• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
martes, octubre 14, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cultura

La rumba que nos hace diferentes

Dainarys Campos MontesinoPorDainarys Campos Montesino
noviembre 24, 2020
en Cultura
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
La rumba que nos hace diferentes

Foto: Tania Pérez Mollinedo

0
COMPARTIDAS
174
VISTAS
Compartir en Facebook

Desde los siete años Wenceslao Barrios Iglesias veía a su padre y a los vecinos del barrio tocar tambores. En el año 1952 su familia salió de El Guayabo en busca de trabajo y mejores condiciones de vida hasta instalarse en San Luis, y desde ese entonces el tambor yuka repica en cada celebración del territorio en #PinardelRío.

Ángel Custodio Barrios, el padre de Wenceslao, fue uno de los principales precursores de la tradición del tambor yuka en #Cuba y con mucha dedicación se encargó de transmitir la práctica a su descendencia. Hoy es solo en Pinar del Río donde existe un grupo portador de esta manifestación que proviene del origen congo que nos llegó del África.

“En El Guayabo es donde está la raíz. En el ‘52 vinimos pa’cá y cada vez que llegaba la semana de la cultura tocábamos. Nos dijeron que si buscábamos los palos nos hacían los tambores”.

Wenceslao cumplió el pasado 28 de septiembre 83 años y aunque se apoya en un bastón por el desgaste que tiene en una de sus caderas, confiesa que todavía toca y hasta tira su pasillo.

“El viejo me enseñó. Mis hermanos y yo comenzamos aquí en Pereda, en Maximino. El viejo tocaba con nosotros hasta que se nos acabó en el ‘92, pero ya sabía hacer hasta el tambor y todo. Ahí los tengo todavía”.

Con claridad rememora los tiempos en que él y dos de sus hermanos le sacaban música a la caja, la mula y el cachimbo, como se nombran los tres tambores.

“Hace más de 20 años de eso. Aquello era una fiesta. Se mataba el cochinito y se hacía una tarima para la rumba. Se asaba el animal, se cocinaba congrí, yuca y a las 12 y pico almorzábamos, después se tocaba una vuelta de tambor. Siempre venía gente de Cultura y del Partido.

“¿Quiere que le haga un relatico de cómo era eso? No le puedo demostrar con el tambor porque no lo tengo aquí. Yo empezaba, ‘quimbín, quimbín, quimbín (simula con las manos el toque), el rey del congo tiene que venir, el rey del congo tiene que venir’. Entonces venían las muchachas con sus vestiditos blancos adornaditos y los muchachos con su pañuelito a bailar ‘cuando gallo canta gallina cacarea, cuando gallo canta gallina cacarea’. No se lo hago porque tengo la pierna mala”.

¿Y cómo se hace un #tamboryuka?

“El bueno es el de aguacate, el palo tiene que ser hueco por dentro. Se necesita cuero de res, que por ley debe ser de la barrigada de la vaca, no del buey. Primero hay que curarlo y se pone a secar. Se clava con puntillas, que quede bien apretado y se pone al sol. Muchacha, cuando ese cuero empieza a recoger, si lo pones por la mañana por la tarde lo que tienes es una tumba.

“Lo primero que se hace antes del toque es echar un poquito de ron al güirito de los tres que van a tocar. Hay que probarlo, después se echa un poquito en la mano y se le pasa al tambor, eso es una tradición”.

Wenceslao todavía percute sobre los cueros. Junto con el grupo ha participado tres veces en la Fiesta del Caribe en Santiago de Cuba.

“El año pasado íbamos pero se dificultó la cosa. Vamos a ver si cuando pase esto volvemos. Esa Fiesta del Caribe es maravilla. Es de la única forma que yo, campesino, sembrador de tabaco, puedo ir a Santiago. Mi esposa fue conmigo, fuimos al Cobre, a la Loma del Cimarrón, tocamos dos o tres veces allí”.

Cuenta este tumbador las particularidades del tambor yuka, lo importante que es siempre llevar la escoba de palmiche a cada presentación.

¿La escoba para qué?

“Cuando los tambores están fríos hay que calentarlos, entonces enciendes las escobas y les das vapor, el palmiche es lo mejor porque no echa humo. Cuando se calienta hay que coger tierra seca y echársela arriba para que enfríe el cuero”.

La rumba no es solo parte de su vida, el trabajo en el campo aún lo lleva consigo, aunque ya no le pueda dedicar tiempo.

“Sembré tabaco hasta que me eché a perder la pierna, pero mi tierra está ahí, me la cultivan. Mi esposa no quiere que trabaje, y mis dos hijos tampoco, imagínate, la hembra es enfermera y el varón licenciado en Matemática”.

Con orgullo narra cuando el año pasado le celebraron el cumpleaños con las banderas del pueblo.

Nos despide mientras tararea una de las canciones que llevaba a los toques y trata de convencer a su esposa Gladys para que lo acompañe a bailar.

#Larumba, como patrimonio inmaterial de la humanidad, es parte de la cultura que nos hace diferentes. Hombres como Wenceslao, como su padre y los que como él afianzaron la tradición del tambor yuka en estas tierras, son parte inseparable de lo que somos, de la riqueza que debemos proteger.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Guerrillero: dos décadas de periodismo digital

Siguiente artículo

Voces que cantan al universo

Dainarys Campos Montesino

Dainarys Campos Montesino

Licenciada en Estudios Socioculturales. Ha trabajado como traductora de la versión en inglés del Periódico Guerrillero.

Publicaciones relacionadas

De México a Pinar del Río: Caminos de fuego
Cultura

De México a Pinar del Río: Caminos de fuego

octubre 10, 2025
AHS inaugura «Aquí estamos» como parte de su aniversario 39
Cultura

AHS inaugura «Aquí estamos» como parte de su aniversario 39

octubre 10, 2025
El regreso de Fernandito Sánchez a Pinar del Río
Cultura

El regreso de Fernandito Sánchez a Pinar del Río

octubre 9, 2025
¿Será Silvio también una nostalgia? (+ Fotos)
Cultura

¿Será Silvio también una nostalgia? (+ Fotos)

octubre 8, 2025
Cincuenta años de haber salvado el “Milanés”
Cultura

Cincuenta años de haber salvado el “Milanés”

octubre 3, 2025
Las revelaciones que deja el “Pedro Junco” en Pinar del Río
Cultura

Las revelaciones que deja el “Pedro Junco” en Pinar del Río

octubre 2, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Vocal Universo

Voces que cantan al universo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

El tiempo hoy en Pinar del Rio

Pinar del Río hoy, madrugada fría y baja probabilidad de lluvias

febrero 9, 2024
Gala homenaje del Ballet Nacional de Cuba por el aniversario 60 de la función de desagravio (2016). Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.

Ballet Nacional de Cuba destaca trabajo junto a coreógrafo británico

junio 7, 2022
Mina

Modifican reglamento sobre interrupción de la actividad laboral

agosto 31, 2021
Sala-Neonatologia-Guerrillero-Pinar-del-Rio-750x500-1

El mejor regalo a la infancia en Pinar del Río

julio 16, 2023
El Barça golea al Valencia y se pone a tres puntos del Atlético, que marcha segundo

El Barça golea al Valencia y se pone a tres puntos del Atlético, que marcha segundo

enero 27, 2025
Lisandra Ordaz encabezó a las occidentales en el triunfo. / Foto: Tomada del Facebook de Lisandra.

Las occidentales reinan en la Liga Femenina de Ajedrez Online

junio 30, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados