• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, agosto 17, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión

La economía de una Sonrisa

India Alejandra González MolinaPorIndia Alejandra González Molina
mayo 26, 2023
en Opinión
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
0
COMPARTIDAS
37
VISTAS
Compartir en Facebook

Se viven tiempos difíciles, de “caras largas” y actitudes hostiles, en los que lo común es llegar a un lugar y prescindir del saludo, de la cortesía con el extraño que presta un servicio o el que va solicitándolo; cada vez es más raro hallar un rostro amigable, sonriente, dispuesto a ayudar. 

Tampoco faltan los que mienten, siembran odio, riegan chisme, dedican su energía a hacer mal, entorpecer o frenar a los que en situaciones adversas se atreven aún a soñar, a intentar hacer algo diferente cuando debiera ser esto lo que se promueva en cualquier instancia. 

Cambiar el discurso de: no hay materiales para lo que pides, por el: vamos a intentarlo con lo que poseemos, aunque en el camino sea necesario modificar la intención original. 

En la Cuba actual, la mayoría debemos lidiar con la distancia de un familiar, un amigo, una pareja que se fue en busca de un futuro que prometía ser mejor, dejando soledad, hijos que van a pasar por etapas importantes sin sus padres; abuelos que ya no disfrutan de sus nietos y ahora dependen del vecino que “pase a darles una vuelta”, a lo que se suma la muerte que la Covid-19 trajo consigo, junto a desigualdades que se acentúan.   

Comentarios que rondan por lo general en los se acabó, no hay, no pude comprar, entre otros, que aluden a la carencia de productos, en su mayoría alimentos, textiles, calzado; resultado de una crisis que no es exclusiva a nuestro país, pues las grandes economías igual se han visto alcanzadas.  

Vivimos en Formaciones Económicas Sociales (FES) que se sostienen en un modo de producción sobre el que se erige la superestructura, integrada por el aparato estatal y las formas de la conciencia social que son: arte, política, religión, ciencia, todo lo que el ser humano hace a través de sus ideas.  

Esto describe que el hombre piensa según la manera en la que vive y refiere el carácter primario de la materia. Ese instinto de satisfacer las necesidades básicas (vivienda, comida…) para después dedicarse a diferentes cuestiones. 

Pero la conciencia es activa, las personas a través de sus pensamientos pueden transformar la realidad objetiva, lograr estadios mayores en la producción. A nivel individual, cuando alguien laboralmente obtuvo un puesto y salario superior, incrementa su calidad de vida. 

Lo que explica el hecho de que no se puede llegar a la eficiencia en la obtención de bienes materiales sin que el pensamiento científico avance. Se impone un cambio de mentalidades en el que el centro esté en las posibilidades para solucionar y no en los problemas existentes. 

Quizás debamos hacer igual que los bebés, empezar con pasos pequeños, dejar de usar esa pobre excusa de que hoy me siento mal, como justificación a un mal trato, una descortesía. Romper esta inercia requiere del empeño común en un propósito compartido.

Tratemos de volver a normalizar los buenos días, preguntar al compañero por la familia, dedicar una sonrisa al niño que vimos camino al círculo, acariciar a un animal, agradecer al vendedor, saludar al vecino, acciones que no requieren dinero, pero pueden marcar una diferencia para los involucrados que agradecen un buen gesto.

Así, cuando llegue el momento de la reunión, la toma de decisiones, de enfrentar el trabajo, se hará con otro espíritu, uno que deje ver la esperanza de que es posible, que con nuestro esfuerzo podamos mejorar la base económica, ser prósperos, felices.

No existen los caminos rápidos en este empeño, se requiere del esfuerzo diario, la ética en lo que se haga, responsabilidad con el rol que nos toca; conocer los derechos, deberes, hacer uso correcto de la palabra y aprovechar cada espacio, no para discutir y simplemente señalar lo mal hecho, también para proponer soluciones viables.

Tenemos la tradición mambisa, la herencia africana que es pura resistencia, una historia llena de heroicidades, corresponde ahora hacer los honores y dejar esa estela en el intento de cambiar todo lo que debe ser cambiado.                

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Día del Trabajador Tabacalero en Pinar del Río: ganan la sede los consolareños

Siguiente artículo

Un taparrabos para esta aldea

India Alejandra González Molina

India Alejandra González Molina

Lic. en Gestión Sociocultural para el Desarrollo. Profesora de Filosofía en la Universidad de Pinar del Río, Cuba

Publicaciones relacionadas

Opinión

 ¿Desempleo autoimpuesto?

agosto 16, 2025
Opinión

En la piel de un inspector

agosto 9, 2025
Opinión

Autonomía e independencia

agosto 9, 2025
Opinión

Baches para arriba

julio 26, 2025
Opinión

Vivir

julio 18, 2025
Opinión

Las cosas por su nombre…

julio 18, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Ariel Torres Amador

Un taparrabos para esta aldea

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Directivos del Minjus, la ONAT, Etecsa y Correos de Cuba realizaron una conferencia de prensa en el Ministerio de Comunicaciones donde explicaron los fundamentos y la implementación de esta iniciativa. / Foto: Kerly Herrera.

Informan sobre cobro electrónico o en efectivo del impuesto sobre documentos

diciembre 28, 2022
Primero de Mayo, una nueva cita con la Patria en Pinar del Río

Primero de Mayo, una nueva cita con la Patria en Pinar del Río

abril 26, 2025
Pruebas para Covid-19

Pinar del Río: Parte de cierre del día 3 de abril a las 12 de la noche

abril 4, 2022
Noche de Campeones del Boxeo en Turquía: Roniel Iglesias venció

Noche de Campeones del Boxeo en Turquía: Roniel Iglesias venció

septiembre 30, 2023
El doctor Jorge Rogelio Rodríguez Martínez asegura que el mayor mérito es de los trabajadores del “León Cuervo Rubio”

Donde salvar una vida es lo primero

diciembre 25, 2020
Covid-19 en Pinar del Río

Continúa Pinar del Río solo con cuatro enfermos

mayo 11, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados