024
en Cuba
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
¿Por qué tanto calor en Cuba en este mes de mayo?

Sicalor, Instituto de Meteorología de Cuba, Lluvias, Meteorología, Sol, Temperaturas bien mayo es la antesala al verano, el de este 2024 se está “luciendo” y con datos que lo avalan.

0
COMPARTIDAS
30
VISTAS
Compartir en Facebook

De las 68 estaciones meteorológicas del país unas 26, una cifra similar al día 13 de mayo, llevaron sus termómetros hasta los 35 grados Celsius o más, con 10 de ellas que sobrepasaron la cota de los 37 grados Celsius. Jucarito está en ese top 10, como muchos pensarán pero en esta ocasión acompañado de otros puntos que no son tan habituales en estos listados.

Los tres valores más altos, todos por encima de los 38 grados Celsius: Sagua La Grande y Santo Domingo, en Villa Clara, con  38.2 y 38.1 respectivamente, y la ciudad de Las Tunas con 38.1.

Estos valores se acercaron peligrosamente al récord nacional para el mes de mayo, registrado el 27 de mayo de 1998 en Jucarito, provincia Granma, con 38.6 grados Celsius.

En 10 estaciones meteorológicas se reportaron valores que superan la máxima histórica para el mes de mayo y en una de ellas se igualó este registro. Estas temperaturas, a su vez son superiores a los récords provinciales en 4 provincias y en una se igualó.

Siguiendo la premisa de que cada dato cuenta, hay que mencionar la estación automática ubicada en Bolivia, provincia Ciego de Ávila, que reportó 40.0 grados Celsius. Un valor que no puede ser incluido a la par con los otros registros, sin realizar un análisis previo de las condiciones del lugar y otros factores, pero que nos reafirma lo que estamos percibiendo.

¿Por qué tanto calor?

Quizás sea la pregunta más recurrente en los últimos días, ya que si bien mayo es la antesala al verano, el de este 2024 se está “luciendo” y con datos que lo avalan. La ausencia de precipitaciones, luego del comienzo lluvioso del mes para la parte oriental, es uno de los factores que han incidido en que vayan elevándose poco a poco las temperaturas, por un efecto que se pudiera decir que es acumulativo.

Cuando sobre el país influyen las altas presiones con una masa de aire con bajo contenido de humedad, incluso con el fuerte calentamiento del día, solo en algunos puntos de manera local se forman algunas nubes en las tardes y en algunos de ellos, llueve. La palabra “algunos” aparece repetida, no por gusto, en esa oración tres veces; si usted multiplica esos algunos en algunos en algunos…el resultado es muy poca lluvia.

En el resto, si no hay nubosidad tampoco puede haber lluvias, lo que a su vez da lugar a que la radiación solar incida por más horas, elevando aún más la temperaturas y en otro casos, prolongando las altas temperaturas por más tiempo. Esto último da lugar a que las horas nocturnas también sean calurosas.

En la imagen de satélite de esta tarde, a las 2:36 pm podemos observar, además de la poca nubosidad que reinaba y la presencia de algunos incendios producto de la escasez de lluvias, otros elementos comunes con una similar del día 12 de abril de 2020, que puede ver aquí.

calor cuba
Imagen de satélite Geocolor del 14 de mayo de 2024 a las 2:36 pm. Fuente: NOAA

La organización de los nublados, que se ordenan formando líneas discontinuas más evidentes en el occidente y el centro de Cuba, delata la presencia de un flujo del sur, que trae un aire más cálido desde el mar Caribe. Esto también provoca que el calor de la superficie terrestre sea trasladado hacia el norte del archipiélago, por lo que no es coincidencia que todos estos puntos que hoy reportaron valores notables de temperatura, están ubicados hacia el interior y el norte del país.

¿Eso es todo? No, todas esas temperaturas se registran a la sombra y bajo condiciones que reducen la influencia de la radiación solar. La exposición al Sol incrementa notablemente la temperatura y… la humedad alta pone de su parte disparando la sensación térmica, aunque los termómetros no quieran subir tanto.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

El tiempo este 15 de mayo: Calor y aisladas lluvias en el oriente

Siguiente artículo

Serie Nacional de Béisbol: Villa Clara logró imponerse de manera contundente ante Pinar del Río

Cubadebate

Cubadebate

Medio de información alternativa que alerta sobre campañas de difamación contra Cuba. Publica en exclusiva las Reflexiones de Fidel, también noticias y análisis

Publicaciones relacionadas

Diez de Octubre de 1868, el arranque hacia la independencia
Cuba

Diez de Octubre de 1868, el arranque hacia la independencia

octubre 10, 2025
Ernesto Ché Guevara: un ejemplo para las nuevas generaciones
Cuba

Ernesto Ché Guevara: un ejemplo para las nuevas generaciones

octubre 9, 2025
Una herida permanece abierta a 49 años del crimen de Barbados
Cuba

Una herida permanece abierta a 49 años del crimen de Barbados

octubre 6, 2025
Díaz-Canel: “Cuba y China hemos sentido cada logro en la construcción socialista como estímulo recíproco”
Cuba

Díaz-Canel: “Cuba y China hemos sentido cada logro en la construcción socialista como estímulo recíproco”

septiembre 30, 2025
Suscriben acuerdos de cooperación Cuba y la República Gabonesa
Cuba

Suscriben acuerdos de cooperación Cuba y la República Gabonesa

septiembre 28, 2025
Gerardo Hernández Nordelo: “Defender la Revolución sigue siendo la misión principal de los CDR”
Cuba

Gerardo Hernández Nordelo: “Defender la Revolución sigue siendo la misión principal de los CDR”

septiembre 28, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
¿Por qué tanto calor en Cuba en este mes de mayo?

Serie Nacional de Béisbol: Villa Clara logró imponerse de manera contundente ante Pinar del Río

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Ludia Montero hizo historia en Tokio. / Foto: Luca Bruno/AP

Estampas del Sol naciente: Ludia Montero y las medallas que no van al pecho

julio 24, 2021
El tiempo hoy en Pinar del Rio

Pinar del Río,  ascenso ligero de las temperaturas

enero 4, 2024
Cuba reporta 69 nuevos casos de COVID-19, ningún fallecido y 50 altas médicas

Cuba reporta 69 nuevos casos de COVID-19, ningún fallecido y 50 altas médicas

diciembre 14, 2020
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Director de la OMS: Existen las condiciones ideales para la aparición de una cepa más peligrosa de covid-19

febrero 19, 2022

Efectos secundarios del Genotropin Original 16 IU: una nueva preocupación en el mercado de hormonas de crecimiento

enero 19, 2024
Ronquidos

Pongamos atención a los ronquidos

enero 24, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados