• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, agosto 10, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión

Moderemos los etilismos

Ariel Torres AmadorPorAriel Torres Amador
junio 21, 2025
en Opinión
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
0
COMPARTIDAS
18
VISTAS
Compartir en Facebook

Casi estamos a las puertas de la etapa vacacional, en la que, poco más o poco menos, intentaremos disfrutar, relajar tensiones, compartir con nuestras familias, y dejar un tanto de lado las tareas hogareñas y las responsabilidades laborales.

Y es que los meses de verano en esta isla tienen un sabor especial, pues pese a las dificultades, los padecimientos y tantas carencias, julio y agosto se las ingenian para posar y guardar siempre los mejores recuerdos en nuestras memorias.

Sin embargo, por estas fechas hay quienes se empeñan en aguarnos la fiesta, en joderos el día y en convertir los momentos de esparcimientos en verdaderas pesadillas.

Pero si vamos a decirlas todas, y queremos poner bien los puntos sobre las íes, reconozcamos que, a veces, somos nosotros los que desencajamos, los que incomodamos a terceros; sí, usted y yo, también, nos hemos pasado de tragos hasta el ridículo.

Sí, hablo precisamente de eso, de los consumos e ingestas desmedidos en la etapa estival que se avecina. Pero quien suscribe no pretende solo un llamado de atención al mal comportamiento por dicha intoxicación.

Este escriba quisiera llamar hoy a la reflexión sobre un asunto mucho más complejo, terrible y de un alto y negativo impacto social: los accidentes de tránsito producidos por lo que también llamamos borracheras.

No he dejado jamás de escuchar –y usted me dará la razón en este punto–frases tan absurdas y estúpidas como “yo sé cuándo parar”; “caballero, déjenme disfrutar que esto es solo un trago; y mi preferida: “yo manejo mejor cuando estoy tomado”. Habrase escuchado semejantes idioteces.

Pero para no decir lo obvio, pensemos por un momento en todo lo que puede evitarse tan solo con un poco de moderación. ¿Que por qué expenden entonces alcohol en lugares recreativos? ¿Que por qué los consumos se disparan en los meses de verano si se conocen los riesgos?

Preguntas tontas a mi entender. Para nadie es un secreto que las bebidas con base y porcentajes etílicos son parte ya innegable de la vida del cubano promedio, –obviando edades y grupos etarios– pues muchos se escudan en ella para intentar escapar de la realidad crítica que a veces nos supera.

Y usted podrá decir, “coño, pero eso son gente irresponsable”, y lamento no estar de acuerdo, pues a criterio propio, solo un trago detrás de un timón, ya, de por sí, es una ineptitud mayúscula.

Y aquí pudiéramos abrir un debate, y extender estas líneas disgregando sobre pensamientos diversos… que si el porcentaje en sangre, que si tal bebida, que si depende el chofer…, etcétera.

No creo tener que recordar que un alto índice de nuestras carreteras tiene un grado de deterioro muy elevado, que quienes manejamos debemos hacerlo igualmente para terceros, y que… su carro, le aseguro, tampoco debe estar al detalle. ¿O se equivoca el escriba en algo de lo anterior?

Pero si esto, aún no le convencen del todo, querido amigo lector, comparto con usted –no muy a gusto– cifras sobre el tema, extraídas de una conferencia de nuestro Ministro del Transporte.

En este primer semestre del año, las muertes, asociadas a accidentes de tránsito, aumentaron en un 18 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024.  

En la mayoría de los 1 738 siniestros reportados, fue el factor humano el que desempeñó un rol crucial, teniendo como causas principales la falta de atención al conducir, el irrespeto al derecho de vía y el exceso de velocidad.

Según el estudio, el consumo de alcohol y el deficiente estado técnico de los vehículos agravaron la situación, representando el 92 por ciento de los accidentes, y el 98 de las muertes, respectivamente. 

Ahora bien, sobre lo que conversábamos usted y yo líneas arriba: el 80 por ciento de estos accidentes ocurrieron en vías con buen estado de pavimentación y señalización y con buenas condiciones climatológicas. 

Fueron la imprudencia de los conductores al sobrepasar el exceso de velocidad, y el inadecuado control del vehículo por conducir en estado de ebriedad las causas determinantes.

Un mensaje sencillo y claro: no pongamos la nota discordante este verano, ni hagamos que para terceros, recordar estas fechas se convierta, entonces, en un infierno. 

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

El mango, una fruta deliciosa (III)

Siguiente artículo

Cuando la vida camina despacio

Ariel Torres Amador

Ariel Torres Amador

Licenciado en Periodismo en la Universidad de La Habana, Cuba

Publicaciones relacionadas

Opinión

En la piel de un inspector

agosto 9, 2025
Opinión

Autonomía e independencia

agosto 9, 2025
Opinión

Baches para arriba

julio 26, 2025
Opinión

Vivir

julio 18, 2025
Opinión

Las cosas por su nombre…

julio 18, 2025
Opinión

¿Mochileros o gestores monetarios?

julio 12, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo

Cuando la vida camina despacio

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Nuevo triple empate en cima beisbolera cubana

Nuevo triple empate en cima beisbolera cubana

mayo 24, 2023
Antorcha Tokio 2020

Tokyo: claves para una mejor redacción (II)

agosto 8, 2021
Informan sobre situación de sellos de timbre para trámites

Informan sobre situación de sellos de timbre para trámites

noviembre 29, 2022
bodega-pinar-del-rio-guerrillero-cuba-750x537-1

Actualizan sobre distribución de productos de la canasta familiar normada en Pinar del Río

junio 16, 2023
Explican situación tabacalera en Consolación del Sur

Explican situación tabacalera en Consolación del Sur

diciembre 7, 2020
CIGB

En fase de prueba vacuna cubana que fortalece la inmunidad innata

abril 21, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados