• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, octubre 19, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Léeme

Martí y su defensa permanente a la niñez

Idalma Menéndez FeblesPorIdalma Menéndez Febles
junio 1, 2024
en Léeme
Tiempo de lectura: 2 minutos
A A
0
Martí y su defensa permanente a la niñez

Foto/ Eleanet Vidal Arteaga

0
COMPARTIDAS
8
VISTAS
Compartir en Facebook

Para in príncipe enano se hace esta fiesta. En agosto de 1925 representantes de 54 países asistieron a la Conferencia Internacional de la Felicidad de la Infancia, celebrada en Ginebra, Suiza, y aprobaron la Declaración de Ginebra sobre la Protección de los Niños. En este documento se decretaba que todos los países estaban obligados a proporcionar a los niños disfrute espiritual, asistencia social, mejores oportunidades de vida y se prohibían los trabajos forzados y peligrosos para ellos. Después de esta conferencia los gobiernos de diversos países acordaron instituir un Día de la Infancia. El primero de junio de 1942, durante la Segunda Guerra Mundial, fascistas alemanes asaltaron la villa checa Lídice, y mataron a más de 140 jóvenes mayores de 16 años y a todos los bebés.
Además, secuestraron a todas las mujeres y a 90 niños, todos llevados hacia los campos de concentración. A fin de conmemorar la tragedia sufrida por los niños de esa villa y otros que murieron durante este conflicto bélico; como denuncia a las muertes de miles de niños en otras guerras, y a fin de garantizar los derechos de los niños, se estipuló en la conferencia de la Asociación Democrática Internacional de la Mujer, celebrada en noviembre de 1949, que el primero de junio fuese el Día Internacional de la Infancia.
A LOS NIÑOS a los niños que lean La Edad de Oro. Este libro fue una revista infantil de José Martí, mediante la que pretendía incitar en los pequeños los valores de la búsqueda del conocimiento, el amor y la justicia, pilares de pensamiento que guiaron toda su vida y obra, y que han sido ejemplo para millones de personas en Latinoamérica y el mundo. “Para eso se publica La Edad de Oro: para que los niños americanos sepan cómo se vivía antes, y se vive hoy, en América, y en las demás tierras; y cómo se hacen tantas cosas de cristal y de hierro, y las máquinas de vapor, y los puentes colgantes, (…). Y queremos que nos quieran, y nos vean como cosa de su corazón”.
REFLEXIÓN DE ÚLTIMA hora. Martí aseguraba que a los niños no se les debe decir todo lo que han de saber para que sean de veras hombres. Y cuando así se expresaba, no solo estaba pensando en la instrucción, ni en hablarles de los adelantos científicos de la época, de la geografía y las culturas o las costumbres de los pueblos.
FRASE DEL DÏA
Para los niños trabajamos, porque los niños son los que saben querer, porque los niños son la esperanza del mundo

José Martí

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Dory Castillo Garriga: defensora del patrimonio cultural y ferozmente pinareña

Siguiente artículo

Por ellos…

Idalma Menéndez Febles

Idalma Menéndez Febles

Graduada del Instituto Superior pedagógico Rafael María de Mendive.

Publicaciones relacionadas

Sabías que …
Léeme

Sabías que …

octubre 18, 2025
De la red y la farándula
Léeme

De la red y la farándula

octubre 11, 2025
El peso del rencor
Léeme

El peso del rencor

octubre 7, 2025
De la maternidad y otras lecturas
Léeme

De la maternidad y otras lecturas

octubre 4, 2025
Hicieron historia
Léeme

Hicieron historia

septiembre 27, 2025
Para leer
Léeme

Para leer

septiembre 20, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Por ellos…

Por ellos…

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Canasta familiar normada

Ministerio del Comercio Interior informa sobre distribución de canasta familiar normada

junio 30, 2022
Impulsa Cuba perfeccionamiento de actores de la economía

Impulsa Cuba perfeccionamiento de actores de la economía

junio 2, 2021

Todos los caminos apuntan al trabajo

noviembre 27, 2020
OEACP

Organización de los Estados de África, el Caribe y el Pacífico (OEACP) solicita levantamiento del bloqueo a Cuba

agosto 3, 2021
Hogares de Cuba vuelven a convertirse en escuelas por Covid-19

Hogares de Cuba vuelven a convertirse en escuelas por Covid-19

enero 14, 2021
Discurso pronunciado por Miguel M. Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, en la clausura del Séptimo Periodo Ordinario de Sesiones de la IX Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en el Palacio de Convenciones, el 28 de octubre de 2021, “Año 63 de la Revolución”.

El socialismo es la única explicación de que hayamos sobrevivido al cerco feroz y genocida sin renunciar a desarrollarnos

octubre 29, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados