• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
sábado, octubre 4, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión

Materias imprescindibles

Ariel Torres AmadorPorAriel Torres Amador
octubre 4, 2025
en Opinión
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Materias imprescindibles
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en Facebook

Ya hace casi un mes que comenzó el curso escolar 2025-2026. Ha pasado tiempo suficiente para que los estudiantes ahora, con sus estrenados uniformes, ya hayan comenzado a aclimatarse a sus nuevas rutinas, sistemas de estudios y ritmos de aprendizaje.

Por supuesto, el cambio de escuela –entiéndase como el salto entre enseñanzas– siempre trae consigo algún que otro rechazo, excitación y exaltación, desavenencias, así como las típicas dificultades para congeniar entre círculos más grandes con intereses sumamente diversos más allá de lo escolar.

Sin embargo, la llegada a nuevos centros de instrucción, también traen consigo la posibilidad innegable del desarrollo cognitivo de nuestros hijos, sobrinos, nietos… Es ante estas nuevas puertas de la enseñanza, en las se empiezan, igual, a descubrir pasiones e intereses.

Y me interesa este tema específico, pues conversando con uno de mis sobrinos postizos, quien recientemente inició su séptimo grado, conocí sobre su nueva asignatura Educación Moral y Ciudadana.

Rápidamente, como un flashazo de esos que te estremecen, volví a sentarme en lo último de mi aula de séptimo Dos, escuchando las clases magistrales de la querida profe Cary, en los turnos de la entonces llamada Educación Cívica.

Interesado, indagué sobre sus impresiones sobre el tema: “Mauro, ¿y qué te parece la asignatura?, le pregunté.  “Es interesante, pues nos explicaron que va a tratar sobre la preparación para la vida, conocer más sobre nuestras leyes, sobre nuestra cubanía”.

No obstante la respuesta exhaustiva, debido a la alta capacidad de retentiva del jovenzuelo, decidí adentrarme más en los planes de estudio de la asignatura. Tras indagar, descubrí que los tópicos no van mucho más allá de lo que estudió mi generación en esas clases.

Las leyes y fundamentos de derechos y deberes de nuestro país, la familia y la comunidad, la responsabilidad de los adolescentes de cara al futuro de nuestra sociedad socialista, entre otros.

Pero, tras evaluar los contenidos de lo que se conoce como el Tercer perfeccionamiento continuo del sistema nacional para la educación general, me encantaría compartir y razonar con usted esta semana, querido amigo lector, algunas consideraciones al respecto.

Sin ánimo del escriba de “sabérselas todas”, mucho menos a razón de la mera crítica per sé, me encantaría partir del hecho de que las juventudes se parecen a sus tiempos, por lo que es entendible que la de hoy, nada tenga que ver con las nuestras.

Lo digo por el hecho de las peleas, problemas y broncas dentro y fuera de las escuelas, el flagelo de la droga, la prostitución en edades tempranas, el embarazo en la adolescencia, y tantos otros flagelos de esta época, que aunque nos sean grotescos y decidamos obviarlos o no verlos, están ahí.

Por supuesto, riñas siempre van a existir entre los jóvenes, “es normal y entendible”, dirían algunos. Pero lo que no lo es, es la escalada de violencia y las consecuencias y represalias posteriores que en nuestro tiempo no existían. Para nosotros era un pescozón… ganabas o perdías, estrechabas la mano del otro y ya, cada uno para su casa.

Pero ya lo hablábamos, los tiempos son otros, la sociedad ha involucionado en cuanto a la palabra, y en su lugar se dirime la ley del más fuerte, y eso nuestros jóvenes lo viven, lo sienten, lo saben, lo asumen.

Personalmente, me alegra muchísimo que se consoliden y se estudien las leyes, deberes y derechos para con nuestro país y su Carta Magna; sin embargo, –y siendo bastante atrevido–  a quien suscribe le gustaría que en la asignatura se introdujeran, también, temas de índole social más cercanos a la preocupación de nuestros jóvenes, a los peligros que estos pueden correr por desconocimientos y demás.

No sería del todo descabellado tratar tópicos sobre la no violencia, la resolución y mediación de conflictos, la consolidación de valores que incluyan la solidaridad, lealtad, fraternidad, amistad y el decoro.

Asimismo, pudiera hablarse sobre el racismo y su errático legado en la sociedad actual, los peligros y azares que conlleva el quemar etapas y adentrarse en espirales y hoyos de los que son difíciles de escapar como los mencionados líneas arriba para no repetirnos.

A fin de cuentas, la “educación moral y ciudadana”, igualmente versa sobre eso, sobre la superioridad y dominio sobre los vicios, tapujos, trampas, situaciones y traspiés que pone la vida para demeritar todo lo que nuestros educandos pueden llegar a ser.

Quizás, solo quizás, incorporar unas cuantas horas clases más, o alternar contenidos con anécdotas, situaciones o conversatorios sobre lo que más preocupa hoy a hijos y padres. Podría ser al final del día, la otra cara de esa civilidad que tanto necesitamos en la Cuba contemporánea.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Empatía en tiempos de apatía

Siguiente artículo

De la maternidad y otras lecturas

Ariel Torres Amador

Ariel Torres Amador

Licenciado en Periodismo en la Universidad de La Habana, Cuba

Publicaciones relacionadas

Empatía en tiempos de apatía
Opinión

Empatía en tiempos de apatía

octubre 4, 2025
La ternura debería ser el idioma universal
Opinión

La ternura debería ser el idioma universal

septiembre 29, 2025
Las prioridades
Opinión

Las prioridades

septiembre 27, 2025
Sosiegos del mañana
Opinión

Sosiegos del mañana

septiembre 27, 2025
Guerreras sin pausa
Opinión

Guerreras sin pausa

septiembre 20, 2025
 Géneros ¿diferentes?
Opinión

 Géneros ¿diferentes?

septiembre 20, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
De la maternidad y otras lecturas

De la maternidad y otras lecturas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Verde que te quiero verde

Verde que te quiero verde

mayo 21, 2024
El tres veces monarca mundial y bronce olímpico Lázaro Álvarez. / Foto: Archivo ACN.

PLAYA GIRÓN: Los pinareños comenzaron su preparación

agosto 12, 2020
Cierre de segunda ronda de mundial sub-21 de voleibol

Cuba debuta con triunfo sobre República Dominicana

junio 3, 2022
Labora Acueducto en avería en La Alameda

Labora Acueducto en avería en La Alameda

febrero 20, 2025
SOBERANA vence su primer día: cero eventos adversos graves, Laura no la detendrá

SOBERANA vence su primer día: cero eventos adversos graves, Laura no la detendrá

agosto 24, 2020
Díaz Canel sobre decisión de Trump: Acto de arrogancia y desprecio por la verdad

Díaz Canel sobre decisión de Trump: Acto de arrogancia y desprecio por la verdad

enero 21, 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados