• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, agosto 17, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

La Esquinita en Pinar del Río, ahora ConKashé

Dainarys Campos MontesinoPorDainarys Campos Montesino
mayo 4, 2023
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 7 minutos
A A
0
La Esquinita en Pinar del Río, ahora ConKashé
0
COMPARTIDAS
265
VISTAS
Compartir en Facebook
1 conkashe pinar del rio cuba guerrillero 535x713 1
Amarilys pretende convertir el lugar en un centro de referencia en la provincia Pinar del Río /Fotos de Jaliosky Ajete Rabeiro y cortesía de la entrevistada

Lo que por varios años cargaba en sus paredes la etiqueta de ser un sitio subutilizado, adonde solo se entraba a beber o a hacer necesidades fisiológicas, cambia hoy su panorama. Desde las nuevas formas de gestión no estatal, La Esquinita vuelve a invitar a los pinareños, esta vez lo hace ConKashé.

Amarilys Maciel Peraza Rodríguez asegura que la vida le dio un reventón. Después de vivir 14 años en el exterior y estar en la cima de su vida profesional, fuerzas de marca mayor la pusieron a tomar decisiones, y como dice una colega, eligió dar la pastilla antes de mandarla.

Ese cambio tan brusco que olía a derrota, la hizo comenzar de cero y fue entonces que surgió una mipyme con varios encargos sociales que, entre otros proyectos, concreta hoy en La Esquinita.

SIN ETIQUETAS

“Las esquinas son lugares donde la gente converge en distintas direcciones y se para a mirar. Me gustan los portales, tienen como vida propia, magia, eso de sentarte y disfrutar de la cotidianidad. También me gustó la distribución del local, incluso sueño con tener un piano bar aquí”, comenta.

“Lo primero fue tratar de cambiarle la imagen, ese concepto que tenían las personas de que era un lugar de borrachos. Entonces tenía que hacerlo de forma tal que llamara la atención, que la gente pasara y dijera, quiero entrar ahí. 

“Lo otro que he hecho es seleccionar al personal, crear un equipo que le dé valor al tiempo, que tenga disciplina, eso es esencial”.

Desde el pasado cuatro de abril nació el emprendimiento, y aunque sabe que aún llevan pañales, intenta que su lugar marque la diferencia, que sus trabajadores se sientan identificados y que sientan también la libertad de crear.

“Trabajé muchos años en Cultura y me encanta la labor de los artistas. No me gustan las etiquetas, ya una vez estuve al frente de un centro como La Sitiera y pude convertirlo en un lugar asequible para todos los grupos etarios. Si lo haces una vez, ya la segunda es más fácil.

“Uno de los encargos sociales que tenemos es visualizar el trabajo de nuestros artistas, que ya antes de la Covid-19 estaban carentes de trabajo, y aparte de la gastronomía, que me encanta, es una de las cosas que potenciamos aquí: rescatar la parte cultural para todos, que sea lo más heterogénea posible”.

Ante la avalancha de centros que llenan las principales arterias de la ciudad, Amarilys se empeña en ir más allá de servicios de gastronomía y música.

“No quiero que este lugar se repita. Pretendo rescatar el trabajo con los jóvenes, por eso converso con los presidentes de la FEU de las universidades. Ahora mismo esto es para ellos un espacio de geolocalización, donde vienen a tomarse un café, a conversar, pero que puedan también hacer las reuniones de la organización aquí. 

“Los jóvenes de esta ciudad están como dormitando y hay otros espacios que los convocan los fines de semana, por las noches, que no tienen nada que ver con lo que propongo aquí”.

Insiste en que no es su intención imponerles un espacio, ellos tienen libertad de creación. Los martes, miércoles y jueves son netamente juveniles, para la FEU, la AHS y todo el que quiera venir y sentarse a disfrutar de su arte. 

2 conkashe pinar del rio cuba guerrillero 750x563 1
De martes a jueves ConKashé se convierte en un espacio especialmente para los jóvenes /Fotos de Jaliosky Ajete Rabeiro y cortesía de la entrevistada

“De viernes a domingo potenciamos la actividad cultural con artistas de la empresa provincial de la música Miguelito Cuní. Quiero que lo sientan como un lugar de pertenencia, como su casa. También quiero hacer un espacio de trova y trabajar con artistas subvencionados, además explotar el horario de seis de la tarde a las nueve de la noche, sobre todo para esas personas que salen del trabajo o llegan de viaje y quieren sentarse en un lugar a tomarse un café, escuchar música agradable…”

La heterogeneidad del centro también incluye trabajar con la comunidad LGBTIQ+, espacios caracterizados, actividades con los niños especialmente los domingos, y ofrece opciones de celebración de eventos, cumpleaños y fiestas.

MARCAR LA DIFERENCIA

Distinguir la gastronomía es una de las prioridades de Amarilys, pues aunque es ingeniera de formación, ha dedicado gran parte de su vida a estudiar otros sectores como la coctelería, la gastronomía, las ventas…

3 conkashe pinar del rio cuba guerrillero 535x731 1
Servicios de desayuno, meriendas y coctelería unido al arte de artistas del patio están entre las ofertas /Fotos de Jaliosky Ajete Rabeiro y cortesía de la entrevistada

“La gastronomía es sencilla, todavía no es la que quiero, va a ser mucho mejor, pero estamos empezando. Por el momento tenemos desayunos, café, meriendas a base de hamburguesas, panes, jugos naturales; también ofrecemos coctelería y servicio de almuerzo.

“Mis expectativas son poner una parrillada en el patio, para que los domingos haya guateque campesino y un puerquito asándose, o música mexicana y tacos para comer, o música española y yo cocinando y que pueda venir la familia a comerse una paella.

“Mi eslogan es ser diferente, y para eso tienes que hacer cosas diferentes. Por eso tenemos tragos característicos, un café ConKashé (con algodón de azúcar encima) y hasta damos la posibilidad de que el cliente cree su propio cóctel. Además, nada de precios extremos, a veces me han preguntado que sí estoy segura de que mi carta de precios está bien”.

A ConKashé lo distinguen el rojo y el blanco, el nombre surgió desde el malecón pinareño, de casualidad. “Quise que sonara, que trasmitiera alegría y lo escribí diferente porque Ashé viene de la suerte, del camino que te abras, de lo que puedas lograr.

“He contado con el apoyo de la dirección municipal de Gastronomía, ha sido un puntal. Es muy bueno sentirse acompañado en el empeño. También he buscado la forma de encadenarme con los demás actores de la provincia Pinar del Río, es algo que a veces le falta al cubano en general. Primero, no puedes temerle a la competencia, es bueno que exista, pero hay que crear alianzas.

“El arranque es duro, pero sale, cuando le pones la fuerza, las ganas, la intención. Queremos ser un lugar de referencia, donde la gente venga, se encuentre, que digan hoy voy a ir allí a comer con mi familia.

“En muchos lugares y centros nocturnos se acostumbra a que cuando viene un comunitario le tiran la alfombra roja, fíjate que la mía es verde. Ese es el color que todo el mundo busca cuando se aferra a la esperanza. A mí el comunitario no me interesa, me interesa el de aquí, el que cobra un salario de 3 000 o 4 000 pesos y quiere llevar a su niño el día de su cumpleaños a algún lugar y ha pasado meses ahorrando para ello, el que tiene miles de problemas y está todos los días en la cola del pan o buscando arroz para comer. A ese es al que hay que tratar bien”.

De martes a domingo ConKashé abre sus puertas desde las 10 de la mañana hasta las 12 de la noche. Algunos ya comentan que es un lugar con encanto. En su interior te recibe una barandilla de acero inoxidable, ajustada a la pared, que armoniza con el patio y retrata a Pinar del Río.

“No le tengo miedo a los comienzos, me ha tocado caerme y levantarme muchas veces. Pero de todo lo malo siempre busca en el fondo que algo bueno hay, y de todo lo malo que me ha pasado, lo bueno ha sido ConKashé”.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Jóvenes pinareños: seguir construyendo una Cuba mejor

Siguiente artículo

Pinar del Río derrota a Cienfuegos y alcanza el liderato de la Serie Nacional

Dainarys Campos Montesino

Dainarys Campos Montesino

Licenciada en Estudios Socioculturales. Ha trabajado como traductora de la versión en inglés del Periódico Guerrillero.

Publicaciones relacionadas

Celebra la FMC en Pinar del Río su cumpleaños 65
Pinar del Río

Celebra la FMC en Pinar del Río su cumpleaños 65

agosto 16, 2025
Nuevo esquema impulsaría producción apícola en Pinar del Río
Pinar del Río

Nuevo esquema impulsaría producción apícola en Pinar del Río

agosto 15, 2025
Jornada 13 de Agosto: juventud, arte y memoria en honor a los Hermanos Saíz
Pinar del Río

Jornada 13 de Agosto: juventud, arte y memoria en honor a los Hermanos Saíz

agosto 13, 2025
Fidel en Pinar del Río: el hombre que sembró futuro entre montañas
Pinar del Río

Fidel en Pinar del Río: el hombre que sembró futuro entre montañas

agosto 13, 2025
Retoman en Pinar del Río producción de carbón para la exportación
Pinar del Río

Retoman en Pinar del Río producción de carbón para la exportación

agosto 10, 2025
Preservar la naturaleza que nos distingue en Pinar del Río
Pinar del Río

Preservar la naturaleza que nos distingue en Pinar del Río

agosto 9, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Pinar del Río derrota a Cienfuegos y alcanza el liderato de la Serie Nacional

Pinar del Río derrota a Cienfuegos y alcanza el liderato de la Serie Nacional

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

El barrio: escuela y escenario ideal para cambios

El barrio: escuela y escenario ideal para cambios

marzo 9, 2022
Consejos para el hogar

Consejos para el hogar

enero 14, 2021
discóbolas cubanas en Liga del Diamante de atletismo en París

Competirán discóbolas cubanas en Liga del Diamante de atletismo en París

agosto 28, 2021
Durante su comparecencia en condena de radio-televisión.

Díaz-Canel al pueblo de Cuba: «La orden de combate está dada, a la calle los revolucionarios»

julio 11, 2021
Mercado cambiario movilizará recursos financieros, afirma Díaz-Canel

Mercado cambiario movilizará recursos financieros, afirma Díaz-Canel

agosto 4, 2022
Luis Hugo Valín: un volcán constelado en la imago

Concurso Provincial de Relato Breve Luis Hugo Valín Suárez In Memoria 2025

mayo 23, 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados