• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
martes, julio 1, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Generales

Nuestros científicos están abriendo caminos de presente y de futuro

ACNPorACN
abril 19, 2020
en Generales
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Nuestros científicos están abriendo caminos de presente y de futuro

Foto: Estudios Revolución

0
COMPARTIDAS
39
VISTAS
Compartir en Facebook

Con palabras de agradecimiento a nuestros científicos, “que siguen abriendo caminos en medio de tanta complejidad y están abriendo caminos de presente y de futuro”, concluyó el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, el nuevo encuentro que tuvo lugar este sábado con el equipo de trabajo que aborda diversos asuntos en la mayor de las Antillas para apoyar el enfrentamiento al nuevo coronavirus.

Al encabezar junto al Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, la habitual reunión semanal que se realiza con este grupo de académicos, el mandatario subrayó que varias de las líneas que ahora se desarrollan también nos van a quedar para otro momento.

Ello –acotó- una vez más valida la aplicación de un método científico para enfrentar contingencias. En tal sentido, hizo referencia a cuánto ha sido posible avanzar en el enfrentamiento a la pandemia con predicción, después que se ha podido trabajar con los modelos. Puso como ejemplo todo lo que se podrá adelantar en cuestión de pesquisaje, y en el tratamiento a los pacientes cuando terminen los ensayos clínicos que se están haciendo.

Todo eso –valoró- nos va a dar un aporte tremendo en función de más eficiencia en el enfrentamiento a la COVID-19 y a futuras epidemias.

En la reunión -que estuvo dirigida por el viceprimer ministro Roberto Morales Ojeda-, el Doctor Pedro Más Bermejo aseguró que los modelos predictivos están funcionando y varios van teniendo resultados halagüeños.

En tanto, el doctor Raúl Ginovar, decano de la Facultad de Matemática y Computación, tras realizar una evaluación de la enfermedad hasta el día de hoy, afirmó que teniendo en cuenta el modelo predictivo nos estamos moviendo entre el escenario medio y el favorable en el comportamiento de la pandemia.

Aun cuando estos modelos son dinámicos, el reto está en mantenernos en esa zona bien pegada al mejor escenario y eso depende de lo que todos hagamos y de cómo trabajemos, insistió.

Acerca de este asunto, el doctor Más Bermejo consideró que se deben extender a los territorios los resultados de las investigaciones y herramientas desarrolladas por el grupo técnico para que se apliquen en la toma de decisiones a nivel municipal, en áreas y consejos populares.

Asimismo, destacó que los resultados de las investigaciones realizadas muestran la necesidad de poner mayor énfasis al trabajo en las localidades para el control de los brotes, con el fin de evitar la prolongación en el tiempo de la COVID-19. “A los brotes hay que caerles como si fueran el primer caso”, puntualizó.

Asociado a ello el viceprimer ministro Roberto Morales Ojeda insistió en la certificación de focos y eventos, lo que permitirá realizar una mayor estratificación de los riesgos y procesos. Tal manera de actuar, valoró, nos indica en qué lugares no podemos dejar de pesquisar a diario, en cuáles hay que insistir más, al tiempo que nos puede dar una idea de la efectividad en lo que hacemos.

Por otra parte, Raydel Montesino, vicerrector de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), dio a conocer los primeros resultados que se han obtenido a partir de la aplicación del pesquisador virtual, de reciente creación por la UCI, de conjunto con los ministerios de Salud Pública y de Comunicaciones.

Desde la noche de este viernes hasta las primeras horas del sábado –apuntó- se habían autopesquisado 11 237 personas en el país, cuyos aportes constituyen valiosas informaciones para uso del sistema de Salud Pública. A partir de ahora uno de los aspectos más importantes, comentó, está en que la población vea que la información que está ofreciendo realmente llega al sistema de salud, a los municipios, a las comunidades y se usa como herramienta de trabajo.

El Presidente Díaz-Canel enfatizó en que ahora se debe montar un sistema en Salud que permita, a partir del resultado de esas pesquisas, llegar a esas personas y arreciar la atención diferenciada a cada una de ellas.

Durante el intercambio se conoció también acerca de la labor que se realiza para el diseño de un diagnosticador serológico para medir la presencia de anticuerpos, utilizando el Sistema Ultra Micro Analítico (SUMA), que posibilitaría masificar la pesquisa y búsqueda de casos positivos en la población. Además, permitirá al país disponer de métodos de diagnóstico propios con una mayor eficiencia.

En otro punto de la reunión, el doctor Mitchel Valdés ofreció información acerca de la producción de medios de protección para el personal del sistema de Salud Pública como protectores faciales, trajes y delantales, para lo cual trabajan de conjunto diversas instituciones estatales y trabajadores por cuenta propia. Igualmente, comentó sobre los avances que se han ido obteniendo en la reparación de respiradores artificiales, vitales para el funcionamiento de las terapias intensivas.

De interesantísima calificó la experiencia, al tiempo que consideró un honor trabajar con un grupo tan amplio, incluidas varias instituciones e industrias estatales, que han dado respuestas inmediatas y han establecido cadenas productivas distintas a una gran velocidad. Acentuó la necesidad de fortalecer y emplear cada vez más estas cadenas productivas. Con todo lo que se está haciendo –valoró- tratamos de resolver nuestros problemas y creamos además una capacidad para ayudar a otros países.

Etiquetas: Coronavirus
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

La pelea contra la COVID-19 es una carrera de fondo y estamos en condiciones de llegar victoriosos a la meta

Siguiente artículo

Cuba recuerda la primera gran derrota del imperialismo en América

ACN

ACN

Agencia Cubana de Noticias ACN, Genera, procesa y ofrece informaciones, comentarios y reportajes en soportes como texto, imagen, audio, entre otros.

Publicaciones relacionadas

Enfermera en un hospital de campaña en Johannesburgo. Las infecciones en Sudáfrica han aumentado considerablemente en las últimas semanas. Foto: Tomada de ONU Noticias.
Generales

OMS clasifica como “de preocupación” nueva variante del SARS-CoV-2 y la denomina omicron

noviembre 27, 2021
Coronavirus
Generales

Dos fármacos chinos contra COVID-19 entran en ensayos clínicos en humanos

noviembre 24, 2021
Daños en el cerebro por Covid.
Generales

Descubren que el virus causante de la covid-19 provoca la muerte de importantes células del sistema cerebrovascular

octubre 25, 2021
La vacuna contra el coronavirus Sputnik V. / Foto: legion-media.ru
Generales

Se han eliminado todas las barreras para el registro de la Sputnik V en la OMS

octubre 3, 2021
Curmeric
Generales

Cuba desarrolla producto natural preventivo antiCovid-19

octubre 2, 2021
Soberana Plus
Generales

Iniciará el 5 de octubre ensayo clínico con Soberana Plus, confirma Presidente cubano

octubre 2, 2021
Cargar Más
Siguiente artículo
Cuba recuerda la primera gran derrota del imperialismo en América

Cuba recuerda la primera gran derrota del imperialismo en América

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Rindió Raúl homenaje póstumo al general de División de la Reserva Leonardo Andollo Valdés

Rindió Raúl homenaje póstumo al general de División de la Reserva Leonardo Andollo Valdés

mayo 7, 2024
ministro-de-la-industria-alimentaria-manuel-sobrino-750x489-1

¿Cómo marcha la producción de alimentos en Cuba?

octubre 18, 2023
Pinar del Río continúa sin perder subseries

Pinar del Río continúa sin perder subseries

abril 29, 2024
Edición impresa 10 de diciembre de 2021

Edición impresa: 10 de diciembre de 2021

diciembre 10, 2021
Cuba avanza en la implementación del Plan de Soberanía Alimentaria

Cuba avanza en la implementación del Plan de Soberanía Alimentaria

noviembre 12, 2022
Coronavirus Cuba

Cuba reporta 349 nuevos casos de COVID-19, cinco fallecidos y 277 altas médicas

enero 20, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados