• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
jueves, octubre 2, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cultura

Pacificado, mejor largometraje en 42 Festival de Cine Latinoamericano

Prensa LatinaPorPrensa Latina
diciembre 11, 2021
en Cultura
Tiempo de lectura: 2 minutos
A A
0
Pacificado, mejor largometraje latinoamericano.

Foto: Prensa Latina.

0
COMPARTIDAS
17
VISTAS
Compartir en Facebook

La cinta Pacificado, del realizador brasileño Paxton Winters, ganó el Premio Coral al mejor largometraje de ficción del 42 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano durante la gala de premiaciones.

En esta ocasión, el jurado apostó por el filme de Winters, quien expuso las luces y sombras de las favelas en el país sudamericano, lo cual le valió otros dos Corales en los apartados de Dirección y mejor actuación femenina para la actriz Cassia Gil.

México prevaleció entre los países más galardonados con los lauros de Guion, Edición y especial de jurado obtenidos por Nuevo Orden, del multipremiado realizador Michel Franco, cuya provocadora historia sobre las diferencias sociales, el racismo y la desigualdad en su país mereció el Coral de Dirección artística.

En este sentido, el embajador de México en La Habana, Miguel Díaz Reynoso, recibió las estatuillas otorgadas a los coterráneos Sofía Oggioni y Alejandro Otaola, distinguidos en los apartados de Fotografía y Música por la cinta Selva Trágica.

Mientras que Fernanda Valadez conquistó el Coral de Ópera prima con su producción Sin señas particulares.

Por su parte, los Corales de Cortometraje recayeron en El Triste, a cargo del mexicano Manuel del Valle y Los puros, de la cubana Carla Valdés, incluyendo los lauros especiales para Carbón, del Davide Tisato y Las Polacas del también cubano Carlos Barba.

Los jurados del Fipresci concedieron su galardón a la cinta La Verónica, que apunta a las amenazas y subterfugios de las redes sociales desde la visión del chileno Leonardo Medel, quien se alzó con el premio Signis (Asociación Católica Mundial para la Comunicación).

Durante la gala, el presidente del Festival, Iván Giroud destacó el regreso a las grandes salas en esta edición, la cual definió como «la más larga y accidentada de todas las realizadas en cuatro décadas» que no cedió ante las adversidades.

Agradeció el esfuerzo de jurados, cineastas, patrocinados y agentes de venta en tanto abogó por el rescate total del público.

En posproducción sobresalió La Caravana, de Nuria Clavero y Aitor Palacios(España-México), en tanto el Coral a la mejor Banda sonora y Actuación masculina recayó en Breve miragem de sol, del realizador brasileño Edson Secco.

La producciones Homeless (Chile) y El Intronauta (Colombia) alcanzaron Corales en la sección de Animación.

Asimismo, el comité organizador rindió tributo a notables profesionales del séptimo arte que perdieron la vida a causa de la pandemia en Latinoamérica, cuyas realidades y temáticas acuciantes ha reflejado el Festival Internacional del Nuevo Cine hace 42 años.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Centro científico ruso completa vacuna específica para Ómicron

Siguiente artículo

Pinar del Río: Parte de cierre del día 10 de diciembre a las 12 de la noche

Prensa Latina

Prensa Latina

Es una agencia de noticias con sede central en La Habana, Cuba, corresponsales permanentes en 31 países y colaboradores en otras decenas de naciones para difundir información y noticias durante las 24 horas de las más diversas temáticas.

Publicaciones relacionadas

Las revelaciones que deja el “Pedro Junco” en Pinar del Río
Cultura

Las revelaciones que deja el “Pedro Junco” en Pinar del Río

octubre 2, 2025
Participa el ministro de Cultura cubano en Mondiacult 2025
Cultura

Participa el ministro de Cultura cubano en Mondiacult 2025

octubre 1, 2025
Van Gogh: un hombre que pintó con el alma rota
Cultura

Van Gogh: un hombre que pintó con el alma rota

septiembre 29, 2025
Convocan en Pinar del Río a salón de artes plásticas 20 de Octubre
Cultura

Convocan en Pinar del Río a salón de artes plásticas 20 de Octubre

septiembre 27, 2025
Llegó el día del rencuentro con la canción pinareña
Cultura

Llegó el día del rencuentro con la canción pinareña

septiembre 26, 2025
Presentación de Smiley en la sala Virgilio Piñera
Cultura

Presentación de Smiley en la sala Virgilio Piñera

septiembre 25, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Parte de casos positivos a la Covid-19 en Cuba

Pinar del Río: Parte de cierre del día 10 de diciembre a las 12 de la noche

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Combaten en Pinar del Río incendio forestal de grandes proporciones. Foto: Facebook/ Delegación Provincial Agricultura Pinar del Río.

Combaten incendio forestal de muy grandes proporciones en Pinar del Río

marzo 20, 2025
Cosechar con inmediatez para evitar pérdidas de productos listos para el consumo es la prioridad de los agricultores pinareños ante la amenaza que representa la tormenta tropical Elsa. / Foto: Pedro Paredes Hernández

Elsa no detiene a agricultores en Pinar del Río

julio 4, 2021
Dirigentes del PCC y el Gobierno en Pinar del Río

Percepción de riesgo: asignatura pendiente

marzo 27, 2020
Houston humilla a Yankees y accede a Serie Mundial en béisbol de EEUU

Houston humilla a Yankees y accede a Serie Mundial en béisbol de EEUU

octubre 24, 2022
diazcanel-volker-turk-alto-comisionado-onu-derechos-humanos-guerrillero-Pinar-del-rio-Cuba-750x427-1

Presidente cubano se reúne con alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos

julio 19, 2023
Inmediatez y prevención, dos armas frente a la pandemia

Inmediatez y prevención, dos armas frente a la pandemia

enero 29, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados