• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
martes, agosto 19, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Niñez y vejez en la obra martiana

MSc. Luis Pérez GonzálezPorMSc. Luis Pérez González
enero 27, 2025
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Niñez y vejez en la obra martiana
0
COMPARTIDAS
20
VISTAS
Compartir en Facebook

Dos grupos etarios guardan una significativa presencia en la obra del Maestro. Bastaría revisar ágilmente su fecunda producción literaria para verificar que la infancia y la ancianidad constituyen temas recurrentes en esta, lo que resulta una coherente consecuencia de ese humanismo tan característico de su personalidad. La desbordante sensibilidad que deposita en sus páginas le permite abordar estas temáticas con una delicadeza que salta de la letra impresa con impresionante intensidad. 

Fijemos la mirada en la archiconocida dedicatoria que Martí elabora en su revista La Edad de Oro, destinada precisamente al recreo y la ilustración de los niños, la cual empezó a publicar el Apóstol en Nueva York, en el mes de julio de 1888, y de la que solo salieron cuatro números. Esta contenía cuentos, versos y artículos instructivos como el caso de “Tres Héroes”, en que presenta a los infantes hispanoamericanos tres de los grandes patriotas de nuestra América: Bolívar, San Martín e Hidalgo; “Las Ruinas Indias”, donde describe en forma inigualable las ciudades desaparecidas; “El Padre las Casas”, devenido estudio admirable del gran defensor de los indios.

Todos estos textos son una verdadera joya, no solo por el contenido tan didáctico, sino también por el magistral empleo del idioma, tan adecuado para los destinatarios. Sabemos que este proyecto no tuvo una larga vida, porque el Maestro prefirió no renunciar ni traicionar a sus ideales.

“Para los niños trabajamos, porque los niños son los que saben querer, porque los niños son la esperanza del mundo”. En esta conocidísima afirmación se refleja claramente la confianza y la fe que ponía en ellos, al tomar en cuenta la pureza de sus almas y la educación como garantía de sus firmes principios morales, junto a valores tales como la justeza, la honradez y la generosidad.

Al final de la dedicatoria queda muy bien explícita su intención comunicativa: “Lo que queremos es que los niños sean felices… y que si alguna vez nos encuentran por el mundo nos aprieten mucho la mano, como a un amigo viejo…”.

Ese mismo sentimiento se percibe cuando leemos su colección Ismaelillo, en la que se derrite ante el hijo, o en su epistolario más íntimo y familiar: pensemos en las cartas a su hermana Amelia y a la niña María Mantilla, las cuales derrochan cariño y se nos antojan como originales lecciones de extraordinario carácter educativo.

Asimismo, aparece en su obra escrita la inmensa veneración hacia los ancianos. Siempre me ha sobrecogido en este sentido el fragmento que me permito citar a continuación:

“¡Qué encanto tienen los cabellos blancos! Parece que viene de alto lo que viene de ellos. Las puerilidades mismas están llenas de gracia en los ancianos. Se les ve como a veteranos gloriosísimos que vuelven heridos de una gran campaña. Los defectos, los delitos mismos parecen como que se funden y desaparecen en la majestad de la vejez”.

Estas consideraciones fueron escritas en un comentario publicado en La América de Nueva York, en febrero de 1884. Se destaca en ellas de manera enfática y hasta apologética el respeto hacia aquellos que ya han vivido muchos años. Por tanto, parafraseando sus ideas: “La vida llevaron a cuestas y la sacaron a la orilla”. Y luego insiste en que, aun cuando hablen con voz trémula y anden con paso tardío, se les ve como a titanes.

Con un tono solemne y ceremonioso se refería a la revelación que su simple presencia ocasionaba. Incluso nos habla de profecía y de perdón de sus errores. Los compara con monumentos que se mueven y caminan. Curiosamente su prosa, entonces, se torna poética y sublime.

Cuánta sabiduría se aloja en la mente de este hombre catalogado como el más universal de todos los cubanos. Y, a la vez, cuánta vigencia para el mundo llamado moderno, que en muchas latitudes no ha focalizado o centrado sus acciones para proteger a sus ciudadanos en estas dos etapas de la existencia. Los primeros porque representan la promesa para el futuro, y los segundos porque han acumulado una fértil experiencia que toda sociedad debe aprovechar.

Tanto es así, que para Martí la niñez es un tesoro incalculable y la vejez una inmensa garantía. Llama a los primeros “príncipes enanos” y a los segundos “patriarcas”. Ningún cuidado será exagerado o extremo, ni para unos ni otros.

Aprendamos, también en este tema, de sus doctrinas.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

En “La Barbarita” se hace la luz

Siguiente artículo

La Marcha de las Antorchas: un fuego que ilumina la memoria

MSc. Luis Pérez González

MSc. Luis Pérez González

Miembro de la Uneac de Pinar del Río

Publicaciones relacionadas

El camino de la exclusión o la empatía
Pinar del Río

El camino de la exclusión o la empatía

agosto 19, 2025
El camino de la exclusión o la empatía
Pinar del Río

María Elena de las flores

agosto 18, 2025
Sin subestimar la tormenta
Pinar del Río

Sin subestimar la tormenta

agosto 17, 2025
Celebra la FMC en Pinar del Río su cumpleaños 65
Pinar del Río

Celebra la FMC en Pinar del Río su cumpleaños 65

agosto 16, 2025
Nuevo esquema impulsaría producción apícola en Pinar del Río
Pinar del Río

Nuevo esquema impulsaría producción apícola en Pinar del Río

agosto 15, 2025
Jornada 13 de Agosto: juventud, arte y memoria en honor a los Hermanos Saíz
Pinar del Río

Jornada 13 de Agosto: juventud, arte y memoria en honor a los Hermanos Saíz

agosto 13, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
La Marcha de las Antorchas: un fuego que ilumina la memoria

La Marcha de las Antorchas: un fuego que ilumina la memoria

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Yarisley-Silva-Guerrillero-Pinar-del-Rio-Cuba-580x326-1

“Mi bebé es mi medalla de oro olímpica”

mayo 19, 2023
Telefonía y Comunicaciones en Cuba

Primero la vida

julio 19, 2021
Para conocer Pinar del Río Pesca del Pez León

Para conocer Pinar del Río: Pesca del Pez León

febrero 28, 2021
Sardinas con ajo y perejil

El ajo: origen, propiedades y beneficios (II)

mayo 28, 2022
MogoteArt para conocer Pinar del Río

Para conocer Pinar del Río: MogoteArt

mayo 10, 2021
taza-de-infusion-750x422

Infusiones para combatir el frío (I)

enero 14, 2023
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados