Desde el primero de octubre y hasta el 30 del propio mes se desarrolla, en la provincia Pinar del Río, la Jornada del Innovador. La misma tiene como objetivo fundamental estimular a esos hombres y mujeres que desde la creatividad generan soluciones para los problemas cotidianos en sus distintas áreas de desempeño.
El territorio arriba a este momento con resultados significativos como la entrega de dos premios al Innovador de Mayor Impacto, de 28 concedidos en todo el país. Lo recibieron trabajadores de la Empresa de Telecomunicaciones (Etecsa) y de la Fábrica de Conservas y Vegetales La Conchita.
“Por la labor realizada, también se concederán 15 sellos Ocho de Octubre, la mayoría de ellos serán para inventores vinculados a la industria alimentaria, la producción agropecuaria y a Educación”, puntualizó Yudenis Rabeiro Pita, presidenta del Buró Provincial de la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores (ANIR).
Además, entregarán la condición Ocho de Octubre de forma individual a 65 compañeros, y otras 16 colectivas, las cuales están concentradas en cinco municipios: Pinar del Río, Los Palacios, Guane, La Palma y Minas de Matambre. “La ausencia de seis territorios habla del mal trabajo en la base e ineficiente estímulo a los innovadores”, señaló Rabeiro Pita.
La organización cuenta con 19 400 asociados, enaltecer su labor, el aporte a la vitalidad de tecnologías obsoletas y el ahorro de divisas al país no puede circunscribirse a una jornada, se requiere mayor sistematicidad y especialmente una mejor implementación de la Resolución 38 que respalda el pago por las contribuciones que realizan.
Para la presidenta, una de las mayores insatisfacciones es que este beneficio económico, al que tienen derecho los innovadores, depende de las administraciones, las que no siempre ejecutan los presupuestos asignados para este fin, lo cual desestimula a quienes hacen derroche de ingenio, capacidad y habilidades para crear soluciones a la medida de los problemas.
Destacó que en la industria alimentaria hay muy buenos ejemplos y también de los peores, “como es el caso de la Torrefactora, mientras que Salud, dentro del sector presupuestado, es un mal referente, revertir este escenario no admite dilación”, puntualiza Rabeiro Pita, porque el país más que nunca necesita de la ciencia y la innovación.
Para el cierre de la jornada tienen prevista una exposición en áreas del Parque de la Independencia, concebida de conjunto con la Delegación Territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), y a la cual concurrirán todos los municipios.