• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
lunes, octubre 20, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Mambises de Acero en Pinar del Río

Dorelys Canivell CanalPorDorelys Canivell Canal
octubre 29, 2022
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 6 minutos
A A
0
En el poblado de La Conchita la población se sumó a los jóvenes combatientes para limpiar el poblado

En el poblado de La Conchita la población se sumó a los jóvenes combatientes para limpiar el poblado / Foto: Jaliosky Ajete Rabeiro

0
COMPARTIDAS
71
VISTAS
Compartir en Facebook

A estos muchachos se les vio por toda La Coloma cuando aún los residentes de ese lugar no habían salido del espanto del ciclón. Se les vio sin pedir nada a cambio, ni siquiera ayuda, recogiendo cada árbol partido, cada escombro en la calle.

Y poco a poco se fueron ganando el agradecimiento de un pueblo que lo había perdido todo y que a pesar de ello, les alcanzó agua y café como buenos cubanos.

Pertenecientes a la División de Tanques de la Gloria Combativa Rescate de Sanquily, Orden Antonio Maceo, esta agrupación trabajó en Pinar del Río desde el día 30 de septiembre. Empezó por La Coloma y luego fue trasladada hasta la ciudad de Pinar del Río. Ya habían estado en labores de saneamiento en La Habana.

Tras su paso, la imagen del desastre iba cambiando, porque las manos fuertes y jóvenes de unos 250 muchachos no pueden hacer más que devolver la alegría allí donde no quedó prácticamente nada.

El teniente coronel Amaury Suárez Núñez, político de la agrupación, precisó que se componen de sargentos y soldados del Servicio Militar Activo que provienen de la provincia de Granma.

“Son jóvenes muy trabajadores, de mucho ímpetu, que poseen un gran entusiasmo y han trabajado bastante. Esta agrupación ha sacado más de 2 000 camiones de escombros, 700 en La Coloma y más de 1 000 en Pinar del Río”, refirió el día de nuestra visita mientras se afanaban junto a los pinareños en el consejo popular La Conchita.

“Debemos resaltar que en cuanto a solidaridad y apoyo emocional desde el principio los vueltabajeros fueron muy atentos. Brindaban lo poco que tenían a los combatientes y la gente se nos fue sumando. Se ha logrado una simbiosis muy bonita, población – Fuerzas Armadas”, aseguró.

Resalta el oficial que en el momento en que el alto mando les asigna la misión de partir hacia Pinar del Río, se encontraban trabajando en La Habana, porque allí también hubo estragos.

“Entonces restructuramos las fuerzas y medios y rápidamente partimos hacia acá. Y no solamente nosotros, aquí también hay fuerzas del Ejército Occidental, del Ejército Central, de unidades de subordinación directa al Ministerio de las Fuerzas Armadas, que con sus fuerzas y medios han trabajado en otras partes de la provincia como San Juan y Martínez, San Luis y Viñales”, añadió.

Recuerda que se hizo el abanderamiento y “a esta agrupación le pusimos Mambises de Acero, porque Fidel dijo en una ocasión que los tanquistas debían ser como la caballería mambisa en el rescate de Sanguily: impetuosa, certera, rápida”, argumentó el teniente coronel.

Los jóvenes que lidera no solo han recogido desechos, también se encuentran techando escuelas, bodegas y apoyan a los linieros en la carretera a La Coloma.

DE GRANMA A PINAR

Y como la solidaridad no entiende de límites ni fronteras hemos encontrado en las calles de Pinar del Río a jóvenes de Río Cauto, Niquero, Jiguaní y Manzanillo. Orgullosos de poder prestar ayuda a los pinareños y con la convicción de que están “para lo que haga falta y el tiempo que sea necesario”, según dijo uno de ellos.

Por La Conchita estaba Alfredo Menéndez Brizuela, quien con 20 años cumple su Servicio Militar Activo: “Nunca había venido a Pinar, pero es un honor estar aquí ayudando a esta provincia hermana y me siento bien, construyendo todo lo que el ciclón tiró por tierra. Es una tarea difícil, que uno mira y cree que no puede con ella, pero sí”.

Para el soldado Alfredo Menéndez Brizuela no hay tarea que no puedan cumplir
Para el soldado Alfredo Menéndez Brizuela no hay tarea que no puedan cumplir / Foto: Jaliosky Ajete Rabeiro

A su lado está Royber Tamayo Anaya, solo un año mayor que Alfredo y quien asegura que fue impresionante el panorama de La Coloma a su llegada: “El agua entró mucho. Era un desastre. Fue triste ver a la gente secando los colchones, los televisores, el mar entró y no perdonó. Cuando termine el SMA voy a trabajar en Recursos Humanos, que fue lo que estudié, voy a empezar por ahí, pero estaré dispuesto para lo que sea”.

Junto a ellos el joven teniente Alejandro Díaz González, de tan solo 23 años, los acompaña en las labores en este poblado. “Estudié en Los Camilitos y después me gradué como oficial político militar de la escuela de cadetes Antonio Maceo, en Artemisa, y empecé mi trabajo en la División de Tanques.

“Llevo dos años en las Fuerzas Armadas y no tenía experiencia de un ciclón así. La atención del pueblo pinareño nunca nos faltó, aunque según nos han contado ellos mismos esta es la primera vez también que viven un desastre similar, ni con huracanes anteriores habían visto algo parecido”, sentencia el teniente, quien refiere que “en la Unidad todos los días tenemos preparación combativa que es algo muy agotador, pero aquí, aunque apenas nos detenemos, estamos con el pueblo y eso es muy reconfortante”.

EN LAS ALTURAS

Cada uno está sobre el techo o bien cerca de él sobre una silla y una mesa. Parecieran carpinteros de toda la vida a juzgar por las fibras que han colocado de forma impecable sobre la escuela Regla Socarrás, en el kilómetro ocho de la carretera a La Coloma.

Ahora van llenos de manchas de pintura. Son máquinas, no se detienen, ni siquiera para conversar.

El techado y la pintura de las escuelas de la carretera a La Coloma también es responsabilidad de los muchachos de las FAR y la brigada Martha Machado
El techado y la pintura de las escuelas de la carretera a La Coloma también es responsabilidad de los muchachos de las FAR y la brigada Martha Machado / Foto: Jaliosky Ajete Rabeiro

Aún con la brocha en una mano y la cubeta en la otra, los manzanilleros Keyler Tamayo Blanco y Ever Casí Pereira, coinciden en que cuando les anunciaron que venían para Pinar se pusieron contentos, pero la satisfacción del deber cumplido los ha alegrado más aún.

Keyler todavía se impresiona con tanta vivienda que hay por hacer, en tanto Ever asegura que dejaron La Coloma como un pueblo nuevo.

 “Y ahora estamos aquí, las maestras nos han ayudado muchísimo, y vamos a estar hasta que terminemos”, apunta Ever.

De aquí para allá, sin estarse quieto va Darián Reyes Carpio, quien a sus 19 años lleva 17 meses en el SMA, y dice que por el occidente solo había llegado hasta Soroa.

“Un grupo se quedó en la ciudad y a nosotros nos tocó esta tarea. Estamos trabajando en las escuelas; quitamos el techo viejo, donde quedó algo y ponemos el nuevo, resanamos si hay algo roto y pintamos. Somos siete, primero se sube el techo, los demás van adelantando en la otra escuela, y nosotros tres pintamos. En un día lo hemos pintado casi todo”.

Y la escuela lleva un azul claro, con el rostro de la Capitana de Bahía Honda dibujado en la pared del frente. La brigada Martha Machado asume la reparación de los centros escolares de esta localidad y tiene en los muchachos de las FAR un sostén excepcional.

Más de 600 hombres de las Fuerzas Armadas Revolucionarias han apoyado las tareas de recuperación en la provincia, organizados en diferentes agrupaciones.

Su orden, disciplina y compromiso hacen que el rostro de Pinar cambie, poco a poco, tras el desastre.

Etiquetas: Huracán Ian
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Cuando la sonrisa es coraza

Siguiente artículo

Reparar también los sueños en Pinar del Río

Dorelys Canivell Canal

Dorelys Canivell Canal

Licenciada en Periodismo en la Universidad de La Habana, Cuba. Corresponsal del diario Juventud Rebelde en Pinar del Río.

Publicaciones relacionadas

Avanza en Pinar del Río la siembra en medio de grandes desafíos
Pinar del Río

Avanza en Pinar del Río la siembra en medio de grandes desafíos

octubre 18, 2025
Intensifican vigilancia epidemiológica en la provincia Pinar del Río
Pinar del Río

Intensifican vigilancia epidemiológica en la provincia Pinar del Río

octubre 17, 2025
Pinar del Río: lo que el fuego dejó en la Empresa Pesquera Industrial de La Coloma
Pinar del Río

Pinar del Río: lo que el fuego dejó en la Empresa Pesquera Industrial de La Coloma

octubre 16, 2025
Celebran en Pinar del Río el Día del Juez Lego
Pinar del Río

Celebran en Pinar del Río el Día del Juez Lego

octubre 15, 2025
Desde Cuba, las voces de la izquierda
Pinar del Río

Desde Cuba, las voces de la izquierda

octubre 14, 2025
Celebran en Pinar del Río el Día del Juez Lego
Pinar del Río

Celebran en Pinar del Río el Día del Juez Lego

octubre 14, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Kcho junto a parte de la brigada Martha Machado, que desde Guantánamo vino a trabajar en la recuperación

Reparar también los sueños en Pinar del Río

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Incendios forestales

Realiza Pinar del Río ejercicio contra incendios en áreas rurales

enero 22, 2022
Coronavirus en Pinar del Río, Cuba

Coronavirus en Pinar del Río: Parte de cierre del 19 de mayo a las 12 de la noche

mayo 20, 2021
Producirán película sobre la vida de los hermanos Saíz

Arco iris o arcoíris

mayo 4, 2024
Perales-Guerrillero-Pinar-del-Rio-Cuba-580x351-1

José Luis Perales desmiente los rumores de su supuesta muerte: “Estoy más vivo que nunca”

agosto 8, 2023
Fiscalia General de la República de Cuba

¿Cuáles son los principales cambios propuestos en el proyecto del nuevo Código Penal?

marzo 20, 2022
Felicita Díaz-Canel a Venezuela por comicios parlamentarios

Felicita Díaz-Canel a Venezuela por comicios parlamentarios

diciembre 7, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados