• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
miércoles, octubre 8, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión

La buena suerte de comprar en el quiosco

Dainarys Campos MontesinoPorDainarys Campos Montesino
julio 1, 2023
en Opinión
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
0
COMPARTIDAS
160
VISTAS
Compartir en Facebook

¡Llegó el pollo al quiosco! Enseguida averiguas y estás en el rango. Dejas todo lo que estás haciendo y vas directo a la cola, pues después de tantos meses con la tarjetica en blanco, la oportunidad no se puede perder.

Es entonces cuando te encuentras la novedad: una caja para tres núcleos, ¡y debes fraccionarla tú mismo! Como todo cubano que no se amilana ante las dificultades, echas mano de la creatividad y en pleno portal o acera compartes el tan añorado producto.

No solo tienes que contar todas las “piezas” que trae la caja, sino que a la hora de repartir debes ser cuidadoso, porque si te toca un vecino de los “atravesa’os”, no querrás que te acuse de llevarte las más grandes.

Aunque pueda parecerlo, lo anterior no es un chiste. Lejos de dar risa resulta lamentable que hayamos llegado a situaciones como estas, que por desgracia son reales y se convierten en la nueva modalidad en estos establecimientos.

En algunas zonas, las más alejadas de la ciudad, se ha hecho por CDR: tres vecinos cercanos se ponen de acuerdo, adquieren el producto y luego en la casa se da a cada quien lo que le toca. ¿Pero entre tres desconocidos y en plena calle?

Muchas preguntas se agolpan rápidamente en mi cabeza: ¿No existe personal en esas cadenas de tienda encargadas de fraccionar el producto? ¿A dónde van a parar las medidas de higiene e inocuidad de los alimentos? ¿En qué eslabón de la cadena queda el respeto al consumidor?

Este es solo uno de los tantos ejemplos negativos que acontecen en los llamados quioscos de Pinar del Río. Y me refiero solo a mi provincia, porque no sé cómo está estructurado en el resto del país, y porque es además la ciudad que me duele.

La tarjetica blanca llegó como salvadora en tiempos de pandemia y se mantiene como aliciente para quienes (la mayoría) no pueden comprar la carne en MLC o dar 10 000 pesos por una caja de pollo o 2 500 por un paquete revendido.

Pero, ¿cómo se organiza la distribución en cada quiosco?, ¿quién decide cuándo termina una bodega y comienza la otra?, ¿por qué se convierte en una especie de ruleta rusa lo que te toca o no?, ¿realmente hacen falta cuatro personas para organizar una cola?

Es frecuente que en algunos de estos establecimientos le corresponda a una bodega en la mañana y ya en la tarde saltan para otra y hasta con un producto distinto. También sucede que todos los meses compran los números del mismo rango, mientras otros pasan hasta tres sin llenar la casilla del picadillo, por ejemplo.

Muchos se preguntan por qué en puntos donde surte TRD hay mayor entrada de mercancía y variedad que en aquellos donde es Cimex el encargado de la distribución.

Y a todo eso se suma los que entran y salen como Pedro por su casa, con mochilas o bolsas que engordan en el interior del lugar. Incluso, algunos que con varias tarjetas logran llevarse hasta 25 unidades de un producto que después revenden a los mismos vecinos que no alcanzaron, porque no estaban en el rango.

Claro, todo el mundo tiene que resolver y hay que “vivir”, ¿no?

Por supuesto, existen lugares donde se trabaja de manera adecuada y se vela por que la distribución sea lo más equitativa posible, de acuerdo con la entrada de mercancía y las características de la comunidad donde se encuentran. Sin embargo, esa no es la regla.

Lo que en un momento fue un aliciente hasta para quienes cada mes guardan una parte de la jubilación con la garantía de que adquirirán un producto más asequible, hoy se ve reflejado en tarjetas anémicas que esperan por alguna marca en sus casillas.

Las interrogantes sin respuesta generan especulación y descontento en la población. Hay muchas cosas que no dependen de la escasez de alimentos o la crisis económica. El problema, a veces, está en los recursos humanos, en la falta de gestión, de control y sobre todo, de organización.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Cultura ameniza este verano en Pinar del Río

Siguiente artículo

Degradación sonora

Dainarys Campos Montesino

Dainarys Campos Montesino

Licenciada en Estudios Socioculturales. Ha trabajado como traductora de la versión en inglés del Periódico Guerrillero.

Publicaciones relacionadas

Materias imprescindibles
Opinión

Materias imprescindibles

octubre 4, 2025
Empatía en tiempos de apatía
Opinión

Empatía en tiempos de apatía

octubre 4, 2025
La ternura debería ser el idioma universal
Opinión

La ternura debería ser el idioma universal

septiembre 29, 2025
Las prioridades
Opinión

Las prioridades

septiembre 27, 2025
Sosiegos del mañana
Opinión

Sosiegos del mañana

septiembre 27, 2025
Guerreras sin pausa
Opinión

Guerreras sin pausa

septiembre 20, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo

Degradación sonora

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Lanzamiento del ron Havana Club Cuban Spiced. / Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.

Havana Club Cuban Spiced: Un nuevo ron para paladares aventureros

noviembre 16, 2022
Alegrías para Pinar en los Premios Villanueva

El rugido del pueblo: la Caravana de la Victoria en Pinar del Río

enero 17, 2025
Cuba logra primer triunfo en torneo beisbolero Premier 12

Cuba logra primer triunfo en torneo beisbolero Premier 12

noviembre 16, 2024
Las últimas noticias de Pinar del Río con Guerrillero | 28 de abril de 2023

Las últimas noticias de Pinar del Río con Guerrillero | 28 de abril de 2023

abril 28, 2023
PCR negativo a viajeros internacionales

Desde hoy Cuba exige PCR negativo a viajeros internacionales

enero 10, 2021
Confirman en Cuba 131 nuevos casos con la Covid-19

Cuba reporta 811 nuevos casos de COVID-19, dos fallecidos y 864 altas médicas

marzo 1, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados