• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
martes, septiembre 30, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Pinar del Río: el arte de conservar la historia

India Alejandra González MolinaPorIndia Alejandra González Molina
noviembre 3, 2023
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
0
Archivo-Provincial-Guerrillero-Pinar-del-Rio-3-750x609-1

Analizar los documentos que llegan al centro es responsabilidad del Área de Procesos Técnicos, en la que se identifican, organizan, describen y valoran Foto/India Alejandra González Molina

0
COMPARTIDAS
244
VISTAS
Compartir en Facebook

“Quien olvida su historia, está condenado a repetirla”

                                                                           Jorge Ruiz de Santayana 

La historia no debe ser solo contada. Conservar las evidencias del pasado; ponerlas a buen resguardo del descuido, el desconocimiento y el olvido es el primer deber de cualquier nación, y Cuba no es una excepción.

Este tres  de noviembre se celebra el Día del Archivero Cubano, declarado así en conmemoración a que en el año 1922 es nombrado oficialmente Joaquín Llaverías Martínez como director del Archivo Nacional, quién fuera capitán del Ejército Libertador y un hombre que se consagró a la actividad archivística por más de cinco décadas.

Archivo-Provincial-Guerrillero-Pinar-del-Rio-1-670x750-1
En la Sala de Lecturas los usuarios pueden consultar los diferentes textos y materiales disponibles con el asesoramiento de los especialistas que allí laboran Foto/India Alejandra González Molina

Pinar del Río entrega esa responsabilidad en el Archivo Histórico Provincial, que tiene entre sus funciones atesorar, organizar, custodiar, conservar y difundir la documentación de valor permanente correspondiente al territorio.

Se encuentra en la avenida Martí número 152, esquina Ramón González Coro; un inmueble que a lo largo del tiempo cumplió con diversas funciones, pero que en 1983, y según lo que establecía la Ley 174 de 1960, se convirtió en la sede de esta institución.  

La instalación es un lugar mágico que brinda una sensación especial solo con entrar a ella; con ver a través de cada ventana, textos, libros, documentos antiguos que poseen dentro respuestas, explicaciones y los argumentos para plantear nuevas interrogantes, hacer otras investigaciones.

De esas que quedan, de las que dentro de 50 o más años puedan ser consultadas por otros en el mismo lugar que las originó, como un ciclo que solo se cierra con la continuidad.

ESTRUCTURA

Internamente cuenta con varias áreas que cumplen funciones específicas en el proceso de la conservación, restauración y la prestación de servicios, siguiendo las normas internacionales que rigen estos procesos.

Archivo-Provincial-Guerrillero-Pinar-del-Rio-2-750x625-1
Las salas destinadas a almacenar los textos ya restaurados cumplen las normas para la preservación, lo que garantiza la durabilidad de los materiales Foto/India Alejandra González Molina

Cada sala tiene personal especializado para intervenir y cumplir con las exigencias que demanda el trabajo, desde lo referente al quehacer con los materiales hasta la atención al público.  

Lo que atañe a la recuperación física es un reto constante por requerir de medios específicos para realizarse, que incluye pegamento, papeles, hilos, agujas; sin embargo, es esta una actividad que no se detiene, afirman la máster en Ciencias Tamara Abrante Hernández, especialista principal del Grupo de Conservación, junto a la licenciada Elaine Díaz Posada, especialista de la misma función.

Tienen a disposición de la población un perfil institucional en las redes sociales Facebook y Twitter, una página web, correo electrónico (comunicación.pri@arnac.cu) y teléfono en la recepción (48752206 y 48756449).

Por cualquiera de estas vías, los que así lo deseen, se pueden poner en contacto con preguntas, solicitud de servicios u otros intereses afines.

Los convenios son parte importante, pues permiten establecer alianzas que impulsan los resultados del centro. Ejemplo de lo anterior es que a partir de las relaciones que poseen con el Ministerio de Justicia y la Unión de Historiadores, principalmente, se ha podido avanzar con el proceso de digitalización, que pese a que no lleva el ritmo deseado, es un importante paso, según la máster en Ciencias Olina Very Montelongo Sánchez, especialista principal de Servicios Informativos.

En función de la labor social realizan actividades en escuelas y otros espacios que lo requieren, con el objetivo de compartir saberes e instruir en el cuidado, lo que es fundamental en la creación de una conciencia que tribute a la preservación, asegura la licenciada Bertha Olivia Rodríguez Lemus, especialista en Servicios Archivísticos.  

PERSONAL DE TRABAJO 

Intercambiar con los trabajadores del Archivo es suficiente para notar el excelente estado de las relaciones, el buen funcionamiento de un equipo que debe actuar con exquisita precisión en cada paso.

No es el simple cumplimiento del código ético, los horarios y las normas que cada lugar tiene, se deja ver el buen equilibrio entre experiencia y juventud, entrega y dedicación.

Su directora, la licenciada Anabel Cheda Ravelo, es alguien que siente lo que hace, comparte esa pasión y responsabilidad con un equipo de mujeres que buscan cada día la posibilidad de sortear las carencias con el objetivo de cumplir su misión.

Me comenta que algo que resulta positivo es el nivel de compromiso y sentido de pertenencia, el balance con las nuevas generaciones junto a la superación profesional.

PROYECCIONES FUTURAS   

Actualmente el Archivo está inmerso en un proceso de perfeccionamiento que viene desde la Dirección Nacional, lo que se inserta en la etapa de festejos, que incluye la realización de eventos, intercambios y debates de carácter científico por los 40 años de fundado.

Se plantean el incrementar los vínculos con instituciones, organizaciones que sirvan de plataforma para continuar la divulgación histórica a través de los bienes que atesoran.

Es este un lugar al que necesariamente hay que ir, del que hay que beber, no solo en función del conocimiento sino de la búsqueda identitaria, de la información certificada.

Lo que hacen no concierne exclusivamente a los que allí laboran, la memoria es responsabilidad colectiva; acercarnos a ella, divulgarla, llenar la sala con presencias que indaguen buscando resultados con la responsabilidad que merita, es el mejor tributo.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Aumenta índice de accidentalidad en Pinar del Río

Siguiente artículo

Fiesta de la literatura para los jóvenes universitarios de Pinar del Río

India Alejandra González Molina

India Alejandra González Molina

Lic. en Gestión Sociocultural para el Desarrollo. Profesora de Filosofía en la Universidad de Pinar del Río, Cuba

Publicaciones relacionadas

Más caminos hacia la energía renovable en Pinar del Río
Pinar del Río

Más caminos hacia la energía renovable en Pinar del Río

septiembre 29, 2025
Trabajadores del Tribunal Provincial de Pinar del Río respaldan a Venezuela
Pinar del Río

Trabajadores del Tribunal Provincial de Pinar del Río respaldan a Venezuela

septiembre 29, 2025
En Pinar del Río atentos ante situación epidemiológica
Pinar del Río

En Pinar del Río atentos ante situación epidemiológica

septiembre 28, 2025
Nueva tienda para los tabacaleros en Pinar del Río
Pinar del Río

Nueva tienda para los tabacaleros en Pinar del Río

septiembre 26, 2025
Realizó Sistema de Tribunales Ejercicio contra ilegalidades
Pinar del Río

Realizó Sistema de Tribunales Ejercicio contra ilegalidades

septiembre 26, 2025
Los CDR de cara al futuro en Pinar del Río
Pinar del Río

Los CDR de cara al futuro en Pinar del Río

septiembre 25, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Fiesta de la literatura para los jóvenes universitarios de Pinar del Río

Fiesta de la literatura para los jóvenes universitarios de Pinar del Río

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Rechaza Cuba bombardeos de EEUU a Siria e Irak

Rechaza Cuba bombardeos de EEUU a Siria e Irak

junio 29, 2021
Código de las Familias en materia de derecho sucesorio

Un Código sin exclusiones

enero 29, 2022
Horario de verano y algo más

Horario de verano y algo más

marzo 7, 2024
Loida Méndez, de 86 años, se vacuna contra el coronavirus en el Miami Dade College, en Florida, el 3 de marzo de 2021. (AP Foto/Marta Lavandier)

Florida: Escándalo por vacunas COVID a personas adineradas

marzo 5, 2021
Presidente de Galicia se interesa por Cuba en feria turística

Presidente de Galicia se interesa por Cuba en feria turística

mayo 30, 2024
Raúl Sánchez: “Un niño que hace revolución”

Raúl Sánchez: “Un niño que hace revolución”

octubre 23, 2023
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados