• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
martes, julio 1, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cienci@ - Tecnologí@

ONU propone guía para limitar la desinformación en redes sociales

Prensa LatinaPorPrensa Latina
noviembre 8, 2023
en Cienci@ - Tecnologí@
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
ONU propone guía para limitar la desinformación en redes sociales
0
COMPARTIDAS
7
VISTAS
Compartir en Facebook

Un plan de acción para combatir la desinformación, la incitación al odio y la manipulación reconoce hoy a estos factores en las redes sociales como amenazas importantes para la estabilidad de la sociedad.

El proyecto resultó de un proceso de consulta a una escala sin precedentes en el sistema de las Naciones Unidas, con más de 10 mil contribuciones de 134 países recogidas a lo largo de los últimos 18 meses.

Como resultado la iniciativa propone medidas en torno a siete principios que deben respetarse como el impacto sobre los derechos humanos y la necesidad de establecer reguladores independientes y públicos, con un papel claramente definido y recursos suficientes para llevar a cabo su misión.

Estos trabajarán en red y en estrecha coordinación, para evitar que las empresas digitales se aprovechen de las disparidades regulatorias entre los países, de acuerdo con el plan de acción.

Al mismo tiempo, establece que la moderación de contenidos sea posible y eficaz a la escala adecuada en todas las regiones y en todas las lenguas mientras que exige responsabilidad y transparencia en los algoritmos, cuya mecánica se basa con demasiada frecuencia en provocar exageraciones en detrimento de la fiabilidad.

Las plataformas deben tomar más iniciativas para educar y formar a los usuarios en el pensamiento crítico y los reguladores y redes más contundentes en las situaciones más delicadas, especialmente durante las elecciones y las crisis.

La directora de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Audrey Azoulay, reconoció la importancia y pertinencia de esta iniciativa impulsada por ese ente.

“La liberación de la palabra a través de la tecnología digital ha representado un inmenso progreso, pero las redes sociales también han acelerado y amplificado la difusión de información falsa y la incitación al odio, lo que plantea graves riesgos para la sociedad, la paz y la estabilidad”, dijo.

Para proteger el acceso a la información, debemos regular sin demora estas plataformas, protegiendo al mismo tiempo la libertad de expresión y los derechos humanos, aseveró Azoulay al presentar el informe.

De acuerdo con la ONU, los representantes de los reguladores independientes acogieron favorablemente la iniciativa de la Unesco.

Varios de ellos, sobre todo en África y América Latina, se mostraron dispuestos a empezar a aplicar estas medidas.

Con este fin, la Unesco anunció la organización de la la primera Conferencia Mundial de Reguladores a mediados del venidero 2024.

“Hay un requisito cardinal que ha guiado nuestro trabajo: el de preservar siempre la libertad de expresión y todos los demás derechos humanos», agregó la titular de la Unesco.

Coartar o restringir la libertad de expresión sería una solución terrible; los medios de comunicación y las herramientas de información libres, de calidad e independientes son la mejor respuesta a largo plazo a la desinformación, explicó.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Real Madrid y Bayern por boletos a octavos en Champions League

Siguiente artículo

Las Tunas por desquite ante Leones en torneo élite del béisbol cubano

Prensa Latina

Prensa Latina

Es una agencia de noticias con sede central en La Habana, Cuba, corresponsales permanentes en 31 países y colaboradores en otras decenas de naciones para difundir información y noticias durante las 24 horas de las más diversas temáticas.

Publicaciones relacionadas

La nueva ola de la IA, los agentes
Cienci@ - Tecnologí@

La nueva ola de la IA, los agentes

junio 18, 2025
Grandes descubrimientos médicos. Los más importantes de la historia
Cienci@ - Tecnologí@

Grandes descubrimientos médicos. Los más importantes de la historia

junio 2, 2025
Por primera vez, nuevos modelos de IA de OpenAI desobedecen instrucciones humanas
Cienci@ - Tecnologí@

Por primera vez, nuevos modelos de IA de OpenAI desobedecen instrucciones humanas

mayo 28, 2025
EnZona alerta sobre un nuevo sitio web que intenta suplantar la identidad de la plataforma
Cienci@ - Tecnologí@

¿Sabes cómo modificar la contraseña de pago en Enzona?

mayo 22, 2025
Meta anuncia el fin de WhatsApp para sistemas operativos obsoletos
Cienci@ - Tecnologí@

Meta anuncia el fin de WhatsApp para sistemas operativos obsoletos

mayo 22, 2025
Tecnologías propias en función de la Salud cubana
Cienci@ - Tecnologí@

Tecnologías propias en función de la Salud cubana

mayo 22, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Las Tunas por desquite ante Leones en torneo élite del béisbol cubano

Las Tunas por desquite ante Leones en torneo élite del béisbol cubano

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Con pronóstico reservado actuación pinareña en “Playa Girón”

Sergio y Luis: la grandeza de una obra que quedó en el inicio

enero 12, 2024
Palestina reiteró llamado a intervención urgente de la ONU

Palestina reiteró llamado a intervención urgente de la ONU

octubre 31, 2023
El tiempo hoy en Pinar del Rio

Día invernal en Pinar del Río

enero 31, 2024
Leñadores tuneros serán abanderados rumbo a la Serie de las Américas

Leñadores tuneros serán abanderados rumbo a la Serie de las Américas

enero 21, 2025
El béisbol, los retos y el resultado que aspira Pinar del Río

El béisbol, los retos y el resultado que aspira Pinar del Río

febrero 2, 2024
Edición Impresa del 19 de julio de 2024

Edición Impresa del 19 de julio de 2024

julio 19, 2024
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados