Preveer ante la amenaza de un evento hidrometeorológico constituye premisa en Pinar del Río- provincia más azotada por ciclones tropicales- para salvar vidas, de ahí que el ejercicio Meteoro permita cada año fortalecer las capacidades de preparativos y respuestas.
En ese sentido, el sistema de alerta temprana de Recursos Hidráulicos en Vueltabajo tributa con sus herramientas a la toma de decisiones oportunas en todos los municipios, sobre todo para la evacuación de la población.
Según Rolando González García, director de la Empresa de Aprovechamiento Hidráulico e integrante del subgrupo de Agua, a partir de los pronósticos del Instituto de Meteorología y con los 159 pluviómetros de la provincia pueden determinar las posibles áreas de inundaciones en cada territorio.
Se trata de, en tiempo previsorio, determinar qué ocurrirá y alertar a las autoridades para el accionar consecuente, dijo.
El proyecto Cuenca Resiliente, implementado hace algún tiempo en la provincia, forma parte de los sistemas de alerta temprana, específicamente en la cuenca del río Cuyaguateje para fortalecer la actuación frente a desastres naturales en los municipios de Guane, Sandino y Minas de Matahambre.
Con un área de 723 kilómetros cuadrados, en esa cuenca se instalaron sensores de lluvia y de nivel que pueden determinar en tiempo real parámetros vinculados a las precipitaciones y la altura del río, precisó.
Yamilé Ramos Cordero, presidenta del Consejo de Defensa Provincial, insistió en el incremento del número de adultos mayores en Pinar del Río y, por tanto, en la urgencia de atender de forma diferenciada a cada uno ante un evento hidrómetrológico.
En la comisión de evacuación provincial señaló que en Vueltabajo aún quedan pendientes de solución más de 43 mil 300 afectaciones a la vivienda por fenómenos ocurridos desde el año 2002.
Por eso resulta vital el trabajo con cada zona de defensa y los diagnósticos realizados para proteger a los pinareños que residen en moradas en mal estado, apuntó.
Vueltabajo cuenta con 12 centros para la reducción de riesgos de desastres y 62 puntos de alerta temprana, fortalezas para asumir cada temporada ciclónica, del primero de junio al 30 de noviembre.