• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, agosto 17, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión

No todo lo que brilla es oro

Ariel Torres AmadorPorAriel Torres Amador
junio 8, 2024
en Opinión
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
0
COMPARTIDAS
40
VISTAS
Compartir en Facebook

No siempre las cosas salen como esperamos.  La verdad… resultan en formas muy diferentes a lo imaginado o, simplemente, se tiene planeado para el futuro de nuestras vidas. 

Ya me dirán ustedes a quién no le gustaría entonces tener en su haber una bola de cristal para atinarle a cada decisión, para seguir o no los consejos de mami y papi, o para afianzar estudios que a la larga nos hicieran tener una vida próspera y plena. 

Y a esto último quisiera dedicar las líneas de esta semana, pues cada uno de nosotros, usted querido lector, sus amigos, vecinos, conocidos, y hasta el propio escriba, preferimos consagrar varios años de nuestras vidas a estudios que nos hicieran sentir cultos y plenos en el futuro, en vez de decantarnos por la inseguridad, el invento o la fútil búsqueda diaria. 

En su momento, como nuestros padres, estábamos seguros de que al graduarnos, y con el comienzo de una nueva etapa, seríamos capaces de solventar y allanar todas las necesidades e inquietudes familiares. Noción que nos sería imposible si declináramos o dejáramos de luchar por la obtención de un tan “valioso” título universitario. 

Sin embargo, hoy la triste realidad es que vive mejor quien inventa y suple vacantes en lujosos lugares, que quien largó sus pestañas tras libros y noches en vela. 

Pensamiento este de obviar estudios, que a mi juicio y el de muchísimos otros, ha ganado terreno, y en la actualidad se ha afianzado en la atropellada Cuba actual entre padres jóvenes y sus descendientes. 

Esto también ha traído consigo que la tendencia sea precisamente hacia la desprofesionalización. A que cada día más de esos jóvenes prefieran ganarse la vida de forma fácil, como explotados de un último eslabón, mano de obra reciclable para mypimeros, y sin estudios, salvo un bachillerato, en el mejor de los casos. 

Dos cosas me han chocado esta semana con este asunto del profesionalismo y el espejismo “real y maravilloso” de una vida fácil. 

Una de ellas fue una colega que despotricaba en Facebook que acudir actualmente a la universidad y lidiar con estudios, exámenes, desvelos y sacrificios no tenía sentido, pues piscineros, jardineros, personal de mantenimiento y serenos ganaban mejor dinero. 

Lo otro es que este lunes, en un establecimiento privado, reconocía a dos excelentes profesionales de la Salud que dejaron sus carreras para fungir como camareras. Sin palabras. 

Puedo comprender quizás la ironía de mi amiga, pero es una realidad que hoy lo brillante atrae demasiado y opaca las ganas de desempolvar libros. 

Mi esposa y yo no tenemos hijos, pero de tenerlos, seguro pensaría como mis padres y sus padres antes que ellos. Mis hijos tendrían que llegar a casa con un título. No aceptaría “la búsqueda” por respuestas. Jamás admitiríamos la ignorancia por profesión. 

Y no lo digo por aquello de convencionalismos sociales de antaño, ni siquiera por el orgullo de una graduación, sino por los conocimientos en sí. Me remitiría entonces a una frase de nuestro Fidel Castro cuando dijera que “A lo largo de la historia, la ignorancia ha sido el aliado imprescindible e inseparable de los explotadores y opresores”. 

Creo que lo anterior ilustra bien algo que al parecer se ha ido olvidando. Los conocimientos no ocupan espacio, en cambio, expanden la mente; y una carrera no es solo el título propiamente dicho enganchado en la pared. 

Una carrera y sus estudios universitarios son más que una elección de vida, de sacrificio. Son un puente hacia el conocimiento, hacia el futuro. Sé que en la economía cubana actual la realidad es dura. Pero soy de los que prefieren darle utilidad a mi cerebro, para cuando llegue el día de limpiar piscinas, hacerlo desde el conocimiento y mejor que quienes optaron por la pereza.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Por el desarrollo agrícola en Pinar del Río

Siguiente artículo

Pinar del Río, persisten las lluvias y el calor

Ariel Torres Amador

Ariel Torres Amador

Licenciado en Periodismo en la Universidad de La Habana, Cuba

Publicaciones relacionadas

Opinión

 ¿Desempleo autoimpuesto?

agosto 16, 2025
Opinión

En la piel de un inspector

agosto 9, 2025
Opinión

Autonomía e independencia

agosto 9, 2025
Opinión

Baches para arriba

julio 26, 2025
Opinión

Vivir

julio 18, 2025
Opinión

Las cosas por su nombre…

julio 18, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Pinar del Río tarde cálida, con chubascos y tormentas eléctricas

Pinar del Río, persisten las lluvias y el calor

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Gente bebiendo afuera de un bar durante la fase de reapertura luego del brote de COVID-19, la enfermedad causada por el coronavirus, en el vecindario de East Village de la ciudad de Nueva York, Nueva York, Estados Unidos. 13 de junio, 2020. REUTERS/Caitlin Ochs

Zonas de EEUU reportan aumento récord de nuevos casos de coronavirus

junio 15, 2020
Edición impresa del 28 de octubre de 2022

Edición impresa: 28 de octubre de 2022

octubre 28, 2022
Periodistas de Pinar del Río a debate en el Congreso

Periodistas de Pinar del Río a debate en el Congreso

noviembre 2, 2023
equipos donados por china eaapr

Acueducto en Pinar del Río donativo de equipos especializados

febrero 2, 2023
Con la decisión de enfrentar el complejo contexto del año 2020, fue necesario realizar un ajuste al Plan de la Economía, con el objetivo de respaldar las principales prioridades del país. Foto: Julio Martínez Molina

Cuba no renuncia al desarrollo

abril 14, 2021
Código QR en todas las unidades comerciales de Pinar del Río

Código QR en todas las unidades comerciales de Pinar del Río

mayo 13, 2024
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados