• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, octubre 12, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Pinar del Río en camino a la implementación

Yolanda Molina PérezPorYolanda Molina Pérez
septiembre 6, 2022
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 2 minutos
A A
0
SAN: La Ley por sí sola no logrará la soberanía y seguridad alimentaria, por ello es vital el conocimiento y adecuada implementación

SAN: La Ley por sí sola no logrará la soberanía y seguridad alimentaria, por ello es vital el conocimiento y adecuada implementación. / Foto: Pedro Paredes Hernández.

0
COMPARTIDAS
111
VISTAS
Compartir en Facebook

La Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional (SSAN), publicada el 28 de julio en la Gaceta Oficial, entrará en vigor en todo el país en octubre.

De cara a la implementación se requiere de un proceso de capacitación, para el cual se formaron, desde provincia, equipos dinamizadores con el encargo de replicar ese conocimiento a nivel de municipio.

Utilizan la metodología de la educación popular con el objetivo de que en los territorios dispongan de las herramientas mínimas indispensables, previo a la constitución de las comisiones de Soberanía y Seguridad Alimentaria, que según cronograma se conformarán a finales de septiembre.

Llegar hasta los decisores, productores y consumidores es el propósito, señaló la doctora en ciencias Maricela González, profesora de la Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca, e integrante del grupo gestor que labora en la capacitación, resalta que esta es una etapa muy importante, para que estén preparados los Consejos de la Administración y Asambleas del Poder Popular en los municipios.

“La ley reconoce que el problema alimentación no es de la agricultura solamente, es intersectorial, interinstitucional, multinivel, intervienen muchos organismos de la administración central del estado y de manera directa los gobiernos, de hecho, el responsable de la implementación y de coordinar estas comisiones que se van a crear para integrar a todos los actores que inciden sobre la producción, transformación y comercialización de los alimentos.”

Refirió que intervienen 18 ministerios, no para trabajar verticalmente, sino de manera articulada a nivel municipal, provincial y nacional, y que se garantice una alimentación sana, suficiente y nutritiva; sobre los talleres explicó que abarcan responsabilidades, experiencias, saberes, ciencia y educación.

Desde la preparación hay que contribuir a cambiar mentes y prácticas e indudablemente el sector de la ciencia es esencial para modificar patrones asociados al consumo y producción, que se conozcan los peligros que implica un alimento deteriorado, los riesgos de utilizar elementos químicos y el impacto sobre la salud; muchos padecimientos crónicos como diabetes e hipertensión, están asociados a una inadecuada alimentación.

Entre los retos a asumir figura producir orientados hacia la necesidad del territorio, de acuerdo a la estructura demográfica de su población. 

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Llama la FMC a votar por el Sí

Siguiente artículo

Regresarán hoy a Cuba subcampeones mundiales de béisbol sub 15

Yolanda Molina Pérez

Yolanda Molina Pérez

Licenciada en Periodismo de la Universidad de Oriente.

Publicaciones relacionadas

Controlan incendio en mayor industria pesquera de Cuba
Pinar del Río

Controlan incendio en mayor industria pesquera de Cuba

octubre 11, 2025
Sofocan incendio en la Empresa Pesquera Industrial La Coloma en Pinar del Río
Pinar del Río

Sofocan incendio en la Empresa Pesquera Industrial La Coloma en Pinar del Río

octubre 11, 2025
 Los basureros de la ciudad Pinar del Río
Pinar del Río

 Los basureros de la ciudad Pinar del Río

octubre 11, 2025
Obtuvo pinareño Premio al Innovador de Mayor Impacto
Pinar del Río

Obtuvo pinareño Premio al Innovador de Mayor Impacto

octubre 10, 2025
Embajador venezolano visita la UPR en Pinar del Río
Pinar del Río

Viva Palestina libre, reclamo de jóvenes pinareños

octubre 9, 2025
Embajador venezolano visita la UPR en Pinar del Río
Pinar del Río

Embajador venezolano visita la UPR en Pinar del Río

octubre 9, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Cuba, subcampeones mundiales de béisbol sub 15

Regresarán hoy a Cuba subcampeones mundiales de béisbol sub 15

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Premio-La-Gaveta

Anuncian Premio La Gaveta 2020

mayo 21, 2020
Gol en portería de Fútbol

Irán y Cuba podrían disputar amistoso de fútbol

mayo 11, 2022
Cotorra

En Guanahacabibes o Mil Cumbres, Verónica hubiera sido más feliz

julio 12, 2020
El total de fallecidos en el país se ha elevado a 18 637. Foto: Reuters.

COVID-19 en el mundo: EE.UU. se convierte en el primer país en reportar más de 2 mil muertes en un solo día

abril 11, 2020
El rey de las Pequeñas Ligas es Pinar A

El rey de las Pequeñas Ligas es Pinar A

diciembre 20, 2024
AVISO DE CICLÓN TROPICAL No. 9

AVISO DE CICLÓN TROPICAL No. 9

agosto 28, 2023
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados