• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, septiembre 7, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión

La masividad: el eslabón perdido del deporte cubano

Luis Alberto Blanco PilaPorLuis Alberto Blanco Pila
agosto 20, 2020
en Opinión
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
0
COMPARTIDAS
152
VISTAS
Compartir en Facebook

Cuando ataca la nostalgia a aquellos que peinan canas y empiezan las conversaciones sobre los tiempos pasados, generalmente hay dos temas sobre los que giran los diálogos: las bonanzas económicas y la calidad del deporte.

Así comienzan las referencias a los torneos que había antes, a lo bueno que era fulanito, la Serie Nacional de tal año o hasta el equipo que tenía el municipio en ciclismo, boxeo, lucha…

Lo cierto es que, aunque parezca inverosímil para los más jóvenes, la calidad del deporte cubano en las décadas finales del siglo XX era indudable, entre otros aspectos,  debido a la cantidad de practicantes que tenía cualquier disciplina, algo de lo que hoy carece el país.

No sé cuándo se comenzó a perder el amor por la práctica deportiva en Cuba, pero calculo que a raíz de que los niños empezaron a relacionarse más con la tecnología, este fenómeno decadente para el deporte se fue acentuando hasta tocar fondo en la actualidad.

Un conocido me habla de cómo se piqueteaba en el pasado en los barrios de la ciudad de Pinar del Río y de la cantidad de muchachos que se reunía para jugar esta variante de la pelota, algo, que lector, hoy se ve muy poco en cualquier punto de la provincia.

¿Y qué decir de las áreas deportivas? Antes, me cuenta ese mismo conocido, había luz en cualquier área y se jugaba hasta de noche, algo impensable en la actualidad y lo mismo se jugaba básquet, balonmano, que se practicaba judo o boxeo hasta altas horas de la noche.

También me recuerda las llamadas áreas especiales que cada escuela primaria tenía en nuestro país, donde ya se comenzaba a forjar el futuro atleta que luego ingresaría a la Eide y la flexibilidad del horario escolar, que coexistía con la práctica del deporte.

Así hay que destacar que esta masividad dio sus frutos para el deporte cubano, sino cómo se explican los resultados en las Olimpiadas de Moscú, Barcelona o Atlanta, incluso cuando ya era inminente el periodo especial y la escasez de recursos en la Isla.

Sin embargo, hoy se ve un panorama muy distinto para Cuba y es algo que las máximas autoridades del país deben analizar con premura, para evitar una mayor debacle para el deporte cubano, ese que llegó a estar ubicado entre los cinco países en el medallero olímpico.

Aumentar el número de practicantes es una necesidad de cada una de las disciplinas que se desarrollan en el movimiento deportivo cubano, ese aspecto será la base para lograr en el futuro los resultados deseados en torneo internacionales.

No obstante, es un cambio que lleva su respectiva dimensión económica y no se logrará en un corto tiempo, porque primero será necesario rehabilitar gran parte de las áreas deportivas, sin lo cual no se avanzará en esta gigantesca tarea.

 Lo otro es involucrar a la familia y hacer que los padres instruyan a sus hijos en la importancia de la práctica deportiva y en los valores y la ayuda para el desarrollo de la personalidad y para el bien de la salud, una cuestión, esta última, de vital importancia.

Entonces cuando se alcance este punto, volverá el deporte cubano a ser una fiesta del pueblo y, no lo dude lector, se escribirán nuevas páginas de gloria para nuestros compatriotas en olimpiadas, panamericanos, centroamericanos y mundiales.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Rita Montaner, el recuerdo de una voz

Siguiente artículo

Magdalena: remera y tabacalera

Luis Alberto Blanco Pila

Luis Alberto Blanco Pila

Graduado de Periodismo de la Universidad de La Habana. Periodista de Guerrillero

Publicaciones relacionadas

Opinión

¿Te enteraste?

agosto 30, 2025
Opinión

Sin mordaza

agosto 23, 2025
Opinión

 ¿Desempleo autoimpuesto?

agosto 16, 2025
Opinión

En la piel de un inspector

agosto 9, 2025
Opinión

Autonomía e independencia

agosto 9, 2025
Opinión

Baches para arriba

julio 26, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Magdalena: remera y tabacalera

Magdalena: remera y tabacalera

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Ilia y Noel: la “química” de bailar en pareja

Ilia y Noel: la “química” de bailar en pareja

julio 25, 2025

Refuerzan preparación para las pruebas de ingreso a la Educación Superior

marzo 11, 2020
Primera central bioeléctrica de Cuba

Primera Bioeléctrica de Cuba sincroniza sus dos calderas al Sistema Electroenergético Nacional

abril 24, 2020
La crisis del transporte marítimo y su impacto en la economía cubana

La crisis del transporte marítimo y su impacto en la economía cubana

febrero 10, 2022
Parte de casos positivos a la Covid-19 en Cuba

Hoy en Pinar del Río 1 574 positivos a la COVID-19 de los 7 854 que reporta Cuba

septiembre 4, 2021
Cuba con seis casos positivos de Covid-19, total mil 947

Cuba con seis casos positivos de Covid-19, total mil 947

mayo 25, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados