• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
lunes, agosto 18, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cultura

Laura y Ogilvie, testimonios de amor por la radio en Pinar del Río

Ambos actores son continuadores de una larga historia que inició en Pinar del Río el 21 de febrero de 1931, cuando Francisco Martínez realizó la primera transmisión radial del territorio

Claudia Ledesma HernándezPorClaudia Ledesma Hernández
febrero 23, 2024
en Cultura
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
0
Centro médico psicopedagógico provincial Alcides T. Ferrer Obeso: un espacio a la inclusión en Pinar del Río
0
COMPARTIDAS
113
VISTAS
Compartir en Facebook

Todos los sonidos cuentan, incluso el de la respiración, amplificado por el micrófono, es un recurso eficaz para el actor radial. Novelas, aventuras, policíacos… toda la producción dramatizada de la radio demanda de esa experticia del intérprete en el manejo de cuanto es perceptible a la escucha.

Convertir la voz propia en muchas voces, cada una con una edad, color o registro distinto, es otra habilidad común entre tales profesionales, a quienes caracteriza, además, un poder de imaginación elevado, el suficiente para encarnar lo mismo una piedra que una personalidad histórica distante en el tiempo.

De esos desafíos conocen muy bien Laura Chirino Puentes y Ogilvie Serrano Rodríguez, integrantes del Cuadro Dramático de Radio Guamá, y continuadores de una historia que inició en la provincia hace ya 93 años, cuando ocurrió la primera transmisión radial del territorio el 21 de febrero de 1931. 

Ambos, antes que radialistas, fueron oyentes. Laura, por ejemplo, cuenta que de niña, “cuando terminaba de oír un dramatizado, me iba para el cuarto a llorar y a tratar de representar a la actriz que había escuchado. Mi mamá me tomó por loca, me quería llevar al médico, a mi papá tampoco le parecía normal ese comportamiento, y es que eso lo llevaba por dentro desde que nací”.

Laura Ogilvie radio 2
Aunque su formación como instructora de arte le permitió a Laura incursionar durante un tiempo en el teatro, fue la radio quien la enamoró

Ogilvie, por su parte, llegó incluso a participar en algunas emisiones del programa La Escuela del Aire, el más antiguo dedicado a los niños. “Desde chiquitico me atrapó la radio, me impresionó, así que trabajar aquí es un sueño hecho realidad. Qué bonito hacer algo que te gusta y que además te paguen por eso”, confiesa.

Laura Ogilvie radio
Además de en la actuación, Ogilvie destaca en la locución de programas radiales de diverso corte

En la década de los ‘90 del siglo pasado, cuando Laura y Ogilvie ingresaron al Cuadro Dramático, ya este destacaba entre los de su tipo en el país. Ella habla de aquella como una etapa bella, y él la considera de esplendor al referirse a la pléyade de actores que allí les recibieron en aquel entonces.

Nersys Felipe, Jesús Padrón Palacios, Víctor González, Aurora Martínez, Juan Barrisonte, Isora Llanes, Carlos Carvajal, Humberto Arencibia, entre otros, constituyen ejemplos de maestría y rigor.

“Todo un elenco de estrellas, yo me quedaba lelita viéndolos trabajar, no los veías actuar, los veías vivir delante del micrófono, tuve la suerte de que me ayudaran mucho”, reconoce Laura.

“Antes de entrar a la emisora, había actuado empíricamente en otros espacios, pero aprendí como tal aquí, con ellos”, asegura Ogilvie.

Unas tres décadas de labor en la radio, donde los actores suelen interpretar más de un personaje en una misma jornada, dotan de una amplia experiencia a los profesionales entrevistados; sin embargo, coinciden en que nunca se deja de aprender y que cada interpretación es diferente.

“Hace poco hice un teatro, en el cual interpreté a una vieja gorda española y me quedé pensando: con tantos años que llevo en la radio, nunca había hecho un personaje como este. Y se aprende de tus colegas, de un actor joven que llega y da un matiz diferente, siempre estamos aprendiendo.

“Aquí he tenido muchas oportunidades de hacer personajes increíbles, nunca le temo a nada, y siempre les recomiendo eso a los más jóvenes, que no dejen de intentarlo. Hay que escuchar mucho al director, sobre todo creer en lo que uno hace, lo mismo un personaje negativo que uno positivo, que una lloroncita de novela… tienes que creer. A todos los personajes se les puede sacar el máximo, siempre que te lo propongas”, afirma la actriz.

En tanto, Ogilvie enfatiza en la importancia de apropiarse del personaje y confiar en tu talento para asumirlo. “Cuando tú te lo crees, el mundo entero también. Por eso, cuando estoy en el micrófono, que es mi cajón de bateo, si soy un marinero, me siento la piel húmeda y huelo a salitre, yo me lo creo, ese momento es único y se siente bien”.

El actor asevera que quiere a cada uno de sus personajes por igual, amén del trabajo que le cuesten, principalmente los negativos, que, en su opinión, demandan más preparación y entrega. Laura, igualmente, dice sentir preferencia por los antagónicos, “pues te desdoblas, y todavía puedes sacarles más”. 

Preguntarles por interpretaciones que recuerdan de modo especial es obligarlos a hurgar en la memoria entre tantas y tantas historias encarnadas, sin alcanzar a destacar todas las de importancia.

No obstante, en el caso de ella podemos mencionar a Lalita, la hija del terrateniente en La flecha de cobre, las aventuras que conquistaron la mayor audiencia que haya conseguido jamás un programa de radio por estos lares. Y está aquella piedra del espacio infantil, que con solo un parlamento “Quítame esto de encima”, le ganó el aplauso de aprobación de la muy experimentada Aurora Martínez.

Ogilvie también participó en La flecha de cobre, en la que le correspondieron personajes correctos, indios, galanes… Del mismo modo, recuerda a Rigoberta, del caso La Millonaria en el policíaco Operación Secreta, que sin ser la figura principal ganó muchos seguidores, así como el enorme reto de interpretar tres personajes que coincidieron en una misma escena.

Múltiples premios avalan la trayectoria de estos actores. A fuerza de talento y experiencia se han convertido en referentes de su especialidad para quienes se suman al conjunto dramático, un espacio sagrado de creación.

“Un premio es de todos, porque todos trabajamos en equipo, me gusta saber que mi modesto aporte se reconoce, que se reconoce la abnegación de un día tras otro en la radio”, comenta Ogilvie.

“El ‘Dramático’ es mi remanso de paz, mi campo de batallas, mi amante, mi hijo, todo”, destaca Laura emocionada.

El testimonio de amor por la radio de estos profesionales es similar al de muchos otros colegas pinareños que, lo mismo en la actuación que en otras especialidades, continúan la historia de un medio de comunicación al que le han augurado muchas veces la desaparición, pero que sigue conquistando audiencias en tiempos de nuevas tecnologías. Sirvan sus historias, las de Laura y Ogilvie, para enaltecer el quehacer de todos.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Edición impresa 23 de febrero de 2024

Siguiente artículo

Centro médico psicopedagógico provincial Alcides T. Ferrer Obeso: un espacio a la inclusión en Pinar del Río

Claudia Ledesma Hernández

Claudia Ledesma Hernández

Licenciada en Periodismo

Publicaciones relacionadas

Por la senda de Sergio y Luis
Cultura

Por la senda de Sergio y Luis

agosto 15, 2025
El florecimiento de “Pequeños titiriteros” en Pinar del Río
Cultura

El florecimiento de “Pequeños titiriteros” en Pinar del Río

agosto 15, 2025
Tony Ávila: la Jornada 13 de Agosto celebra historia y cultura
Cultura

Tony Ávila: la Jornada 13 de Agosto celebra historia y cultura

agosto 13, 2025
Instan a trabajar con audacia y eficiencia
Cultura

Luis Hidalgo y Nersys Felipe: una larga historia juntos

agosto 8, 2025
Instan a trabajar con audacia y eficiencia
Cultura

Muestra itinerante de artistas norteamericanos llega a Pinar del Río este viernes

agosto 8, 2025
Cuba como un gran set de cine
Cultura

Cuba como un gran set de cine

agosto 7, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Centro médico psicopedagógico provincial Alcides T. Ferrer Obeso: un espacio a la inclusión en Pinar del Río

Centro médico psicopedagógico provincial Alcides T. Ferrer Obeso: un espacio a la inclusión en Pinar del Río

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Cubadanzón por primera vez en Pinar del Río

Cubadanzón por primera vez en Pinar del Río

octubre 20, 2023
EXPOPINAR volverá

EXPOPINAR volverá

enero 14, 2022
El canal verde, por el que pasan los viajeros cuyas mercancías están exentas de impuestos. / Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate.

Finanzas y Precios prorroga beneficios arancelarios para importación sin carácter comercial de alimentos, aseo y medicamentos

diciembre 15, 2022
Air Canada conectará Tokio y La Habana

Air Canada conectará Tokio y La Habana

julio 13, 2022
A partir del 7 de noviembre se elimina la cuarentena obligatoria de los viajeros internacionales al arribo del país. / Foto: Ariel Ley Royero/ ACN.

Cuba elimina cuarentena obligatoria de viajeros internacionales al arribo al país a partir del 7 de noviembre

octubre 20, 2021
Donde se puso a prueba nuestra conciencia internacionalista

Argelia: donde se puso a prueba nuestra conciencia internacionalista

julio 25, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados