• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
sábado, septiembre 6, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión

Maternidad y envejecimiento

Vania López DíazPorVania López Díaz
agosto 29, 2020
en Opinión
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Vania López
0
COMPARTIDAS
73
VISTAS
Compartir en Facebook

En escenarios de debate sobre el envejecimiento en Cuba, cuya máxima expresión queda reflejada en la superioridad de las muertes comparadas con los nacimientos en el primer trimestre del presente año, los jóvenes son objeto de todo tipo de cuestionamientos, pues está dentro de sus posibilidades biológicas asegurar índices mayores de natalidad.

Dentro de las nuevas generaciones, aún son cuestionadas con más fuerza las posturas de las mujeres, porque se concibe que ellas y solo ellas, tienen poder de decisión en casos de embarazos, aunque realmente la determinación de concebir y traer al mundo a un ser humano descansa en ambos progenitores.

Las razones para aplazar la maternidad van hoy desde la economía como factor recurrente y la complejidad de la situación epidemiológica actual, hasta los planes profesionales.

La biología nos impone, por otra parte, la urgencia de un embarazo sano en edades adecuadas antes de los 35 años; pero quizás el tema más escabroso no sea el de aplazar, sino el de seguir ese patrón europeo de familia pequeña que heredamos de los migrantes en el siglo XX y que hoy más que nunca está presente en la configuración de la sociedad cubana.

Sin embargo, en asunto de estudios demográficos, el remplazo se garantiza solo en los casos en que la familia tenga al menos dos hijas, debido a las probabilidades de que al menos una de ellas pueda resultar infértil en la adultez; una vez más, las mujeres en el centro de los análisis.

Mucho se ha hablado sobre implementar políticas que inciten a la natalidad, lo cierto es que la decisión es personal y aunque el envejecimiento constituye una agravante en las condiciones que la Covid- 19 y la crisis imponen, cada persona funciona como un micromundo, con expectativas y anhelos propios y ciertamente, no encuentro modo alguno, además de apelar a la conciencia, para estimular el incremento de los nacimientos en Cuba.

Aunque ser conscientes ahora mismo no garantiza la comida de un bebé en un mes de trabajo; su ropa; zapatos; “el cuido”, porque las matrículas en los círculos infantiles son insuficientes o los pañales desechables que muchos dirían que son un lujo cuando la verdad es que saber que existe una forma más humana para cuidar de las madres, es una realidad que no se puede negar y todas anhelan experimentar.

Hace algún tiempo escuché, respecto a la postura del país en cuanto al aumento de la natalidad, el mayor sinsentido que he podido presenciar: dos jóvenes asegurándose uno al otro que la escasez de condones era una estrategia para este fin.

No es ni puede pensarse así, porque los condones no solo previenen embarazos no deseados, sino enfermedades de transmisión sexual que sí resultan en deterioro para la salud y peligro para la propia gestación; afirmar tal atrocidad sería negar todo el trabajo profiláctico que las autoridades de Salud realizan para asegurar embarazos sanos y prevenir enfermedades.

Por otra parte está, más allá de visiones oficiales y documentos demográficos, la cuestión cultural que increpa a mujeres que deciden aplazar, tener un solo hijo o simplemente abstenerse de la maternidad porque no consideran que esta experiencia sea adecuada o necesaria para ellas. Cualquiera de estas razones es respetable en cuanto se habla de posturas personales que solo le competen a quien las asume.

Cuántas veces hemos escuchado aquello de que “es mejor tener hijos, bien joven, para cuando crezcan aún tengas fuerzas”; para mí no se trata de juventud, sino de capacidad para afrontar la responsabilidad que conlleva, de encontrar satisfacción personal en esta decisión, vivir cada etapa de la vida con cambios acorde a ellas que nos formen una personalidad consecuente y nos doten de habilidades para educar, así luego podremos ser mejores madres y padres para nuestros hijos.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Llama gobierno cubano a mayor responsabilidad, para impactar de manera positiva el curso de la epidemia

Siguiente artículo

El tercer strike

Vania López Díaz

Vania López Díaz

Periodista y fotorreportera del Periódico Guerrillero.

Publicaciones relacionadas

Opinión

¿Te enteraste?

agosto 30, 2025
Opinión

Sin mordaza

agosto 23, 2025
Opinión

 ¿Desempleo autoimpuesto?

agosto 16, 2025
Opinión

En la piel de un inspector

agosto 9, 2025
Opinión

Autonomía e independencia

agosto 9, 2025
Opinión

Baches para arriba

julio 26, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Juan A. Martínez de Osaba y Goenaga

El tercer strike

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Antonio Miranda Fábregas

“Reportó, desde La Palma, Antonio Miranda Fábregas”

diciembre 11, 2022
Como preludio de lo que podría ocurrir en menos de 48 horas, las nubes se ahuecan esta tarde sobre el Mogote Palmé.

Pinar del Río: La Palma activa ante inminente paso de Ian

septiembre 25, 2022
Partido Comunista de Cuba realizará balance a nivel de base

Partido Comunista de Cuba realizará balance a nivel de base

octubre 19, 2021
Coronavirus

Pinar del Río. Parte de cierre del 23 de mayo a las 12 de la noche

mayo 24, 2021
Aplausos por la vida

Elogia Díaz-Canel aplauso masivo para el personal de salud

marzo 30, 2020
Premio Nacional de Cine para Jorge Perugorría

Premio Nacional de Cine para Jorge Perugorría

marzo 31, 2024
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados