• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, octubre 12, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión

Las patas cortas del delito

Ariel Torres AmadorPorAriel Torres Amador
mayo 19, 2020
en Opinión
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Ariel Torres Amador.
0
COMPARTIDAS
61
VISTAS
Compartir en Facebook

Por estos días mientras navegaba por el ciberespacio y revisaba en Facebook las últimas actualizaciones de lo acontecido en el mundo, observé una caricatura que me pareció graciosa al primer vistazo.

El “meme” en cuestión decía algo como “Me está empezando a gustar el noticiero, se está poniendo mejor que Tras la huella”. Y digo graciosa al primer vistazo, pues comprendí que dentro de la sutileza gráfica también existía un apartado para la reflexión.

Ya se ha hecho casi habitual que en la emisión estelar del noticiero de la televisión cubana se muestren trabajos periodísticos relacionados a hechos delictivos como malversaciones, robos y acaparamiento, entre otros.

Resulta increíble como algunos se benefician a costa de la actual crisis y deciden acentuar más la brecha de carencias, necesidades y elevar las tasas de enriquecimientos ilícitos y contravenciones, cuando debería ser todo lo contrario: es en estos escenarios complicados que nuestra mejor cara y maneras deberían brillar. Recordemos que estamos en una Cuba donde hemos decidido vivir como hermanos. Triste que algunos lo olviden.

Quizás para muchos esta serie de reportajes sea algo novedoso, pero lo cierto es que dicha fórmula televisiva ha resultado beneficiosa a lo largo de los años, pues, sin caer en el amarillismo o sensacionalismo periodístico, puede mostrarse de forma veraz y objetiva cómo se arremete contra los inescrupulosos y no dar paso a los “reportes” exagerados de terceros o a los llamados medios alternativos.

Si de objetividad se trata, y muchos de los lectores estarán de acuerdo con este escriba, es en estos momentos de tensiones políticas y vulnerabilidades de salud a nivel nacional cuando los malhechores aprovechan para hacer de las suyas con el objetivo final de “acaballar” al prójimo, a usted, a mí, a todos.

También si vamos a decirlas todas, vale la pena mencionar que nuestro sistema revolucionario se ha crecido y ha puesto a la altura de la situación, saliendo al paso de tan nocivas conductas.

Es meritorio el trabajo desarrollado por los diferentes corresponsales en medio de un escenario convulso, aun cuando la estructura tradicional permanecía un tanto cerrada y alejada a estos temas por razones diversas.

No obstante, esta pandemia nos ha hecho más fuertes y ha enraizado y realzado aún más nuestra responsabilidad, la voluntad del servicio público, la ética y transparencia en los asuntos que a todos nos conciernen, a la vez que se ha demostrado el nivel de respuesta contundente ante estos escenarios de cambio. Bravo por todos.

Recordemos además que, de acuerdo con analistas y especialistas de renombre, a mayor discreción mediática mayor corrupción. Algo así como que la invisibilidad del fenómeno se malinterpretara por víctimas y victimarios.

Si algo aprendí del ejercicio del periodismo durante la carrera universitaria es que un sistema de prensa blindado por el crédito, la autoridad, la transparencia y la ética será siempre bien recibido y de suma credibilidad aun cuando las insatisfacciones nos sobrevengan.

De ahí la importancia del tratamiento de estos temas, repito, sin dejarnos arrastrar por el sensacionalismo o fanatismo mediático; de suma valía el tratamiento y los razonamientos justos, profundos y profesionales a los temas delictivos. Nuestro pueblo es culto y agradecerá la función educativa y proactiva de los mismos. Están en juego nuestra civilidad, legalidad, decencia y patriotismo.

A todos nos corresponde el deber de informar ante lo mal hecho o que carcoman y echen por tierra nuestro socialismo y mejores valores sociales. Un no a la ilegalidad junto a su informe oportuno hoy serán las garantías de un mejor mañana para todos.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Ministro de Salud de Cuba en asamblea de la OMS: Reiteramos la disposición de cooperar y compartir experiencias contra la COVID-19

Siguiente artículo

Crear por la vida

Ariel Torres Amador

Ariel Torres Amador

Licenciado en Periodismo en la Universidad de La Habana, Cuba

Publicaciones relacionadas

Canibalismo urbano
Opinión

Canibalismo urbano

octubre 11, 2025
Sin pedir favores para lo estipulado
Opinión

Sin pedir favores para lo estipulado

octubre 11, 2025
Materias imprescindibles
Opinión

Materias imprescindibles

octubre 4, 2025
Empatía en tiempos de apatía
Opinión

Empatía en tiempos de apatía

octubre 4, 2025
La ternura debería ser el idioma universal
Opinión

La ternura debería ser el idioma universal

septiembre 29, 2025
Las prioridades
Opinión

Las prioridades

septiembre 27, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Producciones Amore

Crear por la vida

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Si la mente no cambia…

mayo 28, 2021
Tokio 2020: Leonardo Díaz lleva a Cuba en su disco

Tokio 2020: Leonardo Díaz lleva a Cuba en su disco

agosto 29, 2021
Finca La Elena, por la producción de alimentos y el medioambiente

Finca La Elena, por la producción de alimentos y el medioambiente

junio 5, 2024
Planeta verde

Convocan al concurso Madre Tierra

marzo 24, 2023
De comunicadoras y de trabajo

De comunicadoras y de trabajo

diciembre 17, 2024
Parte de cierre del día 20 de diciembre a las 12 de la noche

Parte de cierre del día 20 de diciembre a las 12 de la noche

diciembre 21, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados