• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, agosto 17, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Justo a tiempo, con el tiempo en Pinar del Río

El Departamento de Pronósticos del Centro Meteorológico Provincial de Pinar del Río estuvo entre los de mayor efectividad en 2023

Dainarys Campos MontesinoPorDainarys Campos Montesino
marzo 20, 2024
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 6 minutos
A A
0
Justo a tiempo, con el tiempo en Pinar del Río

Alfredo Victorero Hernández lleva 25 años de trabajo en el Centro Meteorológico Provincial y hoy es el especialista principal del Departamento de Pronósticos Foto/ Jaliosky Ajete Rabeiro

0
COMPARTIDAS
90
VISTAS
Compartir en Facebook

“Pronosticar para un continente es fácil, porque el clima es muy estable, pero el trópico necesita vigilancia todo el tiempo, sobre todo en una isla. Cuántas veces pasa que en Pinar del Río te levantas con el cielo despejado y en la tarde tienes una tormenta local severa”.

Con el máster en Ciencias Meteorológicas Alfredo Victorero Hernández, especialista principal del Departamento de Pronósticos de la provincia, conversamos a propósito de que resultara Pinar del Río entre las de mejores indicadores el pasado año, junto a Cienfuegos y Las Tunas.

Y no es casualidad que se hayan alcanzado tales resultados, pues muchos factores hacen posible que, a pesar de las dificultades, el sistema meteorológico del país, y en especial de este occidental territorio mantenga un desempeño loable.

tormenta del siglo 2
Imagen satelital del 13 de marzo de 1993 de lo que muchos llamaron “La Tormenta del siglo”. Tomada de Cubadebate

LO QUE NOS HACE FUERTES

“Tenemos varias fortalezas, primero es la estabilidad del colectivo de trabajo y la experiencia de los meteorólogos del centro. Eso a pesar de que la plantilla se ha visto reducida debido a causas que conocemos todos de emigración, envejecimiento y de que percibimos un salario igual al del cubano promedio, que no cubre las expectativas.

“Tratamos de captar jóvenes, pero es difícil. Hemos recontratado a tres que llegaron a la edad de la jubilación, pero como han pasado toda su vida trabajando en Meteorología conocen bien la climatología de Pinar y los cambios a través de la historia. Entonces tienen buen conocimiento de la materia y ello posibilita que los pronósticos sean bastante certeros.

“En segundo lugar, existen muchos modelos de pronósticos, unos para el Caribe, otros para nuestra cuenca y nuestra área, incluyendo los modelos ajustados en el Centro de Física de la Atmosfera de Cuba, pero no todos manejan las condiciones de igual manera.

“Lo bueno de todo ese caudal de modelos es que con el tiempo aprendes a diferenciar y a escoger el que vas a usar para las distintas variables (el viento, la lluvia, las temperaturas, la humedad…), y esa es otra de las fortalezas que tenemos en Pinar del Río.

“En todo este tiempo nos hemos dedicado a ir descartando los que no son de gran utilidad. También la climatología cambia, y hay modelos que en su momento fueron muy buenos y ya hoy no son tan efectivos. Esos estudios nos han ayudado a que la efectividad del pronóstico esté entre las mejores de Cuba”, explica Victorero Hernández.

En el país existen siete radares meteorológicos, que según el especialista se solapan unos con otros para no dejar espacios vacíos. El radar de La Bajada, ubicado en el cabo de San Antonio, es uno de esos centinelas que contribuye a que hoy la provincia ostente tan buenos indicadores.

“Dedicamos bastante tiempo a estudiar los patrones atmosféricos que el radar puede identificar y cómo esos patrones pueden, o no, convertirse en un peligro. Además, monitoreamos los cambios de la atmósfera constantemente para poder pronosticar lo que va a suceder al día siguiente.

“Es un radar que se ha calibrado y tiene buena calidad, es uno de los mejores de Cuba, pero que cuenta con un capital humano que labora allí desde su formación, y de eso depende también la calidad en los pronósticos y el dato meteorológico correcto”.

Resalta Victorero Hernández que para obtener un pronóstico acertado influye mucho la labor de las estaciones meteorológicas, que en Pinar del Río son siete: La Ceniza, San Juan y Martínez, Isabel Rubio, Paso Real de San Diego, La Palma, Santa Lucía y Cabo de San Antonio, esta última de intercambio regional y mundial.

“Es posible que lo que pasó ayer, por ejemplo, se parezca a lo que pueda pasar mañana si no viene un cambio en la sinóptica de la zona, o sea, si no viene un frente frío o una baja extratropical. Eso se llama pronóstico de persistencia, y sale de un dato que se emite desde las estaciones. Si la calidad del dato está mal, entonces traerá un ruido, y ese ruido provoca que te desvíes de lo que pueda estar correcto”.

SIN TEMOR A EQUIVOCARSE

Con 25 años de trabajo en el Centro de Meteorológico Provincial y la oportunidad de haber estudiado en diferentes partes del mundo, Victorero asegura que el meteorólogo trabaja por pasión y que los proyectos de investigación son esenciales para crecer en todos los aspectos.

“Ahora estamos enfocados en un proyecto, a pedido de la Organización Meteorológica Mundial, sobre los pronósticos de impacto. Por ejemplo, no es solo el hecho de prever la lluvia que va a caer en un lugar, sino qué va a pasar con esa lluvia, y entonces llevar esa información a escalas tan regionales como distritos, municipios, basándonos en los pronósticos de estudios de peligro, vulnerabilidad y riesgo que se han hecho a través de los años.

El estudio y la investigación no deben faltarle a un meteorólogo. Es un trabajo diario; sin embargo, veces no se queda bien con el público, ¿no es así?

“De un día para otro puedes pronosticar que habrá altas probabilidades de que existan tormentas locales severas, viento fuerte, caída de granizo y ahí vas a acertar, donde no vas a acertar es en qué lugar de Pinar del Río.

“El ser humano se ha vuelto cada vez más exigente y ya hoy en día quieren que les digas la cantidad de lluvia que va a caer en el techo de su casa, y esa exigencia nos ha puesto a trabajar mucho más, de ahí la eficiencia y los resultados que mostramos.

“Pero siempre hay margen de error, todo tiene un soporte matemático, físico, geográfico, y todo eso influye en que un pronóstico se pueda mover”.

Aunque no podían faltar los ciclones en el diálogo, y del impacto que han tenido en la vida de los pinareños, Victorero aporta un dato muy peculiar:

“Los fenómenos meteorológicos que más daño han provocado en Pinar del Río no han sido ciclones tropicales. Por ejemplo, tenemos lo que muchos llamaron la tormenta del siglo, que inundó la provincia, y fue un frente frío.

“Aquello era una línea prefrontal activa que anticipaba el frente. Se esperaba solo un ligero descenso de temperaturas y alguna lluvia, y los embates fueron graves. Vientos, inundaciones…un desastre.

“Recuerdo que en medio de todo aquello, las temperaturas bajaron mucho, fue un cambio muy brusco. Las personas llamaban mucho al centro asustadas porque las paredes sudaban.

Son fenómenos que no ocurren muy periódicamente. Las líneas de tormentas pre frontales son muy difíciles, sobre todo cuando se activan en el Golfo de México, porque pueden ocasionar lluvias muy fuertes.

“Lo otro han sido sistemas débiles, y el ejemplo está con Alberto, que era una tormenta tropical. La población estaba adaptada a que los ciclones tropicales eran lo más peligroso, pero el tiempo en los últimos 20 años se ha vuelto más extremo, entonces cualquier fenómeno que se forme en el trópico, en una tarde, puede provocar daños muy severos. Recordemos el tornando en La Habana.

“Nadie quiere equivocarse en un pronóstico, incluso cuando te equivocas mucho te baja hasta el salario, porque tenemos un índice que varía en dependencia de la época del año. No obstante, nunca en Pinar del Río nos hemos quedado por debajo de ese parámetro”.

Como bien dice este meteorólogo en su espacio en el telecentro provincial, el empeño de todo el equipo del departamento de pronósticos en Pinar del Río está en ir, siempre, “justo a tiempo, con el tiempo”.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Díaz-Canel con protagonistas del III Coloquio Internacional Patria: “Vamos a organizar la verdad de los pueblos del mundo, y cuenten con Cuba para eso”

Siguiente artículo

El tiempo: Aisladas lluvias en centro y oriente

Dainarys Campos Montesino

Dainarys Campos Montesino

Licenciada en Estudios Socioculturales. Ha trabajado como traductora de la versión en inglés del Periódico Guerrillero.

Publicaciones relacionadas

Sin subestimar la tormenta
Pinar del Río

Sin subestimar la tormenta

agosto 17, 2025
Celebra la FMC en Pinar del Río su cumpleaños 65
Pinar del Río

Celebra la FMC en Pinar del Río su cumpleaños 65

agosto 16, 2025
Nuevo esquema impulsaría producción apícola en Pinar del Río
Pinar del Río

Nuevo esquema impulsaría producción apícola en Pinar del Río

agosto 15, 2025
Jornada 13 de Agosto: juventud, arte y memoria en honor a los Hermanos Saíz
Pinar del Río

Jornada 13 de Agosto: juventud, arte y memoria en honor a los Hermanos Saíz

agosto 13, 2025
Fidel en Pinar del Río: el hombre que sembró futuro entre montañas
Pinar del Río

Fidel en Pinar del Río: el hombre que sembró futuro entre montañas

agosto 13, 2025
Retoman en Pinar del Río producción de carbón para la exportación
Pinar del Río

Retoman en Pinar del Río producción de carbón para la exportación

agosto 10, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
El tiempo hoy en Pinar del Rio

El tiempo: Aisladas lluvias en centro y oriente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Jornada Económico-Productiva

En Cuba Jornada Económico-Productiva para integrar y transformar

octubre 7, 2021
Leñadores y Avispas: entre pasiones y números

Leñadores y Avispas: entre pasiones y números

mayo 28, 2025
Chubascos y tormentas eléctricas en gran parte del país

Chubascos y tormentas eléctricas en gran parte del país

mayo 13, 2020

Díaz-Canel en Namibia: «Ustedes lucharon contra la injusticia en el campo de batalla y en la mesa de las negociaciones, y Cuba se honra por haberlos apoyado»

agosto 27, 2023
Sin descanso en el corazón del bosque en Pinar del Río

Sin descanso en el corazón del bosque en Pinar del Río

septiembre 21, 2023
La Conchita en Pinar del Río sede de acto provincial

La Conchita en Pinar del Río sede de acto provincial

abril 1, 2024
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados