• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
sábado, agosto 9, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión

Ni uno más

Yolanda Molina PérezPorYolanda Molina Pérez
junio 28, 2025
en Opinión
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
0
COMPARTIDAS
31
VISTAS
Compartir en Facebook

Si hay algo que no necesitamos los cubanos, es un problema más con el cual lidiar, y ante esa oferta, cualquiera diría: gracias, ni uno más. Pero parece que a algunos les gusta poner a prueba la paciencia de sus conciudadanos, especialmente, porque solo piensan en su beneficio y comodidad, olvidando las urgencias de los otros.

Viernes 20 de junio, faltaban 20 minutos para las cinco de la tarde, no había energía eléctrica en la avenida José Martí, -¡qué raro!- la tienda Guamá, a diferencia de otras, estaba iluminada; sin embargo, la puerta cerrada, y según explicó el trabajador que controlaba la salida, porque habían estimado que con los clientes que estaban adentro terminarían alrededor de la hora prevista.

Perdón, si el horario de servicio del establecimiento es hasta las cinco, implica que se mantengan las puertas abiertas para el ingreso al mismo hasta esa hora; y ya sé que la mayoría andamos con premura por llegar a casa, lo más probable es a lidiar con los males cotidianos como apagón, falta de agua o, incluso, a buscar qué cocinar ese día.

Me encantaría saber cómo reaccionaría el compañero que cerró antes de lo estipulado, si las puertas del cuerpo de guardia de un hospital estuviesen clausuradas porque estiman que, con los pacientes que ya están adentro de la institución, el equipo estará ocupado hasta que culmine su guardia.

Hacia lo interno de cualquier colectivo pueden adoptarse medidas para que en esos momentos se roten y no todos tengan que salir tarde cada día, de conjunto entre administración y el sindicato, pero lo que sí es inadmisible es que pongan sobre la población una carga más, porque cobran un salario por la prestación de ese servicio, y el cumplimiento de la jornada laboral, figura entre los requisitos para recibirlo.

Si a la falta de conexión, desabastecimiento e interrupciones eléctricas se adiciona la negligencia, es como fertilizar el descontento ciudadano. Y las tiendas en moneda libremente convertible (MLC) no son el mercadito de la esquina de un barrio, aunque ni esos son accesibles para todos, se trata de centros comerciales a los que se recurre muchas veces en busca de artículos muy específicos, y vale señalar que cada vez están menos surtidas.

La indolencia, indisciplina y falta de control de la administración se revirtió en pinareños insatisfechos, porque ni siquiera anunciaron que estaban cerrados y había personas esperando que abrieran las puertas, creyendo que era para regular el flujo de clientes.

La manera en que nos compartamos con nuestros semejantes puede marcar la diferencia en cómo termina el día de esa otra persona. El sábado 21, en la consulta de Oftalmología del cuerpo de guardia del hospital clínico quirúrgico docente Abel Santamaría Cuadrado: afabilidad, atención esmerada, explicaciones oportunas.

Unos metros más allá, en el mismo pasillo, esta vez en la consulta de Otorrinolaringología, tuve que esperar que una de las doctoras, sentada en una camilla con el rostro fijo en la pantalla de su celular, fuera instada por el colega a retirar el pie de la silla en que debía sentarme para el examen físico. A todas luces era la más experimentada del equipo, y el galeno que me atendió quería la confirmación de su diagnóstico, literalmente, tuvo que quitarle el celular de las manos para que se asomara al otoscopio, porque las palabras no lo lograron.

Tanto los primeros como los segundos se enfrentan a los problemas que conocemos de falta de medicamentos, insumos y el triste momento de preguntar: ¿usted podrá conseguir…? Pero lo afrontan con actitudes distintas, y eso marca la diferencia.

No es un pretexto válido el cansancio acumulado, la desmotivación o el interés individual por lo que se hace; no basta con la presencia física en un lugar, hay que llevar el alma a él y, dentro de lo posible, que cada uno de nosotros haga lo que le compete para que no se transfiera más dolor, frustración e impotencia hacia el otro.

Son tiempos duros, en los que los problemas se anudan como corbata de agobio y la llevamos cotidianamente, pero la empatía y el civismo son hoy tablas de salvación, individuales y colectivas. Si cada quien pone un poco de sí para los demás, será más fácil, aunque ello no repare las termoeléctricas ni nos lleve agua hasta la casa, acorte la distancia a que tenemos seres queridos ni llene el congelador, la bala de gas o la billetera, pero una sonrisa, la amabilidad pueden ser lo que impide se rebose una copa y contenga el estallido ajeno.

La bondad no pesa, y nadie le está pidiendo que se cuelgue como saco de boxeo para recibir embates de golpes, es hacer lo que corresponde, aunque el salario no sea suficiente, porque usted eligió estar ahí. 

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Caminar entre vectores

Siguiente artículo

Consejillos y otros detalles

Yolanda Molina Pérez

Yolanda Molina Pérez

Licenciada en Periodismo de la Universidad de Oriente.

Publicaciones relacionadas

Opinión

En la piel de un inspector

agosto 9, 2025
Opinión

Autonomía e independencia

agosto 9, 2025
Opinión

Baches para arriba

julio 26, 2025
Opinión

Vivir

julio 18, 2025
Opinión

Las cosas por su nombre…

julio 18, 2025
Opinión

¿Mochileros o gestores monetarios?

julio 12, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Consejillos y otros detalles

Consejillos y otros detalles

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

AVISO DE CICLÓN TROPICAL No. 9

AVISO DE CICLÓN TROPICAL No. 9

agosto 28, 2023
Con la grandeza de la infantería radial en Pinar del Río

Con la grandeza de la infantería radial en Pinar del Río

marzo 13, 2021
Umelisa SARS COV-2 IgG: el novedoso sistema cubano para el diagnóstico de la COVID-19

Umelisa SARS COV-2 IgG: el novedoso sistema cubano para el diagnóstico de la COVID-19

mayo 14, 2020
Lluvias intensas acaecieron en Cuba en septiembre de 2004 por el paso del ciclón Iván. Imagen: NASA.

¿Qué se está anunciando para la época de lluvias?

mayo 4, 2021
Enfermeras cubanas

Hoy es el Día Internacional de la Enfermería

mayo 12, 2022
Cuba reporta 93 nuevos casos de COVID-19 en un día, la cifra más alta desde el inicio de la pandemia

Cuba reporta 93 nuevos casos de COVID-19 en un día, la cifra más alta desde el inicio de la pandemia

agosto 10, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados