• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, octubre 5, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

La tradición de la finca Morón en Pinar del Río

Ariel Torres AmadorPorAriel Torres Amador
abril 21, 2024
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
0
La tradición de la finca Morón en Pinar del Río
0
COMPARTIDAS
30
VISTAS
Compartir en Facebook

No cabe duda que cuando se habla de tabaco, hay que hablar de Pinar del Río y de sus excelentes tierras. En este renglón sobresalen territorios como San Juan y San Luis, pero es preciso también mencionar el macizo ubicado en la demarcación de Pilotos, perteneciente al municipio de Consolación del Sur.

Allí, grandes hombres y mujeres se dedican en cuerpo y alma a este cultivo, dejando el sudor en el campo para que cada planta y hoja logren el mayor rendimiento posible.

Sin embargo, el esfuerzo no lo es todo, pues, los que más saben al respecto dirían que en el tabaco pesa mucho más la tradición y la experiencia que las ganas de hacer.

TABACO 5

Por azares de la vida, un joven piloteño llamado Nelo Franco compró la finca Morón, allá por 1908, en áreas de lo que es hoy la CCS Isidro Barredo. Desde entonces, hace más de un siglo, cuatro de sus descendientes, todos ingenieros agrónomos, hacen gala de esta experiencia acumulada en el cultivo del tabaco.

Hoy la familia Franco tiene mucho que decir sobre la solanácea, pues durante cinco generaciones casi han conseguido la perfección en cuanto a atenciones culturales y al uso de agroecología.

Todo ello les posibilita hoy cosechas con altos rendimientos y calidad de las hojas.

LA TIERRA, EL CAMPO, LA HOJA

El amplio bagaje cultural y conocimientos que posee esta familia hace que cada año se interesen por incrementar las áreas relativas al cultivo, razón por la cual en la presente campaña, a pesar de trabas e inconvenientes, sembraran poco más de 10 hectáreas; de ellas, cinco de tabaco tapado, y el resto de sol ensartado.

Algo que impacta al llegar es que es sumamente difícil encontrar un palmo de tierra sin plantar, y es que al terminar cada cosecha de tapado, de forma casi inmediata, se procede a recoger el rebrote.

Tales prácticas, aplicadas desde contiendas anteriores, les han posibilitado acopiar hojas de gran calidad.

TABACO 1
Adrián asegura que una cosecha exitosa siempre es posible cuando se trabaja con tesón Foto/ Pedro Lázaro Rodríguez Gil

Para Adrián Franco Rodríguez, uno de los más jóvenes de la familia en estas labores, la constancia lo es todo a pie de surco. Además, según comenta, es gracias a la simbiosis entre las buenas prácticas legadas por los distintos manuales y la tradición tabacalera, que el tabaco que cosechan hoy rinde buenos dividendos.

“El resultado que hemos alcanzado en el tabaco tapado se debe a muchos factores. Primero, a la tenacidad y a la extrema perseverancia y dedicación al trabajo que hacemos de forma diaria y consciente, tanto nosotros como nuestros obreros.

TABACO 2
Las atenciones culturales en su debido momento son esenciales para los buenos rendimientos en el campo Foto/ Pedro Lázaro Rodríguez Gil

“Por otro lado, la protección de los suelos en la finca ha sido de gran valía a la hora de la siembra de tabaco tapado, ya que este requiere de tierras cuidadas y fuertes.

“Ahora trabajamos lo que es el rebrote, precisamente para capas de exportación, con la que tenemos una experiencia muy agradable del año anterior; mientras, continuamos con el tabaco de sol que aún nos queda en el campo”, añadió.

RETOS Y REGOCIJOS

Para nadie es un secreto que, debido a las condiciones contractuales de la economía cubana, el sector de la Agricultura ha sufrido numerosos daños. El tabaco, a pesar de ser un cultivo protegido de balance nacional, también ha tenido sus baches.

“Esta campaña 2023-2024 se inició en la cooperativa bajo condiciones adversas, porque la carencia de algunos insumos y las dificultades con los hidrocarburos pintaban un escenario complejo.

TABACO 3

“Sin embargo, para nosotros no hay mal tiempo. Siempre que se trabaje con ingenio y con deseos de que las cosas salgan, es posible lograr lo imposible. Si te esfuerzas, la vida te premia y te otorga una cosecha favorable”.

Y no es menos cierto, pues a pesar de los múltiples inconvenientes en el camino, esta familia, con el tabaco tapado, ha entregado a la industria más del 40 por ciento de las capas exportables durante tres años consecutivos.

En el caso del rebrote, labor que hoy los ocupa, asegura que también sacarán capas de calidad.

“El rebrote es una buena práctica que requiere igualmente dedicación, tiempo y recursos para garantizar un buen estado vegetativo de las plantas. En eso nos enfocamos ahora, pues la provincia y el país lo necesitan”.

Este joven campesino expresó, además, que ya se realizan las primeras acciones constructivas para la conformación de un túnel rústico que ayude a la producción de posturas en bandejas para la próxima contienda.

Dijo que es un deseo familiar el poder beneficiar su propio tabaco, interés, que al parecer, también comparten las autoridades del territorio, y que seguramente será un hecho para la próxima zafra tabacalera.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

EE.UU. y la recolonización de Latinoamérica

Siguiente artículo

Pinar del Río hoy, tendrá calor y aisladas lluvias

Ariel Torres Amador

Ariel Torres Amador

Licenciado en Periodismo en la Universidad de La Habana, Cuba

Publicaciones relacionadas

En función del tabaco y de Pinar del Río
Pinar del Río

En función del tabaco y de Pinar del Río

octubre 5, 2025
Realizan cortometraje animado sobre obra de Nersys Felipe
Pinar del Río

Realizan cortometraje animado sobre obra de Nersys Felipe

octubre 4, 2025
Copextel S.A: por más soluciones tecnológicas en Pinar del Río
Pinar del Río

Copextel S.A: por más soluciones tecnológicas en Pinar del Río

octubre 4, 2025
Entre Caracoles y el mundo: Armando  Urquiola
Pinar del Río

Entre Caracoles y el mundo: Armando  Urquiola

octubre 3, 2025
Realizan diputados jornadas de Fiscalización al Sistema de Justicia
Pinar del Río

Realizan diputados jornadas de Fiscalización al Sistema de Justicia

octubre 3, 2025
Producción tabacalera en el centro del debate en Pinar del Río
Pinar del Río

Producción tabacalera en el centro del debate en Pinar del Río

octubre 3, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
El tiempo hoy en Pinar del Rio

Pinar del Río hoy, tendrá calor y aisladas lluvias

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. / Foto: Twitter/ @OSDE_UNE.

La Unión Eléctrica estima una afectación de 750 MW en el horario diurno y de 1148 MW para el pico nocturno

noviembre 15, 2022
“Supe que iba a ser pediatra toda la vida”

“Supe que iba a ser pediatra toda la vida”

diciembre 26, 2022
Presente y futuro para muchos habitantes de la comunidad 4 de Abril

En el nobilísimo y urgido empeño de la transformación

julio 3, 2022
Fuerzas Especializadas de Bomberos del municipio de Los Palacios, en Pinar del Río, controlaron el siniestro. / Foto: Radio Guamá.

Controlan incendio ocurrido en vagón de tren que transportaba tabaco de Pinar del Río hacia el Oriente del país

noviembre 30, 2022
Celebrará Pinar del Río Entre Telones 2021

Celebrará Pinar del Río Entre Telones 2021

junio 16, 2021
Termina el despreciable año bisiesto 2020

Termina el despreciable año bisiesto 2020

diciembre 31, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados