• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
lunes, julio 21, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cienci@ - Tecnologí@

Meteoritos más famosos. ¡Aquellos que cambiaron la historia!

InternetPorInternet
julio 21, 2025
en Cienci@ - Tecnologí@
Tiempo de lectura: 7 minutos
A A
0
Meteoritos más famosos. ¡Aquellos que cambiaron la historia!
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en Facebook

¿Alguna vez has oído de rocas espaciales que influyen no solo en la ciencia sino en la cultura, en la estética e incluso en la mitología? Los meteoritos más famosos que han cambiado la historia en la Tierra esconden en sus adentros cientos de partículas para analizar y admirar. En este caso, muchas de ellas han sido claves para comprender el origen del sistema solar, el inicio de la vida en la Tierra y otras teorías geológicas. 

Además, han sido una fuente de inspiración para avances tecnológicos, descubrimientos revolucionarios y mitos antiguos a partir de leyendas indígenas. En este artículo, te mostramos cómo algunos de los meteoritos más emblemáticos han cambiado la forma en la que se estudia nuestro lugar en el cosmos. 

Estos son los meteoritos que cambiaron la historia en la Tierra

cuales son los meteoritos mas famosos

¿Conoces cuáles son los meteoritos más famosos que han impactado a la tierra? Los meteoritos no únicamente son fascinantes por su tamaño o rareza, por lo que cada uno de estos objetos cósmicos tienen un vínculo entre nuestro planeta y el universo. A continuación, conoceremos un poco más del impacto que han tenido estas rocas en la historia. 

1. Meteorito Hoba

Para comenzar a hablarte sobre los meteoritos más famosos que han cambiado la historia de la tierra, queremos mencionarte al meteorito Hoba, el cual fue descubierto en 1920 cerca de Grootfontein, Namibia. Este es el meteorito más grande que se conoce y pesa alrededor de 60 toneladas. 

Además, el meteorito Hoba está compuesto principalmente de hierro y níquel y debido a su forma plana, se cree que nunca logró formar un cráter al aterrizar. Ahora bien, uno de los datos curiosos de este meteorito es que es tan pesado que nunca se ha movido del lugar donde fue su impacto. A causa de esto, en 1955 fue declarado monumento nacional de Namibia.  

Por otro lado, debido a su composición química y al estudio de los meteoritos, se generó un análisis acerca de los materiales presentes en el sistema solar para comprender la resistencia a estos materiales y el efecto del impacto en diferentes terrenos. ¿Habías escuchado sobre esta maravilla geológica que al mismo tiempo es un atractivo turístico y educativo? 

2. Meteorito El Chaco

meteorito el chaco

Otro de los meteoritos más famosos que debes conocer es el meteorito El Chaco, el cual es el segundo meteorito más grande descubierto hasta ahora. El Chaco pesa alrededor de 37 toneladas y forma parte del grupo de meteoritos caídos hace aproximadamente 4000 años en lo que hoy es Argentina.  

Parte del Campo del Cielo cayó en la tierra y fascinó a los pueblos indígenas, quienes utilizaron el meteorito El Chaco para fabricar herramientas y adornos. Además, este descubrimiento es la prueba del impacto de grandes cuerpos extraterrestres en la tierra. Por esta razón, se ha utilizado para estudiar la influencia de los meteoritos en la geología local y en las culturas humanas. 

De esta manera, el meteorito El Chaco es uno de los fragmentos que conforman el Campo del Cielo, constituido por una gran acumulación de meteoritos de hierro. Asimismo, es importante destacar que este meteorito fue recuperado con tecnologías modernas como radares de penetración terrestre, ya que estaba enterrado.

3. Meteorito Diablo Canyon

¿Sabías que este meteorito es famoso por dejar uno de los mayores cráteres de impacto en nuestro planeta? El meteorito Diablo Canyon también conocido como Meteor Crater impactó a la tierra aproximadamente hace 50,000 años en Arizona, Estados Unidos y formó un cráter de 1.2 km de diámetro.  

Teniendo esto en cuenta, los estudios estiman que el meteorito originalmente pesaba unas 300,000 toneladas antes de fragmentarse al ingresar a la atmósfera. Sin duda, este peso fue lo que ocasionó su registro en la superficie de la tierra. Por otro lado, este meteorito inspiró a los astronautas del programa Apolo a entrenar allí para sus misiones lunares. 

Este meteorito recibe su nombre gracias al geólogo Daniel Barringer en el año 1903, quien sugirió que el cráter era resultado del impacto que generó en la tierra. Además, su descubrimiento también permitió a los profesionales confirmar que los cráteres circulares de La Luna fueron causados por impactos de meteoritos. 

4. Meteorito Willamette

meteorito willamette

El meteorito Willamette fue descubierto en Oregón, Estados Unidos, y es el meteorito más grande encontrado en Norteamérica. Además, es uno de los meteoritos más famosos que han impactado la tierra por su peso de 15,5 toneladas y su composición de hierro y níquel, que muestra que fue sometido a una intensa actividad química en el espacio. 

Según los geólogos e historiadores, se cree que Willamette fue transportado a su lugar de descubrimiento por un glaciar en la última Edad de Hielo. Asimismo, este meteorito tiene un significado espiritual para la tribu Clackamas, ya que para ellos era un descubrimiento sagrado. Hoy en día, el meteorito Willamette se exhibe en el Museo Americano de Historia Natural en Nueva York y es un símbolo de conexión entre la ciencia y la espiritualidad. 

5. Meteorito Winchcombe

Uno de los meteoritos más famosos que han cambiado la historia en la tierra es el meteorito Winchcombe. Este meteorito es uno de los más recientes, pues cayó en febrero de 2021 en Gloucestershire, Inglaterra. Se le describe como un condrito carbonoso o meteorito primitivo que contiene compuestos orgánicos y agua.

Por esta razón, se hace la comparación con los materiales que pudieron haber contribuido al origen de la vida en la tierra.  Sin duda, es uno de los meteoritos mejor documentados en la historia actual debido a la recolección de fragmentos del meteorito unas horas después de su caída.

En efecto, su impacto representa una oportunidad para estudiar los materiales del sistema solar y comprender los orígenes del agua en nuestro planeta. 

6. Meteorito Ahnighito

lista de meteoritos mas famosos

El meteorito Ahniguito forma parte de los fragmentos de Cape York, encontrados en Groenlandia. Tiene un peso de 31 toneladas y fue utilizado por los Inuits durante siglos para fabricar herramientas. Este es uno de los meteoritos más famosos que se exhibe en el museo americano de historia natural y fue llevado a Nueva York por el explorador Robert Peary en 1897. 

Según su descubrimiento, el meteorito Ahniguito es un testimonio de la interacción entre culturas indígenas y la ciencia moderna. Además, los fragmentos de Cape York han permitido recuperar información sobre la composición del núcleo de los planetas. 

7. Meteorito de Fukang

Por último, entre los meteoritos más famosos también encontramos el meteorito de Fukang, descubierto en China en el año 2000. El fukang es una pallasita, un meteorito de piedra compuesto de hierro y cristales de olivino que brillan bajo la luz y se estima que tiene unos 4.500 millones de años, por lo cual es contemporáneo al origen del sistema solar. 

Los meteoritos conocidos como pallasitos son completamente raros y su composición ofrece pistas a los geólogos sobre la formación de los planetas. Por ello, el fukang es un meteorito valorado por los científicos para estudiar su estructura interna y exhibir su belleza. De hecho, fragmentos del meteorito han sido vendidos a coleccionistas por sumas millonarias. Siendo así, una de las rocas espaciales más valiosas del mundo. 

Palabras finales

La importancia científica de los meteoritos ha impactado a la cultura y a la espiritualidad humana, ya que el impacto de estas rocas ha inspirado mitos y reflexiones sobre el Cosmos. Desde los pueblos indígenas que utilizaban estos meteoritos para fabricar herramientas hasta los científicos que las estudian hoy en día para conocer más del sistema solar y el universo en general. 

Por esta razón, los meteoritos son mucho más que simples rocas espaciales, puesto que son fragmentos que cuentan historias cósmicas para conectar con los orígenes del universo. De esta manera, a medida que avanza la exploración espacial, los fragmentos recopilados de meteoritos nos ayudan a entender que el cosmos tiene un propósito más grande de lo que pensamos.

Meteoritos más famosos | ¡Aquellos que cambiaron la historia!
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Voleibol de playa: Díaz y Alayo ganan plata en San Petersburgo

Internet

Internet

Publicaciones relacionadas

Desde las interconexiones trabajar para el desarrollo digital que necesitamos
Cienci@ - Tecnologí@

Desde las interconexiones trabajar para el desarrollo digital que necesitamos

julio 17, 2025
Japón establece récord de velocidad de internet: Descargar todo Netflix en un segundo
Cienci@ - Tecnologí@

Japón establece récord de velocidad de internet: Descargar todo Netflix en un segundo

julio 14, 2025
Convocan a Feria de Inteligencia Artificial en el Palacio de Computación de La Habana
Cienci@ - Tecnologí@

Convocan a Feria de Inteligencia Artificial en el Palacio de Computación de La Habana

julio 14, 2025
¿Sabes cómo funcionan los detectores de IA y las herramientas de parafraseo? Te lo explicamos
Cienci@ - Tecnologí@

¿Sabes cómo funcionan los detectores de IA y las herramientas de parafraseo? Te lo explicamos

julio 7, 2025
Poder
Cienci@ - Tecnologí@

Poder

julio 3, 2025
Inteligencia artificial en el empresariado cubano
Cienci@ - Tecnologí@

Inteligencia artificial en el empresariado cubano

julio 2, 2025
Cargar Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Radar de La Bajada, un guardián de medio siglo

Radar de La Bajada, un guardián de medio siglo

enero 4, 2024
Un coctel molotov fue lanzado contra las bombas de combustible del servicentro ubicado en Calzada de Ayestarán y calle Pedro Pérez, en el municipio del Cerro. / Foto: captura de la televisión.

Detrás de viejas intenciones, nuevos actos terroristas

diciembre 8, 2020
Saluda Evo Morales a General de Ejército Raúl Castro Ruz

Saluda Evo Morales a General de Ejército Raúl Castro Ruz

abril 19, 2021
Realiza la ONAT acciones fiscales como parte del control popular en Pinar del Río

Realiza la ONAT acciones fiscales como parte del control popular en Pinar del Río

abril 22, 2022
raul-chino-Guerrillero-Pinar-del-Rio-Cuba-750x600-1

El permanente legado de Fidel en las relaciones de Cuba y China

septiembre 19, 2023
Analizan en Pinar del Río cierre del plan de vivienda de 2023

Analizan en Pinar del Río cierre del plan de vivienda de 2023

enero 30, 2024
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados