• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, octubre 12, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cultura

Nersys nuestra y de toda Cuba

Claudia Ledesma HernándezPorClaudia Ledesma Hernández
agosto 29, 2025
en Cultura
Tiempo de lectura: 10 minutos
A A
0
Nersys nuestra y de toda Cuba
0
COMPARTIDAS
31
VISTAS
Compartir en Facebook

Supo de un concurso de literatura infantil y quiso aventurarse a presentar algunos de aquellos poemas que a diario le nacían, cuando escribía el guion radial de Tardes infantiles.

Corría entonces la década de 1970, Nersys Felipe parecía haber encontrado su vocación definitiva ante los micrófonos de Radio Guamá, pero, el premio que fuera otorgado a aquel cuaderno de versos le advirtió que escribir para niños también sería su camino.

Con fluidez continuaron llegando las musas y los premios. Suman más de 20  los libros publicados por diversos sellos editoriales del país, dos veces recibió el codiciado premio Casa de las Américas, y actualmente figura en el pequeñísimo grupo de quienes ostentan dos premios nacionales, que, en su caso, son los más altos entre los que se entregan en el ámbito radial y en el literario. 

Profesora, actriz, locutora, guionista, poeta y narradora: Nersys es una artista mayor, ahora también bendecida por la dicha de llegar a los 90 años de edad, el próximo 31 de agosto, aupada y celebrada por colegas, lectores, oyentes y todo el que ha sido tocado por su obra, y aunque con sano orgullo, los pinareños la llamamos “nuestra”, hace tiempo que dejó de pertenecer exclusivamente a su tierra natal para convertirse en parte de toda Cuba.

Como homenaje, la página cultural de Guerrillero repasa la huella de Nersys entre radialistas y escritores, desde la pluma de dos de los creadores que le conocen y le quieren bien.

Nersys Felipe y la Radio: unas breves miradas sonoras

(fragmentos)

Por Luis Hidalgo Ramos

De lo mucho que debe la literatura cubana a Nersys Felipe, no solo son responsables el talento natural, la vocación desmedida de la autora y sus ansias por beberse, a tragos de ojos, todos los libros que, desde la niñez, alcanzaron sus manos, como si hubieran sido ellos tinajones de agua a la vera de un sediento caminante.

De lo mucho que le debe el acto escritural de Cuba a la creadora de Cuentos de Guane y Román Elé,es irrevocablemente culpable la radio.

La maestra de música y titiritera, nunca mejor definida, fuera y dentro del arte, que por las palabras profundidad y sencillez  no pretendió encumbrarse, pero perfeccionista desde la célula más honda hasta la epidermis, los libretos que componía, peldaño a peldaño, forjaban la escalera que la elevó a la dimensión de monumental escritora.

Y es que la literatura y el medio radiofónico tienen la palabra como raíz: en ella, para el deguste de las miradas; en él, para el deleite de los oídos; en ambos, para desatar la imaginación, desgranar imágenes y desembarcar en los amenos puertos del saber.

Desde el guion primigenio, Nersys adentró al lector-escucha en las más afamadas narraciones. Gracias a su tino bien cultivado eligió historias humanistas y aleccionadoras, útiles y necesarias para también cultivar al ingenuo perceptor. Sin embargo, nunca se trató de un remedo, sino de un nuevo parto, de una legítima creación que, con menos o más libertad, transformaba los modos de los autores establecidos en una obra renovada. 

Los clásicos universales y cubanos se acomodaron al molde de su prosa y emergieron, de la página al dial, perfilados por las manos de quien honra el papel iluminador de la literatura radiofónica.

No obstante, no es esta la única gloria atribuible a una artista versátil que, al poseer un talento especial, lo encauzó, sin poder evitarlo, por zonas diversas, aunque no siempre bien enfocadas y reconocidas, desde todos los planos, con justeza.

Debían entonces subirse al mismo pedestal la escritora y la actriz: esa mujer camaleónica que a golpes de interpretación, a la usanza del teatro, ganó el halago de “larga”  por sus desdoblamientos. Dúctil criatura de escena sonora, aunque de infancia adoctrinada en convento, se desvistió corajuda frente al micrófono y lució todos los linajes: la dama y la criada, la asesina y la víctima, la bandida y la honrada, la jueza y la reo, la casta y la ramera…

Con suma destreza y personalidad, Nersys también identificó la planta provincial pinareña, grabó menciones y promocionales, condujo programas diversos y sentó cátedra en una de las labores que ubicó entre las más complejas: la locución.

bbbb66015 n

¿Los premios? Todos los posibles llegaron a sus manos. También los sugeridos improbables, dentro y fuera de las fronteras provinciales. Pero más que el valor atribuible a ellos, Nersys Felipe dejó en la historia radial cubana del occidente, los tesoros perennes de una, por constante y concluida, bien sedimentada obra.

No es ella solamente la diestra y espléndida progenitora de versos y relatos para niños que, peldaño a peldaño, por talento y vocación desmedida, tras beberse, a tragos de ojos, todos los libros que alcanzó, pudo subir a la cúspide de la literatura nacional.

Es también la cultora versátil que con idéntico lustre, en versión femenina de Midas, sentó en la cima del éxito la prenda de sus dones para la radio: arte irrevocablemente responsable de la excesiva luz en sus caminos.

El día que Nersys volvió a los micrófonos

Por: Yusley Izquierdo Sierra, director de programas de radio. Líder del equipo gestor de la aplicación móvil Cuentos de la Abuela

Más de 20 años habían pasado desde que Nersys Felipe no entraba a un estudio de radio en calidad de actriz o locutora, dos de las pasiones que marcaron su paso por el centenario medio.

El motivo del rencuentro era la grabación de cinco de sus cuentos para la apk Cuentos de la Abuela, un proyecto que soñamos por cerca de un año.

Fue un domingo en la mañana. Llegó como quien teme desatar los tantos recuerdos que guarda de sus más de cuatro décadas dedicadas a Radio Guamá.

Lloró.  Lloró mucho: por los años de ausencia, por las emociones vividas, por los compañeros que ya no están y por la pasión por un medio que marcó su quehacer literario también. Nos mostró su lugar en los días de grabación y recordó el puesto de cada uno de sus colegas en el estudio dramático.

Noventa años no es nada

Por Alberto Peraza Ceballos, poeta y promotor cultural, presidente de la filial de escritores de la Uneac en Pinar del Río

Leer a Nersys Felipe es el mejor antídoto para librarnos de todo mal. Desando los vericuetos de su escritura y me encuentro en sus personajes: lo mismo en Román Elé, Chungo, el Tío Biro, que en Pepe, que no es otro que José Martí, cuando tenía entre seis y siete años; o en algunos de sus duendes traviesos y llenos de humor y picardía.

Y es que esta escritora invita al mundo de la lectura a través de su métrica y rima, y de sus magistralmente hilvanados diálogos, narraciones fluidas y descripciones bruñidas y olorosas como cuando vamos a pasear los domingos.

En sus textos pueden aparecer el Cuyaguateje o los mogotes del Valle de Viñales; Montemar o, sencillamente, el árbol de mamoncillo del primer patio de la casona familiar de Guane, hasta donde he viajado junto a ella y su palabra, pasando por caseríos y pueblos, hasta topar con la estación

terminal del tren, a donde se llega sin mucho apuro, con ansias enormes de evadir la rutina y el aburrimiento, los días pesados como las nubes de julio y agosto, y la ilusión de que las vacaciones permitan acceder a una casa donde ocurren, como en cualquier casa, fiestas de cumpleaños, reuniones, bodas, nacimientos y velorios. A una despedida fue Ine, la de Cuentos de Guane, aquel día, cuando la muerte del abuelo desbordó la tristeza de niños y grandes; porque decir adiós es difícil, y nuestra autora da fe de ello cuando, también en otro de sus libros, Vuelos lilas (publicado por la

Editorial Cauce, con excelentes ilustraciones de Yancarlos Perugorría) hace como si mostrara en un museo las prendas de vestir que usara Cecilia, su nieta, quien atravesó el mar en un avión, de esos que no regresan, y que saben arrancar la felicidad a una ancianita de pelo blanco y alborotado que, en la calle Virtudes, de la ciudad de Pinar del Río, ha visto envejecer con ella casas, parques, jardines, y también sus ojos, que ya no la acompañan cuando quiere leer entre los mensajes de su teléfono celular para ver si ha llegado algún recado de aquella niña que es ya una mujer.

Cuando Nersys habla de la familia, ─¡y miren que lo hace!─, se le nubla la vista más de lo común, y un susto se aloja en su corazón nonagenario. Es ese el justo momento en que me cuenta cómo nació este o aquel poema, o qué la inspiró a escribir un cuento; y yo le pregunto, porque nada le gusta más a Nersys que responder a mis preguntas.

Para Cecilia escribió uno de mis poemas favoritos, del que ahora extraigo, con su anuencia, algunos versos:

          La lluvia tiene al rocío y yo, mar por medio, te tengo a ti.

          Para tenerlo, ella espera y yo,

          por tenerte, me empeño

          y hago más…

          Aunque no escribas, te escribo.

          Si escribes corto, yo largo.

          Si espaciado, yo a diario.

Nersys se acomoda en el silloncito de madera, abre la ventana, porque nada le gusta más que la claridad; me mira, y yo sé que quiere decirme todas las cosas del mundo, apretaditas, como si fuera un archivo comprimido, para que quepa todo, y no dejar de contar lo verdaderamente entrañable, donde, sin duda alguna, aflora El mejor padre, como agua de cascada, su primer cuento, dedicado a su abuelo; los poemas que escribió para sus programas radiales, donde trabajó como actriz por muchísimos años, y que luego aparecieron reunidos en libros publicados en Gente Nueva o en Ediciones La Luz, como ha aparecido también su obra en Ediciones Loynaz y otras casas editoriales.

Igual emerge su amor infinito al Apóstol, a Carlos Manuel de Céspedes, a la naturaleza, o a la escuela de monjas, donde estudió desde los seis hasta los 14 años.

Nersys me revela en un susurro que es la Ine de Cuentos de Guane; Crucita, de Román Elé y Maisa, de su libro homónimo; y que en ellas

tres viven sus más fervientes sentimientos de amor y libertad. Y en la serenidad de sus respuestas, cuando la entrevisto para el programa Estamos contigo, de Radio Guamá, asoma un guiño de satisfacción y agradecimiento por estas nueve décadas que le ha obsequiado la vida.

La tomo del brazo y la llevo hasta la pared de su estudio, para, pegaditos uno al lado del otro, recrearnos en la contemplación de tantos reconocimientos como el Premio Nacional de Literatura, el Premio Nacional de Radio, los dos premios Casa de las Américas y la distinción Maestra de Juventudes, otorgado por la AHS, entre muchos…Pero es inevitable que su vista se detenga en aquel, sencillo y profundo, que es el premio La Utilidad de la Virtud, de la Sociedad Cultural José Martí.

Nersys pone la mano sobre un bulto de libros y documentos escritos por ella, que se encuentran sobre su escritorio, respira hondo, me da un beso de madre y amiga ponderosa, me invita a tomarnos un té de Jamaica y comernos un pastel casero, acompañados por su hijo Papo, y por Meibys, especialista de comunicación del Comité Provincial de la Uneac en Pinar del Río, quien se ha convertido en uno de sus más fuertes soportes.

Después nos despedimos, sin desearlo, porque, en circunstancias tales, parecemos una niña y un niño que no quieren dejar de jugar y reírse, como tampoco quieren llegar a ser adultos.

Luego, fue hasta el micrófono y con esa voz, que a pesar de los años no pierde sus atributos, narró cada historia con maestría  y con inmensa humildad, dejándose dirigir por este principiante.

Viví una de las jornadas más emocionantes de mi carrera. Había logrado traer de vuelta a quien ya no se creía capaz de enamorar a través de un micrófono, pero lo hizo; quien constantemente me preguntaba si lo estaba haciendo como lo había soñado yo, cuando en realidad superaba mis expectativas.

Ante cada interrupción en la grabación, demostró que en el nuevo intento se podía hacer mejor. Ese día aprendí que la perfección es posible cuando se respeta y ama lo que se hace.

A sus casi 90 años, la gran leyenda que es Nersys Felipe volvió a la radio para ser dirigida por este muchacho que descubrió, entonces, su verdadera grandeza: humildad y talento, más allá de vanidades y premios. 

Mi eterna gratitud y mi cariño siempre.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Edición impresa del 29 de agosto del 2025

Siguiente artículo

Pinar del Río se afianza como mayor productora de tabaco en Cuba

Claudia Ledesma Hernández

Claudia Ledesma Hernández

Licenciada en Periodismo

Publicaciones relacionadas

De México a Pinar del Río: Caminos de fuego
Cultura

De México a Pinar del Río: Caminos de fuego

octubre 10, 2025
AHS inaugura «Aquí estamos» como parte de su aniversario 39
Cultura

AHS inaugura «Aquí estamos» como parte de su aniversario 39

octubre 10, 2025
El regreso de Fernandito Sánchez a Pinar del Río
Cultura

El regreso de Fernandito Sánchez a Pinar del Río

octubre 9, 2025
¿Será Silvio también una nostalgia? (+ Fotos)
Cultura

¿Será Silvio también una nostalgia? (+ Fotos)

octubre 8, 2025
Cincuenta años de haber salvado el “Milanés”
Cultura

Cincuenta años de haber salvado el “Milanés”

octubre 3, 2025
Las revelaciones que deja el “Pedro Junco” en Pinar del Río
Cultura

Las revelaciones que deja el “Pedro Junco” en Pinar del Río

octubre 2, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Pinar del Río se afianza como mayor productora de tabaco en Cuba

Pinar del Río se afianza como mayor productora de tabaco en Cuba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Contratación de producciones agropecuarias en Pinar del Río, garantizar la comida desde el surco

Contratación de producciones agropecuarias en Pinar del Río, garantizar la comida desde el surco

octubre 12, 2023
Subserie Santiago-Pinar. ¿Triunfará el bateo o el picheo?

Subserie Santiago-Pinar. ¿Triunfará el bateo o el picheo?

abril 4, 2025
Nadador Lorenzo Pérez en 400 metros en Paralimpiadas de Tokio

Finalizó octavo nadador Lorenzo Pérez en 400 metros en Paralimpiadas de Tokio

septiembre 2, 2021
Producción de refrescos cubanos: ¿Se volvieron invisibles?

Producción de refrescos cubanos: ¿Se volvieron invisibles?

mayo 31, 2022
Copa Airlines ofrece facilidades a cubanos por cambios en visados

Copa Airlines ofrece facilidades a cubanos por cambios en visados

marzo 11, 2022
Cuba-Rusia

Cuba y Rusia examinarán colaboración económico-comercial

marzo 31, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados