• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
martes, octubre 21, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Los Jimaguas del tabaco en Pinar del Río

Heidy Pérez BarreraPorHeidy Pérez Barrera
mayo 29, 2023
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
0
foto-de-los-jimaguas-Guerrillero-Pinar-del-Rio-Cuba-750x500-1

Entre ellos se dicen “Nené”, tienen 55 años y más de 35 al servicio del tabaco en San Luis Foto/ Januar Valdés Barrios

0
COMPARTIDAS
413
VISTAS
Compartir en Facebook

Oscar y Orestes son iguales en muchos aspectos, además de sus rostros, prácticamente idénticos porque son jimaguas, repiten apellidos, así como para anotar otra casualidad, responden a Iglesias Iglesias; pero el poder más fuerte de todas las relaciones en estos dos hombres es la pasión por el mismo oficio, ambos son tabacaleros de hecho y también de corazón.

Es una tradición que les viene de familia, lo “poquito” que saben se lo agradecen a sus padres y a su tío y entrecomillo “poquito” para citar fielmente a lo que me contaron, pero realmente es un “mundo y más” lo que conocen sobre la solanácea, al punto que todos los productores en San Luis aseguran que donde ellos pongan el cuño, puede apostarse, es así.

CONVERSAR PRIMERO CON OSCAR

Entonces confiemos en que este 2023 será el año de la capa de exportación en este territorio sureño, así lo dijo Oscar, quien se desempeña como especialista principal de tabaco tapado en la Empresa de Acopio y Beneficio del Tabaco ABT.

Él en especial, dice amar lo que hace, “lo llevo en la sangre, si yo cada vez que tenga la oportunidad no toco una hoja de tabaco unas 10 veces, y no voy a la escogida y la huelo, mejor no entro, eso a mí me gusta”.

uno-de-los-jimaguas-Guerrillero-Pinar-del-Rio-Cuba-750x500-1
Oscar Iglesias disfruta tocar cada hoja de tabaco Foto/ Januar Valdés Barrios

De esta relación amorosa entre Oscar y el tabaco, pude darme cuenta sin que nadie me lo dijera, allá en las áreas de cura controlada y natural radicadas en El Corojo, un día mientras reportaba, lo vi. Acariciaba a la hoja, la olía, volvía a pasarle la mano una y otra vez, con total complicidad, en cierto momento pensé que la besaba y era que pretendía conocer el sabor, no se retiró sin saber el gusto que tenía, el que después supe que era dulce y significaba una buena señal.

Cuenta que, con un rigor muy fuerte de aprendizaje, estuvieron él y su hermano unos 45 días sentados en un banco para aprender, de eso suman unos cuantos años ya, vino después una prueba, clase a clase, hoja a hoja, pues tuvieron que aprender sobre las más de 29 clases de capas de exportación que existen, pero todavía guardan aquellos conocimientos insertados que con el tiempo aumentaron y son hasta hoy, la principal herramienta de trabajo, saber bien sobre lo que hacen.

Oscar llega a ABT en el año ‘90, donde se desempeñó como tecnólogo, para atender la parte de beneficio, vega fina, hasta hoy que es especialista principal de la actividad, pero desde el ‘85 trabaja en el mismo sector.

EL OTRO DE LOS HERMANOS

Con Orestes fue similar, él comenzó en la misma escogida donde aprendieron de jóvenes, allí estuvo hasta el año 2010, cuando la ABT tuvo la necesidad de contar con sus habilidades y lo captó para atender la parte de tabaco de sol, el tabaco virginia, y allí está, “yo también, si no llego a tocar el tabaco en los lugares donde estoy, no voy”, pudiera decirse que es este, en vez de un mal, un bien de familia.

Supe que, en ocasiones, fue necesario saber el criterio de uno, y cuando llegó el otro, sin margen a las diferencias, los dos concordaron en pensamientos y procederes sobre la misma cuestión, “sin llegar a comunicarnos, lo hacemos prácticamente al mismo tiempo, yo vivo en Buena Vista, distante de él, y cuando nos vemos, le digo, Nené, qué piensas de esto”. Y hasta ellos mismos se asombran por la coincidencia de ideas.

Contó Oscar que, al ver las primeras curas controladas de este año, tenía miedo, por la cantidad de capas que veía, “le dije a él, necesito que vayas a la casa de tabaco de un productor de cura natural y dime lo que ves, para saber si estoy equivocado.

“Fue y me dijo, Nené, tienes razón, este año hay capa, fuimos también a las cámaras de cura controlada y me dijo lo mismo, los dos estuvimos de acuerdo en que este año iba a ser el año de la capa en San Luis”.  

Al momento de la entrevista faltaba procesar el tabaco en las escogidas, un proceso muy técnico, rápido y de mucha dedicación, explicaron con total precisión sobre el tiempo de pilón, el vire, el beneficio y sobre la clasificación, cual si estuvieran en una conferencia magistral. 

“Si todo eso se logra como se ha trabajado en la parte agrícola, el municipio dará un gran salto en la capa de exportación”, los días hablarán, esperemos para ver si razón tenían estos guajiros.

Aunque ellos están seguros de que sí, dicen que no han visto este año un tabaco malo, “los productores de aquí han ganado cultura, a pesar de lo difícil después del huracán Ian, han hecho las cosas como son”.  

HABRÁ JIMAGUAS PARA RATO

Ambos dicen estar “hasta que haya tabaco para nosotros” y asientan todo el tiempo con la cabeza. Oscar y Orestes fueron Vanguardia Nacional del mismo sector cuando eran obreros, durante siete años, el segundo fue a otras provincias y países a brindar asesorías, a adiestrar a otros productores, pero ahora están juntos en ABT de San Luis. Fuero niños que amaban el deporte, pero el destino quiso que cursaran estudios en el tecnológico y del tabaco, se enamoraron para siempre.

Aseguran que los productores son en sí, su razón de ser, que les gusta conversar con cada uno, intercambiar, visitar los campos, dedicarles horas, al mismo tiempo que los campesinos agradecen el acompañamiento desde el surco, Oscar y Orestes le ponen ganas de verdad para que el tabaco perdure, ofrecen manos, corazón y sabiduría.

Puede afirmarse que estos hombres son conocedores a plenitud de las necesidades de este renglón típico del pinareño, dominan los olores, las texturas, incluso desde la fuma, distinguen a la hoja de calidad tan solo al ver si hacen bien el anillo, aseguraron que la capa buena es dulce al paladar.

Ellos siempre hablan de tabaco, recordaron a su madre, ya fallecida, quien les llamaba la atención por estar en los días de descanso, mientras compartían, volviendo sobre el mismo tema.

Y fue así que, entre cuentos de cosecha, conocí a los Jimaguas, dos hombres sanluiseños que juraron por lo más sagrado, que el amor por el tabaco les corre por la sangre.    

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Descubre la magia del tabaco en Pinar del Río a través de nuestras fotos

Siguiente artículo

El proyecto A la cuenta de 3: La primera flor

Heidy Pérez Barrera

Heidy Pérez Barrera

Licenciada en Periodismo en la Universidad de Pinar del Río, Hermanos Saíz Montes de Oca.

Publicaciones relacionadas

La vida de Tite Mora
Pinar del Río

La vida de Tite Mora

octubre 20, 2025
Avanza en Pinar del Río la siembra en medio de grandes desafíos
Pinar del Río

Avanza en Pinar del Río la siembra en medio de grandes desafíos

octubre 18, 2025
Intensifican vigilancia epidemiológica en la provincia Pinar del Río
Pinar del Río

Intensifican vigilancia epidemiológica en la provincia Pinar del Río

octubre 17, 2025
Pinar del Río: lo que el fuego dejó en la Empresa Pesquera Industrial de La Coloma
Pinar del Río

Pinar del Río: lo que el fuego dejó en la Empresa Pesquera Industrial de La Coloma

octubre 16, 2025
Celebran en Pinar del Río el Día del Juez Lego
Pinar del Río

Celebran en Pinar del Río el Día del Juez Lego

octubre 15, 2025
Desde Cuba, las voces de la izquierda
Pinar del Río

Desde Cuba, las voces de la izquierda

octubre 14, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Alacuentadetres-Guerrillero-Pinar-del-Rio-Cuba-750x541-1

El proyecto A la cuenta de 3: La primera flor

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Universidad de Pinar del Río acude a la modalidad no presencial

marzo 25, 2020
El camino de la prevención en Pinar del Río

El camino de la prevención en Pinar del Río

marzo 21, 2025
Comercio exterior de Cuba afectado por bloqueo de EEUU

Comercio exterior de Cuba afectado por bloqueo de EE.UU.

abril 28, 2021

Real Madrid y Karim Benzema juntos hasta 2024

abril 19, 2023
Cuba potencia servicios de correo durante pandemia de Covid-19

Cuba potencia servicios de correo durante pandemia de Covid-19

agosto 24, 2021
Debido al déficit de baterías, estuvieron sin termómetro por varios meses, un problema que finalmente se logró solucionar

Cuando en Pinar del Río el control necesita ayuda

julio 8, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados