• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
sábado, octubre 11, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

La ciencia pinareña a favor de la Educación

Ana María Sabat GonzálezPorAna María Sabat González
febrero 7, 2025
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 6 minutos
A A
0
La ciencia pinareña a favor de la Educación
0
COMPARTIDAS
57
VISTAS
Compartir en Facebook

Como cada año, los docentes pinareños estarán presentes en el Congreso Internacional Pedagogía 2025, que en esta oportunidad será en el Palacio de Convenciones  de La Habana, del 10 al 13 de febrero.

El lema de esta XIX edición es Educación, ciencia e innovación para un desarrollo sostenible. Encuentro por la Unidad de los educadores.

La delegación vueltabajera estará compuesta por 27 profesionales,  según  explicó Yadira Álvarez García, subdirectora de Educación en la provincia, quien atiende directamente esta actividad.  En su conformación estarán representados los 11 municipios y todos los niveles educativos, además de los centros provinciales.

Para la selección de los participantes se realizó un proceso desde la base, o sea, que cada institución educativa tuvo la posibilidad de realizar su Congreso, y se escogieron los mejores resultados de la labor educativa, de las experiencias pedagógicas de avanzada, las investigaciones.

La variedad de la delegación permite que sean visualizadas y socializadas en el Congreso todo lo bueno que a partir del proyecto Perfeccionamiento continuo del sistema nacional de Educación se desarrolla en cada una de nuestras instituciones educativas.

“Por primera vez el Congreso va a tener exposiciones asociadas dentro de las actividades de su programa científico, lo que quiere decir que cada provincia tendrá un stand en que  se van a exhibir sus logros en la Educación.

ciencia educacion

“En el de Pinar del Río vamos a exponer los principales resultados, entre ellos,  las tres escuelas fundadas por Fidel Castro: la  Comandante Pinares, en Sandino; la pedagógica Tania la Guerrillera, que cumple este septiembre 50 años,  y el Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas Federico Engels.

“Reflejaremos las esencias del territorio, con sus verdes, sus paisajes. Cuando hablemos de San Juan y Martínez,  la meca del tabaco, también lo vincularemos con la red escolar. Asimismo, cuando lo hagamos con Viñales: los Malagones,  sus mogotes y su condición de Patrimonio de la Humanidad, igual.

“Al mencionar a Guanahacabibes, hablaremos de las escuelitas que están enclavadas en la región, y de los niños cómo trabajan todo lo que tiene que ver con el medio ambiente y la protección de la flora y la fauna”.

“En la exposición asociada, el lema para la provincia será Pinar del Río, entre ríos y pinares la Educación florece, además de etiquetas de comunicación.

“En la inauguración del stand haremos el lanzamiento de un libro que trata sobre la historia de la Educación técnico profesional en la provincia, de conjunto con la Universidad de Pinar del Río y el doctor Juan Alberto Mena Lorenzo, que nos va a acompañar en esta sesión”.

También tienen la propuesta de un taller de buenas prácticas en el que  se va a exponer sobre la Educación como eje dinamizador para una sociedad pinareña inclusiva, un trabajo asociado a un proyecto de investigación de conjunto de la Universidad y Educación.

“Tenemos muchas iniciativas, vamos a llevar concursos , y hemos elaborado un código QR que al acceder los delegados, van a ver de una forma más rica la vida de la escuela pedagógica, el IPVCE y de todos los niveles educativos, además, repartiremos plegables y promocionaremos todo lo que tenemos en el stand”.

El Congreso funcionará en forma de paneles y todos los delegados podrán acceder a exponer sus resultados e interactuar. Eso da la posibilidad de mayor participación.

PARA ADRIANA SERÁ UNA EXPERIENCIA FRUCTÍFERA

ciencia educacion 2

Adriana Ovalle Pradera, subdirectora de Educación, es una de las delegadas, y sobre su trabajo investigativo reflexionó.

“Llevo una propuesta sobre la elaboración de los proyectos educativos institucionales en los centros mixtos en la provincia de Pinar del Río, de secundaria y preuniversitario.

“La Investigación aborda un procedimiento de cómo elaborar el proyecto educativo institucional en los centros mixtos, en el que convergen estudiantes de secundaria y centros universitarios, con objetivos y edades diferentes, y cómo estos directores de escuela son atendidos por las direcciones municipales en cada territorio.

 “Desde provincia elaboro una propuesta  que responda, primero  desde el punto de vista de las edades e intereses de los educandos, y cómo involucrar para que de manera participativa los dirigentes, los docentes, la comunidad, estudiantes y  la familia respondan a los proyectos individuales de cada uno de los alumnos. La novedad del trabajo es la elaboración del proyecto,  precisamente, para los centros mixtos”.

EL ESTUDIO Y EL TRABAJO DE LA MANO

Lázara Arlén Hernández Pérez es la mujer que dirige el departamento de Preuniversitario de la Dirección General de Educación en Pinar del Río. Ella defenderá un tema que le permitirá asumir créditos para la maestría en la tercera edición en Ciencias en estudios antropológicos socioculturales.

“El tema es la Educación en Pinar del Río en la década de 1970 a 1975, con el objetivo de realizar y ver la relación que existió entre los estudiantes con respecto a la vinculación del estudio con el trabajo, en el municipio de Sandino.

“También, de la manera más amena, tratar cómo existe ahora con la soberanía alimentaria, que es uno de los programas rectores desde el Tercer perfeccionamiento.

“ El objetivo es demostrar y verificar que exista en los estudiantes esa relación,  como en años anteriores, que era una sesión docente y la otra en el campo. Ahora mismo lo hacemos, aunque diferente con el proyecto de soberanía alimentaria. Lo que se quiere es tratar que los estudiantes del décimo y onceno grados logren su vinculación a estos proyectos, y que todos los municipios tributen”.

YANISEY Y LA HISTORIA LOCAL

La metodóloga de Historia del nivel educativo Secundaria Básica Yanisey del Llano Rodríguez, también estará presente con los resultados de su investigación.

“El trabajo que llevo al Congreso es novedoso, porque por primera vez se vincula la historia local, y se va a demostrar la contribución educativa de Esther Montes de Oca a la Educación en Pinar del Río.

“La madre de los Hermanos Saíz se veía como revolucionaria , pero vamos a demostrar su contribución como maestra forjadora, merecedora del título de Doctora Honoris Causa, y de otros reconocimientos ”.

Yanisey afirmó que la investigación ha sido difícil, y que para la realización del trabajo tuvo que apoyarse en la Casa Museo que se encuentra en San Juan y Martínez y, por supuesto, a los trabajadores de la institución dirigió su agradecimiento.

Llevar las investigaciones en el ámbito educacional y conseguir que se socialicen en el Congreso de Pedagogía 2025 es un gran honor y a la vez un compromiso. Estos resultados,  y otros muchos más de los docentes pinareños, constituyen la muestra de cuánto hacen los educadores del territorio de la mano de la ciencia.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Farmacia, un marcapasos artístico – social

Siguiente artículo

Festival de escalada deportiva vuelve a Viñales

Ana María Sabat González

Ana María Sabat González

Licenciada en Español y Literatura, periodista de Guerrillero. Ha sido profesora de la Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca. Se dedica al periodismo desde el año 1996 y aborda en sus trabajos diferentes temáticas sociales y políticas.

Publicaciones relacionadas

Controlan incendio en mayor industria pesquera de Cuba
Pinar del Río

Controlan incendio en mayor industria pesquera de Cuba

octubre 11, 2025
Sofocan incendio en la Empresa Pesquera Industrial La Coloma en Pinar del Río
Pinar del Río

Sofocan incendio en la Empresa Pesquera Industrial La Coloma en Pinar del Río

octubre 11, 2025
 Los basureros de la ciudad Pinar del Río
Pinar del Río

 Los basureros de la ciudad Pinar del Río

octubre 11, 2025
Obtuvo pinareño Premio al Innovador de Mayor Impacto
Pinar del Río

Obtuvo pinareño Premio al Innovador de Mayor Impacto

octubre 10, 2025
Embajador venezolano visita la UPR en Pinar del Río
Pinar del Río

Viva Palestina libre, reclamo de jóvenes pinareños

octubre 9, 2025
Embajador venezolano visita la UPR en Pinar del Río
Pinar del Río

Embajador venezolano visita la UPR en Pinar del Río

octubre 9, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
La ciencia pinareña a favor de la Educación

Festival de escalada deportiva vuelve a Viñales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Trabajar con sensibilidad y esfuerzo

Trabajar con sensibilidad y esfuerzo

septiembre 28, 2022
Reconocen en Italia labor de brigada médica de Cuba

Reconocen en Italia labor de brigada médica de Cuba

julio 12, 2020
El tiempo hoy en Pinar del Rio

Pinar del Río, calor y algunos chubascos

mayo 26, 2025
Jorge Luis Tapia Fonseca insistió en que las medidas están diseñadas como un incentivo para la producción de alimentos.

Hay incentivos en Pinar del Río para producir sin obstáculos

abril 28, 2021
Una mirada a la situación actual y perspectivas del Grupo de la Electrónica (+ Video)

Una mirada a la situación actual y perspectivas del Grupo de la Electrónica (+ Video)

noviembre 9, 2023
Actualizan tarifas de servicios jurídicos

Actualizan tarifas de servicios jurídicos

febrero 26, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados