• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
miércoles, julio 16, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión

La salud no es un lucro

Ariel Torres AmadorPorAriel Torres Amador
diciembre 9, 2023
en Opinión
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
0
COMPARTIDAS
32
VISTAS
Compartir en Facebook

No cabe duda alguna: vivimos tiempos muy duros, difíciles, complejos. En parte, el asunto se debe a la tensa situación económica y financiera a nivel internacional –adeudo de la Covid-19–, y por otro lado, los dos bloqueos que tenemos.

Sí, leyó bien… los dos bloqueos: el nocivo, agresivo e injusto muro invisible impuesto por Estados Unidos, y el interno.

Comienzo las líneas de esta semana de esta forma, pues la vida se empecina cada día más en evaluar nuestros conocimientos de matemáticas básicas si de economía doméstica se habla.

Desde que el coronavirus nos tocó a la puerta de la casa, y más adelante el destino nos propinara otros sendos golpetazos tras el reordenamiento económico y su derivada inflación, vivimos “escapando”, como se dice.

Claro está, siempre existieron, existen y existirán las oportunidades y los oportunistas, y de alguna forma, gracias a ellos se siguen inflando los alimentos y otros productos de primera necesidad sin que haya un tajo al asunto.

Y no es que esta crítica sea per se o siquiera lacrimosa, pues cada quien vende y puja por lo que tiene y quiere según su interés; sin embargo, cuando entran al ruedo temas como la salud, ya es diferente.

En este sentido, el asunto que más preocupa al escriba, sin medias tintas, es el de la reventa ilegal de medicamentos y su mercado negro asociado.

Les comparto algo. Hace algunos días, en casa logramos adquirir trofin y vitaminas, –llevábamos meses detrás de los mismos– y tras una cola espantosa, pues pudimos comprarlos en la farmacia.

Cuál sería entonces mi sorpresa al descubrir esa misma noche en un grupo de Whatsapp, del consejo popular Pilotos, venta de hidroclorotiazida, ciprofloxacino, nutri-forte y el propio trofin. Todos provenientes de nuestros laboratorios nacionales, y que casualmente entraron ese mismo día en inventario en toda la red de farmacias de la provincia.

A criterio personal encuentro repugnante, sucia e inmunda este tipo de acción. Existen otros calificativos para ese tipo de personas, pero lo dejaré a la imaginación.

¿Revender medicamentos deficitarios que miles necesitan solo para ganarse unos pesos de más? Qué baja catadura moral y cuánta pobreza de espíritu en esos que dicen “luchar” a costa de la salud de los demás.  

Lo triste de esto, es que es que no es un evento aislado. Publicaciones similares he visto por montones, y repito, con medicamentos de factura nacional.

Ahora bien, más allá de buscar culpables y de señalar con ambas manos a posibles responsables, creo que lo más importante es poner mente al asunto en sí.

Sin pensar en la ética o siquiera en ser humanitarios, recordemos que nadie está autorizado a vender medicamentos fuera de las redes de farmacias y del sistema institucional de Salud Pública, según establece la Ley 41 de 1983 en sus artículos 67, 99 y 101.

Igualmente, ningún trabajador por cuenta propia está facultado para comercializarlos, pues esa modalidad no se contempla en la Resolución 12/18 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

Muchos cubanos somos “cinta negra” criticando la actuación del Gobierno en cualquier aspecto, pero la inmensa mayoría vemos atrocidades y decidimos hacer la “vista gorda” y decirle al vecino “Ño, está acabando esta gente”.

Sépase, que mientras continuemos mirando hacia el otro lado y no denunciemos, somos partícipes activos de esta red inescrupulosa, y quienes hoy “montan” estos consorcios farmacéuticos caseros, no hacen más que jugar con la vida de las personas.

Para quienes lucran a costa de la salud de terceros, nuestro Código Penal vigente establece que toda persona que incurra en la venta ilegal de medicamentos puede ser enjuiciada por especulación y acaparamiento, como establece el artículo 230, y sancionada entre tres meses y un año de privación de libertad, o multas de 100 a 300 pesos o ambas.

También pueden ser encausados por el delito de actividad económica ilícita, con sanciones similares, y la adición de la accesoria de confiscación de bienes.

Medidas y estrategias vienen a la mente mientras se escriben estas líneas para ponerle freno a un mal en ciernes; entre ellas, lograr controlar, chequear y mantener un seguimiento riguroso de cada medicamento por quienes tienen la responsabilidad de evitar desvíos y recetas mal prescritas.

Como dijera un amigo, una cosa es vender un par de chancletas en 2 500 pesos, y otra muy diferente es aprovecharse de la necesidad de un enfermo y lucrar con esto. Reflexionemos.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Para más soluciones naturales: Centro de Creación de Capacidades

Siguiente artículo

Abelito y el sueño de un “Coliseo” en Pinar del Río

Ariel Torres Amador

Ariel Torres Amador

Licenciado en Periodismo en la Universidad de La Habana, Cuba

Publicaciones relacionadas

Opinión

¿Mochileros o gestores monetarios?

julio 12, 2025
Opinión

Ni uno más

junio 28, 2025
Opinión

Caminar entre vectores

junio 28, 2025
Opinión

Cuando la vida camina despacio

junio 21, 2025
Opinión

Moderemos los etilismos

junio 21, 2025
Opinión

Que nunca sea el único recurso

junio 14, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Abelito y el sueño de un “Coliseo” en Pinar del Río

Abelito y el sueño de un “Coliseo” en Pinar del Río

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Instituto de Virología de Wuhan

China acusa a EE.UU. de politizar el covid-19

mayo 27, 2021
Díaz-Canel a Lula: Cuenta siempre con Cuba

Díaz-Canel a Lula: Cuenta siempre con Cuba

noviembre 1, 2022
Pulsera que permitirá manejar la realidad aumentada.

Facebook diseña una pulsera que permitirá manejar la realidad aumentada

marzo 20, 2021
Eta Acuáridas. Qué son estas lluvias de estrellas

Eta Acuáridas. Qué son estas lluvias de estrellas

abril 14, 2025
Pruebas para Covid-19

Pinar del Río: Parte de cierre del día 15 de abril a las 12 de la noche

abril 16, 2022
Se anunció que en la próxima semana se vacunará un millón de personas más. / Foto: Tomada de Twitter

Inmunógenos cubanos producen anticuerpos neutralizantes a todas las variantes de la COVID-19

agosto 19, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados