• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, octubre 26, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

La primera carga al machete del Ejército Mambí

Idalma Menéndez FeblesPorIdalma Menéndez Febles
octubre 26, 2025
en Cuba
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
La primera carga al machete del Ejército Mambí
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en Facebook

La Guerra de los Diez Años marcó el inicio de la lucha independentista de Cuba contra el dominio colonial español. En este contexto, caracterizado por la desventaja material de los cubanos, surgieron tácticas militares innovadoras que se convertirían en símbolo de la resistencia y el ingenio mambí. Entre estas, la «carga al machete» ocupa un lugar primordial y emblemático.

El empleo de esta táctica, el 26 de octubre de 1868, en el combate de Pinos de Baire, fue un hecho que no solo significó una victoria táctica, sino que forjó una leyenda y un método de combate decisivo para la contienda.

Tras el Grito de Yara el 10 de octubre de 1868, iniciado por Carlos Manuel de Céspedes, el naciente Ejército Libertador se enfrentaba a un enemigo poderoso y bien equipado: el Ejército Español.

Los mambises, en su mayoría campesinos y hombres sin entrenamiento militar formal, carecían de armas de fuego, municiones y uniformes. Su arsenal principal lo constituían herramientas agrícolas, siendo el machete, utilizado diariamente en el corte de la caña de azúcar, la más común y versátil.

EL INICIO: COMBATE DE PINOS DE BAIRE

WhatsApp Image 2025 10 26 at 9.50.51 AM
La primera carga al machete del Ejército Mambí

El mayor general Máximo Gómez, experimentado militar dominicano que se unió a la causa cubana, comprendió rápidamente la necesidad de adaptar la estrategia a las circunstancias. Reconoció en el machete un arma temible en un combate cuerpo a cuerpo. Bajo su mando, y junto a figuras como Donato Mármol, se planeó enfrentar a una columna española que operaba en la zona de Baire, en la provincia de Oriente.

Las fuerzas españolas, confiadas en su superioridad de fuego (fusiles y artillería), subestimaron la capacidad combativa de los insurrectos. Gómez, en un acto de audacia táctica, ordenó a sus hombres aguantar el fuego enemigo desde posiciones protegidas. Cuando la infantería española se encontraba lo suficientemente cerca y desorganizada por el avance, dio la orden que marcaría un hito: «¡Al Machete!», el grito, la orden… que se multiplicaría y resonaría una y otra vez.

Los mambises, conocedores del terreno y del manejo de sus machetes, se lanzaron con ferocidad sobre las tropas españolas. La carga fue tan violenta y sorpresiva que las formaciones enemigas, diseñadas para combatir a distancia, se desintegraron. El combate declinó en una lucha hombre a hombre, en la que el machete cubano demostró su terrible eficacia.

La victoria en Pinos de Baire fue contundente para el Ejército Libertador. Se capturaron armas, municiones y pertrechos que eran vitales para continuar la lucha. Sin embargo, más importante que el botín material fueron las consecuencias estratégicas y morales, al demostrar que el machete, utilizado en una carga masiva y decidida, podía neutralizar la superioridad tecnológica del enemigo.

Por otra parte, la victoria elevó enormemente la moral de las tropas independentistas, probando que podían vencer al poderoso ejército colonial, a la vez que la figura de Máximo Gómez se consolidó como un brillante estratega, y el machete se transformó de herramienta de trabajo en el símbolo por excelencia del mambí y su lucha por la libertad.

A partir de Baire, la carga al machete se convirtió en una táctica estándar del Ejército Libertador. No era un acto de desesperación, sino una maniobra calculada que aprovechaba el factor sorpresa, el conocimiento del terreno y el arrojo del soldado cubano.

Esta estrategia sería perfeccionada y utilizada con gran éxito a lo largo de las tres guerras de independencia, sembrando el terror en las filas españolas, que llegaron a temer profundamente el grito de «¡Al Machete!».

El combate de Pinos de Bair,e el 26 de octubre de 1868, trasciende su importancia militar inmediata. Fue el bautismo de fuego de una táctica que se convertiría en un pilar de la estrategia mambisa. Simboliza, por demás, la capacidad de un pueblo de transformar sus herramientas de opresión (en este caso, el machete de la esclavitud en los campos de caña) en armas de liberación.

La primera carga al machete no fue solo una victoria en el campo de batalla, fue la afirmación de una identidad combativa, un acto de ingenio que demostró que la determinación y la adaptación podían desafiar y vencer a un imperio.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Cubanas se llevan un bronce de Liga de Naciones de Pelota Vasca

Idalma Menéndez Febles

Idalma Menéndez Febles

Graduada del Instituto Superior pedagógico Rafael María de Mendive.

Publicaciones relacionadas

Cuba y Arabia Saudita: en el umbral de 70 años de relaciones diplomáticas
Cuba

Cuba y Arabia Saudita: en el umbral de 70 años de relaciones diplomáticas

octubre 26, 2025
La paradoja de la conexión digital
Cuba

La paradoja de la conexión digital

octubre 25, 2025
Tormenta tropical Melissa avanza lentamente en el Caribe
Cuba

Tormenta tropical Melissa avanza lentamente en el Caribe

octubre 23, 2025
Canciller denuncia campaña de desinformación y presiones a terceros países para que varíen su postura de apoyo a resolución cubana contra el bloqueo
Cuba

Canciller denuncia campaña de desinformación y presiones a terceros países para que varíen su postura de apoyo a resolución cubana contra el bloqueo

octubre 22, 2025
Camilo Cienfuegos: el héroe de corazón humilde 
Cuba

Camilo Cienfuegos: el héroe de corazón humilde 

octubre 21, 2025
Fortalece Cuba sus lazos con partidos y movimientos de Izquierda
Cuba

Fortalece Cuba sus lazos con partidos y movimientos de Izquierda

octubre 19, 2025
Cargar Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Pinar del Río victoria popular del 5 de agosto de 1994

Noticia del Día: Conmemoraron en Pinar del Río victoria popular del 5 de agosto de 1994

agosto 5, 2021
Trayectoria de la depresión tropical Grace

Grace se desplaza por el sur de Haití con poco cambio en organización e intensidad

agosto 17, 2021
Ingeniero Ernesto Velarde, jefe del proyecto que fabricará ventiladores pulmonares de emergencia, laborando en su área de trabajo en el Centro de Neurociencias, en La Habana, Cuba. / Foto: Xinhua/Joaquín Hernández.

Cuba alista 500 ventiladores pulmonares de factura nacional

julio 13, 2020
Central Termoeléctrica Guiteras

Central Termoeléctrica Guiteras prevé sincronizar este martes

abril 19, 2022
Cuba: entorno saludable para todos

Cuba: entorno saludable para todos

junio 5, 2021
Unos ciudadanos rescataban a una niña de entre los escombros de un edificio derruido, este domingo en la ciudad de Gaza. / Foto: Mohammed Salem / Reuters.

Consejo de Seguridad de la ONU debate conflicto entre Israel y Palestina

mayo 16, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados