• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, agosto 24, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada La Columna de Osaba

Luis Anguilla Bustamante

Juan A. Martínez de Osaba y GoenagaPorJuan A. Martínez de Osaba y Goenaga
noviembre 11, 2022
en La Columna de Osaba
0
0
COMPARTIDAS
57
VISTAS
Compartir en Facebook
Luis Anguilla Bustamante
Luis Anguilla Bustamante

Estelar en los primeros años

Excelentetorpedero, derecho. Conocido por Anguilla y Buster. Nació el 25 de agosto de 1884 en San Juan y Martínez, Pinar del Río (otras fuentes afirman que fue en La Habana) y falleció prematuramente el 15 de enero de 1917. Alcanzó 5,6 de estatura. Uno de los más destacados a la defensa en los primeros años del siglo XX.

Según Alfredo Santana, en su libro Orígenes del béisbol cubano, (Editorial Científico Técnica 2013), p. 106:

“Muchos directivos, sobre todo de las Ligas Negras norteamericanas, anunciaban con anticipación su presencia, cuando defendía el campo corto de los Cuban Stars. Esto condujo a que Sol White, el mentor (director) de los Philadelphia Giants, de las citadas Ligas Negras, lo llamara “el mejor”, mientras que John McGraw de los New York Giants decía que era el short stop perfecto. También propició que el director Clark Griffith, de los New York Yankees, quisiera verlo con sus propios ojos y sin la autorización de Tinti Molina, de los Cuban Stars, se lo llevó a una prueba con los entonces Highlanders; cuando se puso el uniforme de estos y salió al terreno, Griffith exclamó: ‘Too Chocolate”, o sea, muy chocolate…”.

Anguilla participó en 12 temporadas de la Liga Profesional Cubana. En 1901, con el Almendares (.289); 1902 (.220); 1903 (.236); 1904 (.000); 1905, con el Fe (.158); 1906, con el Almendares (.130); 1907, con el Habana (.145); 1908 (.323); 1908-1909 (.155); 1910 (.357); 1910-1911, con el Fe (.175) y 1912 (.270). Total: en 243 desafíos y 864 veces al bate consiguió 190 hits para promedio de .220, con 11 dobles, seis triples y dos jonrones. En 1907 logró su único liderato ofensivo: cuatro dobles.   

Estuvo entre los primeros cubanos que por su calidad viajaron a Estados Unidos con condiciones para ser ascendido a las Grandes Ligas; lo impidió ser mestizo. Allí se casó con una blanca estadounidense, lo que le produjo muchos contratiempos. En 1909 fue el mejor bateador cubano en los juegos de exhibición en el Almendares Park frente al Detroit Tigers (.415). En la temporada de 1908 se destacó en bases robadas (23). Entre 1904 y 1913 fue de los primeros cubanos que jugaron en las pre Ligas Negras de los Estados Unidos donde alcanzó notoriedad. En 1904 y 1905 compitió por el All Cubans, integrado por blancos y negros, así como entre 1907 y 1913 con elCuban Stars. Según el escritor James A. Riley:

“El pequeño torpedero, halagado por Sol White, manager de los Philadelphia Giants, fue el mejor short stop en una época temprana, hasta la llegada de John Henry Lloyd a las Ligas Negras. John Mc Graw le llamó el “torpedero perfecto”. Poseía unas piernas muy rápidas y manos seguras, con un brazo poderoso y controlado…”.

Fue un buen bateador de promedio, aunque sin fuerza. En 1910, con el Cuban Stars, fue nombrado capitán del equipo. En sus últimas campañas de las pre Ligas Negras cedió el guante a Pelayo Chacón, pasó a la segunda base y al jardín izquierdo. Jugó siempre con un buen sentido del humor, atractivo para los aficionados. Murió joven por darse desmedidamente al alcohol.

   Fue elevado al Salón de la Fama del Béisbol Cubano en la primera edición, 1939.

Artículo anterior

Entregan Escudo Pinareño a Luis Pérez González

Siguiente artículo

Combatientes fallecidos en Pinar del Río

Juan A. Martínez de Osaba y Goenaga

Juan A. Martínez de Osaba y Goenaga

Escritor, promotor cultural, crítico, ensayista. Profesor Titular y Consultante Universitario de la Facultad de Cultura Física y Deportes Nancy Uranga Romagoza de Pinar del Río y una experiencia de 35 años en labores investigativas y pedagógicas en la Universidad del Deporte Cubano.

Siguiente artículo
Bandera Cubana

Combatientes fallecidos en Pinar del Río

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Intervención de Yamilé Ramos Cordero, miembro del Comité Central del Partido y primera secretaria en la provincia de Pinar del Río, en el Acto Provincial por el Aniversario 65 del Triunfo de la Revolución

Intervención de Yamilé Ramos Cordero, miembro del Comité Central del Partido y primera secretaria en la provincia de Pinar del Río, en el Acto Provincial por el Aniversario 65 del Triunfo de la Revolución

diciembre 28, 2023
El sueño de bailar en puntas

Enseñanza de Ballet en Pinar del Río: ¡hay esperanzas!

noviembre 10, 2023
EEUU incrementa hostilidad hacia Cuba con nueva acción

EEUU incrementa hostilidad hacia Cuba con nueva acción

mayo 14, 2020

Stevenson vs Alí

abril 17, 2020
Madelín Maqueira Jiménez reside en una confortable vivienda, pero la que está a sus espaldas es la materialización de un sueño.

Madelín, el hada de Domitila

diciembre 24, 2020
Bloqueo de EEUU a Cuba: cifras que crecen

Bloqueo de EEUU a Cuba: cifras que crecen

mayo 7, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados