• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, agosto 24, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión

Pinar del Río: el camino de los ciclones

Ana María Sabat GonzálezPorAna María Sabat González
agosto 30, 2023
en Opinión
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Ana María Sabat
0
COMPARTIDAS
29
VISTAS
Compartir en Facebook

Ian fue una pesadilla insuperable, una noche aterradora, que nunca pensé que llegara la mañana. Rogué, me metí en el clóset cuando la casa se llenó de agua y los vientos sostenidos eran terribles, en fin, recuerdos a los  que prefiero no recurrir.

Pero es que mi Pinar del Río se ha convertido en el camino de los ciclones, por años y años. A veces pueden andar muy lejos, pero los verdaderos oriundos de este pedacito del caimán saben o presienten, aunque no lo digan, que nos toca, como decimos los cubanos,  por la libreta de abastecimiento. Un chiste de humor negro.

Y los de afuera, digo de otras regiones de Cuba y de lejanos lugares, pensarán que de tanto vivir las experiencias estamos acostumbrados, pero la verdad es que a los vientos fuertes y a la lluvia destructora  no se adapta nadie.

Los fenómenos naturales de este tipo,  casi siempre prefieren las noches, y qué noches. La de este lunes para martes fue una más,  y mucho peor para los residentes de las zonas más occidentales, porque si aquí en la ciudad sopló,  me imagino allá.

Claro que hemos adquirido una cultura para tratar de defender lo que poseemos, y mucho más la vida, pues los pinareños sabemos de lo que es capaz un ciclón,  y aquí todos, sin excepción, tienen sus historias de pérdidas o miedos, sí, porque el respeto nunca se les pierde. El sonido de Ian, la forma en que silbaba, le erizaba los pelos al más pinto.

Como persona he tenido pérdidas con estos fenómenos,  tanto, que en 2002 me dejaron cocinando debajo de una mata de limones, sin techo. Recuperarse no ha sido fácil; pero lo más difícil me ha pasado como periodista.

Siempre viene a mi mente aquella mañana de hace muchos años, cuando nuestro equipo de prensa llegó a un pequeño poblado costero de esta región occidental. Detrás de nosotros venía la guagua con los habitantes del lugar, y qué sufrimiento al verlos tirarse al piso y llorar ante la desolación del lugar y la pérdida de todo.

Esas escenas las hemos vivido los pinareños. Pero como también de lo malo puede nacer lo bueno, recuerdo que hace mucho tiempo llegamos a Mantua y conocimos a una familia que era de las pocas en el caserío que tenían una casa con techo de placa, allí, aquella noche fatídica, se albergaron cerca de 40 personas.

Esos ejemplos de camaradería los he observado mucho, y siempre tocan mi corazón.  Porque esas personas que brindan lo que tienen son gente humilde, sencilla, muchos de ellos guajiros natos de los campos de Vueltabajo.

Para nosotros es muy común, y lo agradecemos con el alma. Igual sucede que en cada evento de este tipo, prácticamente sin terminarse, ya las brigadas de eléctricos y de telefonía de otras provincias parten hacia Pinar del Río,  incluso a lo más intrincado,  en eso somos recíprocos. 

Muchas son las historias. Puedo hablar incluso de la cultura de organización,  del oído y disciplina para escuchar lo que orientan los dirigentes de la provincia y el país, de ejemplos de heroísmo de las brigadas

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Pinar del Río: San Luis y el recuerdo amargo de aquellos días

Siguiente artículo

Pinar del Río pasa a la fase recuperativa (+ Fotos)

Ana María Sabat González

Ana María Sabat González

Licenciada en Español y Literatura, periodista de Guerrillero. Ha sido profesora de la Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca. Se dedica al periodismo desde el año 1996 y aborda en sus trabajos diferentes temáticas sociales y políticas.

Publicaciones relacionadas

Opinión

Sin mordaza

agosto 23, 2025
Opinión

 ¿Desempleo autoimpuesto?

agosto 16, 2025
Opinión

En la piel de un inspector

agosto 9, 2025
Opinión

Autonomía e independencia

agosto 9, 2025
Opinión

Baches para arriba

julio 26, 2025
Opinión

Vivir

julio 18, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Pinar del Río pasa a la fase recuperativa (+ Fotos)

Pinar del Río pasa a la fase recuperativa (+ Fotos)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Alimentos prohibidos en el mundo  ¿Cuáles no conocías?

Qué pasa si desaparecen las redes sociales. ¿Se acerca el fin?

marzo 10, 2025
Voto por el Código de las Familias en Cuba

Acudir a las urnas en Pinar del Río, un derecho que tenemos todos

septiembre 25, 2022
Para ese fin Cuba ya había enviado un primer cargamento de 1 200 000 dosis de las vacunas desarrolladas en el país contra la covid-19, Soberana 02 y Abdala.

Cuba envía a Nicaragua nueva carga de vacunas anti-covid-19 Soberana02 para completar la campaña de vacunación infantil

noviembre 5, 2021
Un acercamiento a la nueva museología

Un acercamiento a la nueva museología

julio 22, 2022

De apagones y energía alternativas

diciembre 14, 2024
El “Capitán” está  de cumpleaños

El “Capitán” está  de cumpleaños

enero 19, 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados