• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, octubre 12, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Pesquisador Virtual y conciencia ciudadana, una simbiosis necesaria

Vania López DíazPorVania López Díaz
abril 29, 2020
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
0
Pesquisador Virtual y conciencia ciudadana, una simbiosis necesaria
0
COMPARTIDAS
86
VISTAS
Compartir en Facebook

En la era de la información y las comunicaciones, Cuba ha dado pequeños pasos para insertarse en el uso masivo de las nuevas tecnologías y la conectividad, por lo que no resulta nada raro, que un grupo de investigadores, vieran potencial de diagnóstico y detección temprana de la COVID 19, en la creación del Pesquisador Virtual.

Como todo lo que se mueve hoy en Cuba y el mundo respecto a la COVID 19, el uso de la aplicación, demanda la responsabilidad ciudadana y el compromiso con el bien común, para lograr el reto colectivo de sobrevivir a la pandemia que ha sacudido de una vez a estructuras económicas, políticas y sociales en el orbe.

Esta plataforma, diseñada por profesores y estudiantes de la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI), permite el reporte y detección en tiempo real, de usuarios con sintomatología asociada a la enfermedad y aporta datos relevantes para movilizar al personal médico del área de salud hasta el hogar referido en la auto pesquisa.

GRUPOS VULNERABLES,EL RETO CONTINUO DE CARA A LA ENFERMEDAD

Según datos aportados por el sitio digital Cubadebate, Cuba cuenta con 6 millones de usuarios de telefonía móvil y más de 6.47 millones conectados a Internet; sin embargo, la conectividad y el acceso a las redes suponen para las personas de la tercera edad, un terreno desconocido o de difícil comprensión y asimilación.

Pesquisador Virtual y conciencia ciudadana, una simbiosis necesaria
Pesquisador Virtual y conciencia ciudadana, una simbiosis necesaria

El Pesquisador Virtual, como una plataforma en la que registrarse, introducir datos e interactuar, representa entonces un reto aún mayor para aquellos adultos mayores que ven en la tecnología una barrera infranqueable que escapa a su entendimiento. Comprendamos también que ellos, precisamente constituyen el grupo etáreo con más vulnerabilidad ante las complicaciones asociadas al virus y la propia morbilidad.

Es entonces cuando la familia pasa a jugar un papel determinante en la auto pesquisa de los ancianos si toman a bien utilizar los beneficios que, reportar síntomas en tiempo real, tiene en la detección y tratamiento tempranos de la enfermedad.

Hector Raúl González Diez, profesor de la UCI, y quien trabaja en la implementación del sistema de autopesquisa en Pinar del Río, afirmó que un mismo usuario, desde su teléfono móvil con propiedades de conectividad y potencialidades de instalación de la aplicación, puede auto pesquisar a tantas personas de su núcleo familiar como decida.

De modo que los adultos mayores que no tengan acceso a un teléfono móvil adecuado para esta función (o que no usen este servicio), pueden auxiliarse de sus nietos, hijos, otros familiares o vecinos para que les realicen la auto pesquisa.

En el caso de que el anciano no conozca de la plataforma y las personas cercanas sospechen de alguna sintomatología, podrán explicarle el funcionamiento del Pesquisador Virtual e introducir la información requerida, siempre con el consentimiento del individuo en cuestión, debido a que los datos son procesados y un equipo médico contactará con la persona de inmediato para corroborar la información.

APORTAR DATOS CONFIABLES PARA SALVAR VIDAS Y RECURSOS

En la consideración de la doctora Amarilis Fleitas Rodríguez, funcionaria del departamento de atención primaria de salud en la Dirección Provincial de Salud, “la autopesquisa constituye una herramienta de apoyo a la prevención, un recurso ciudadano, reflejo de la responsabilidad individual con la salud”.

Pesquisador Virtual y conciencia ciudadana, una simbiosis necesaria
Pesquisador Virtual y conciencia ciudadana, una simbiosis necesaria

Aunque refiere la especialista, que la aplicación Pesquisador Virtual no sustituye a la pesquisa activa, sí reconoce su contribución a elevar la inmediatez de las decisiones y fortalecer las acciones de vigilancia.

“En la provincia Pinar del Río se visita diariamente alrededor del 60 porciento de las viviendas. Esta herramienta nos da la posibilidad de dirigir la pesquisa activa y llegar con inmediatez a donde está el sintomático”, afirmó.

Con la información aportada por la aplicación se conforma un parte diario, monitoreado por un equipo de 75 informáticos, entre profesores y alumnos, ubicados en las direcciones municipales y provincial de salud de todo el territorio.

González Diez explicó que es imprescindible la veracidad de los datos aportados por los usuarios, debido a que existe una retroalimentación directa e inmediata con la atención primaria de salud y a partir de ahí se despliega toda una serie de recursos humanos y materiales para llegar hasta el hogar de los afectados.

La doctora Amarilis Fleitas señaló que los resultados de la plataforma se toman en cuenta en los análisis epidemiológicos que realizan las áreas de salud, debido a que el flujo continuo de datos da la posibilidad de un accionar más inmediato.

“Ya se han tomado medidas en algunos municipios con quienes refieren sintomatología falsa, por el perjuicio que supone para el personal médico que responsablemente da seguimiento a dicha información y que se toma muy en serio la tarea de salvar vidas frente a esta peligrosa enfermedad”, puntualizó la doctora.

PLATAFORMA DE INFORMACIÓN AL SERVICIO DE LA SALUD

Como parte del trabajo conjunto que realizan los profesores y estudiantes de la UCI y la Universidad Hermanos Saíz, el departamento de estadísticas de la Dirección Provincial de Salud y la atención primaria de salud, el manejo de datos provenientes de la auto pesquisa, se presenta hoy como una herramienta útil en la prevención.

“Desde que comenzó la utilización de la aplicación el día 18 de abril, se ha adecuado a las condiciones de los territorios, se han incorporado determinados campos de información, por sugerencia de los médicos y se han optimizado funciones vinculadas a la inserción de datos para facilitar su uso”, comentó Rodríguez Diez

En un inicio, los autopesquisados, tenían que introducir cada vez los datos personales, hoy un usuario previamente registrado, puede introducir solo su número de identidad y toda la información personal restante carga automáticamente.

En opinión del profesor de la UCI, “las posibilidades de información que brinda la plataforma son invaluables, con datos asociados a la sintomatología más frecuente, enfermedades de base, grupos etarios más vulnerables; además de la determinación de posibles cadenas de contagio”.

Más allá de la COVID 19, que un día va a pasar, esta base de datos puesta a disposición del Sistema de Salud Pública, tiene un alto valor de uso en el manejo de futuras situaciones epidemiológicas en las cuales los usuarios también tengan el papel protagónico en la prevención.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

COVID- 19: cuando en un gesto puede ir la vida

Siguiente artículo

Un viaje de amor y solidaridad

Vania López Díaz

Vania López Díaz

Periodista y fotorreportera del Periódico Guerrillero.

Publicaciones relacionadas

Jornada del Innovador en Pinar del Río
Pinar del Río

Jornada del Innovador en Pinar del Río

octubre 12, 2025
Controlan incendio en mayor industria pesquera de Cuba
Pinar del Río

Controlan incendio en mayor industria pesquera de Cuba

octubre 11, 2025
Sofocan incendio en la Empresa Pesquera Industrial La Coloma en Pinar del Río
Pinar del Río

Sofocan incendio en la Empresa Pesquera Industrial La Coloma en Pinar del Río

octubre 11, 2025
 Los basureros de la ciudad Pinar del Río
Pinar del Río

 Los basureros de la ciudad Pinar del Río

octubre 11, 2025
Obtuvo pinareño Premio al Innovador de Mayor Impacto
Pinar del Río

Obtuvo pinareño Premio al Innovador de Mayor Impacto

octubre 10, 2025
Embajador venezolano visita la UPR en Pinar del Río
Pinar del Río

Viva Palestina libre, reclamo de jóvenes pinareños

octubre 9, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Pronto la alegría volverá a estar en su mirada / Foto: Pedro Paredes Hernández

Un viaje de amor y solidaridad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Estudiantes de secundaria

Curso escolar 2020-2021 terminará en marzo en la mayor parte de Cuba

enero 31, 2022
El tiempo hoy en Pinar del Rio

Pinar del Río hoy, tendrá una tarde cálida con aislados chubascos

noviembre 13, 2024
Béisbol

Cuba recibe invitación para asistir a la Semana Beisbolera de Haarlem

marzo 3, 2022
Ñico Rojas: guitarra, sello y filin en la música cubana

Ñico Rojas: guitarra, sello y filin en la música cubana

agosto 4, 2025
OMS Covid 19

OMS advierte que muchos países tendrán que revisar sus cifras de la Covid-19

abril 20, 2020
Lia Thomas, quien se convirtió en la primera mujer transgénero en ganar el campeonato de la Asociación Nacional Deportiva Universitaria de EE.UU. Foto: AP.

Federación Internacional de Natación prohíbe a atletas transgénero participar en eventos femeninos

junio 20, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados