• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
lunes, octubre 13, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

La consigna que no olvidamos

El cinco de marzo de 1960 Fidel Castro proclamó por vez primera la consigna Patria o Muerte que ha inspirado desde entonces el empeño del pueblo de Cuba por mantener su soberanía

Susana Rodríguez OrtegaPorSusana Rodríguez Ortega
marzo 4, 2021
en Cuba
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Fidel Castro Ruz
0
COMPARTIDAS
194
VISTAS
Compartir en Facebook

Un hongo de humo gigantesco se dibujó en el aire del puerto de La Habana la tarde del cuatro de marzo de 1960. La popa del vapor francés La Coubre, atracado en el muelle, había desaparecido en cuestión de segundos. De ella solo quedaron astillas flotantes sobre el mar. El ruido ensordecedor de aquella detonación hizo vibrar los postes eléctricos y las paredes de los almacenes cercanos y estremeció a los obreros portuarios que sobrevivieron aquella trágica jornada. 

Los integrantes del cuerpo de bomberos no tardaron en llegar y abrirse paso en medio del destrozo para auxiliar a los heridos. Entre los rescatistas hubo además oficiales de la Policía, soldados del Ejército Rebelde y personas comunes del pueblo que quisieron colaborar en el salvamento.

Muchos de esos valientes murieron con el impacto de una segunda explosión. El saldo final del siniestro consistió en más de 100 fallecidos, incluidos seis marinos franceses, y centenares de lesionados.

Evidencias de investigaciones posteriores apuntaron a la vinculación de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA) con dicho sabotaje.

El objetivo era impedir que Cuba recibiera armas para su defensa, ya que en las  bodegas del barco se transportaban 31 toneladas de granadas y 44 de municiones. De igual forma se pretendía aterrorizar al pueblo, provocar su inacción  y debilitar el apoyo del mismo al gobierno de la Isla.

En la despedida de duelo de las víctimas, oficiada a la entrada del Cementerio de Colón al día siguiente el Comandante en Jefe Fidel Castro expresó la voluntad de los cubanos de afrontar toda embestida.

 “No solo sabremos resistir cualquier agresión, sino que sabremos vencer cualquier agresión», dijo y más adelante aseveró:

«Nuevamente no tendríamos otra disyuntiva que aquella con que iniciamos la lucha revolucionaria: la de la libertad o la muerte. Solo que ahora libertad quiere decir algo más todavía: libertad quiere decir Patria. Y la disyuntiva nuestra sería Patria o Muerte”.

Esa frase, nacida en medio del dolor, ha acompañado durante más de medio siglo, las batallas cotidianas del pueblo cubano, su lucha por crecer en medio de la asfixia económica y la adversidad. La misma resume todo el patriotismo esculpido generación tras generación y constituye la mayor expresión de radicalización del pensamiento revolucionario cubano.

Atender a su significado es un reto que imponen los tiempos actuales, donde es preciso construir Patria desde el amor, la tolerancia, el respeto a los que en este país habitan y a los cubanos que edifican sus vidas desde otras tierras, el apego a la legalidad y a la honradez, el cambio oportuno de lo que debe ser cambiado, el enfrentamiento a la corrupción y a la mediocridad, la apuesta por la excelencia en todos los ámbitos y la garantía de una vida más próspera para los ciudadanos.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Trabajadores del Turismo en Pinar del Río contra la COVID-19

Siguiente artículo

Síndrome de Proteus, rara entre las raras

Susana Rodríguez Ortega

Susana Rodríguez Ortega

Licenciada en Periodismo en la Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Montes de Oca.

Publicaciones relacionadas

Diez de Octubre de 1868, el arranque hacia la independencia
Cuba

Diez de Octubre de 1868, el arranque hacia la independencia

octubre 10, 2025
Ernesto Ché Guevara: un ejemplo para las nuevas generaciones
Cuba

Ernesto Ché Guevara: un ejemplo para las nuevas generaciones

octubre 9, 2025
Una herida permanece abierta a 49 años del crimen de Barbados
Cuba

Una herida permanece abierta a 49 años del crimen de Barbados

octubre 6, 2025
Díaz-Canel: “Cuba y China hemos sentido cada logro en la construcción socialista como estímulo recíproco”
Cuba

Díaz-Canel: “Cuba y China hemos sentido cada logro en la construcción socialista como estímulo recíproco”

septiembre 30, 2025
Suscriben acuerdos de cooperación Cuba y la República Gabonesa
Cuba

Suscriben acuerdos de cooperación Cuba y la República Gabonesa

septiembre 28, 2025
Gerardo Hernández Nordelo: “Defender la Revolución sigue siendo la misión principal de los CDR”
Cuba

Gerardo Hernández Nordelo: “Defender la Revolución sigue siendo la misión principal de los CDR”

septiembre 28, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Síndrome de Proteus.

Síndrome de Proteus, rara entre las raras

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Morir-de-Risa-Guerrillero-Pinar-del-Rio-Cuba750x372

¿Se puede morir de la risa? | Límites de la alegría humana

agosto 22, 2023
El canal verde, por el que pasan los viajeros cuyas mercancías están exentas de impuestos. / Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate.

Finanzas y Precios prorroga beneficios arancelarios para importación sin carácter comercial de alimentos, aseo y medicamentos

diciembre 15, 2022
Pollo asado en cazuela

¿Cómo hacer pollo asado en cazuela?

diciembre 25, 2021
Cuba iniciará transición a televisión digital terrestre en diciembre

Cuba iniciará transición a televisión digital terrestre en diciembre

septiembre 27, 2021
diaz-canel-Guerrillero-Pinar-del-Rio-Cuba-750x500-1

Díaz-Canel califica de ejemplar cooperación entre Cuba y China

septiembre 7, 2023
Edición impresa del 10 de junio de 2022

Edición impresa: 10 de junio de 2022

junio 10, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados