• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
lunes, julio 14, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cienci@ - Tecnologí@

Japón establece récord de velocidad de internet: Descargar todo Netflix en un segundo

CubadebatePorCubadebate
julio 14, 2025
en Cienci@ - Tecnologí@
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Japón establece récord de velocidad de internet: Descargar todo Netflix en un segundo

Foto: ABC.

0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en Facebook

Un reciente hito tecnológico logrado por científicos en Asia en cuanto a velocidad de internet podría cambiar las reglas del juego tal como las conocemos.

Investigadores japoneses han logrado lo impensado: transmitir 1.02 petabits por segundo, el equivalente a más de un millón de gigabytes por segundo, utilizando una avanzada tecnología de fibra óptica de 19 núcleos.

Para entender mejor esta cifra, basta imaginar que toda la biblioteca de series, películas y documentales de Netflix podría descargarse en apenas un segundo. Sí, todo el contenido de una de las plataformas más grandes del mundo en un suspiro.

Aunque ya se habían alcanzado velocidades similares de internet en experimentos anteriores, la mayoría de ellos estaban limitados a distancias muy cortas, lo que dificultaba su aplicación práctica en redes globales.

Lo que hace que este logro sea aún más revolucionario es que los científicos lograron mantener esa velocidad de transmisión a lo largo de más de 1 800 kilómetros, superando barreras tradicionales como la degradación de señal o interferencias.

Este avance, detallado por el medio especializado Interesting Engineering, ha sido posible gracias al rediseño completo de las fibras ópticas. El nuevo modelo cuenta con 19 núcleos internos, cada uno funcionando de forma independiente, lo que permite enviar múltiples flujos de información en paralelo, sin aumentar el grosor de la fibra ni comprometer su integridad estructural.

En términos sencillos, es como si hubiéramos pasado de una autopista de un solo carril a una superautopista de 19 carriles, donde cada uno transporta datos a toda velocidad sin chocarse con el otro. Así se consigue multiplicar la capacidad de transmisión sin necesidad de instalar cables más grandes o complejos.

Aunque esta tecnología aún no está disponible para el uso comercial ni doméstico, marca un antes y un después en la carrera por mejorar las redes de datos a escala global. Y es que el verdadero desafío no es solo navegar más rápido, sino preparar las infraestructuras para lo que viene: ciudades inteligentes, vehículos autónomos, metaversos y herramientas de IA que requieren flujos de datos masivos en tiempo real.

Otro punto a favor de esta tecnología es que, al no modificar el tamaño exterior de la fibra óptica, puede ser incorporada en las infraestructuras actuales sin necesidad de obras invasivas o costosas. Esto facilitaría su adopción en redes ya instaladas, desde grandes centros de datos hasta proveedores de servicios de internet.

Aunque aún pasará un tiempo antes de que esta velocidad de internet esté al alcance del usuario promedio, su implementación en entornos industriales, científicos o estratégicos podría comenzar mucho antes.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Cuba con otras tres victorias en abierto de boxeo en China

Cubadebate

Cubadebate

Medio de información alternativa que alerta sobre campañas de difamación contra Cuba. Publica en exclusiva las Reflexiones de Fidel, también noticias y análisis

Publicaciones relacionadas

Convocan a Feria de Inteligencia Artificial en el Palacio de Computación de La Habana
Cienci@ - Tecnologí@

Convocan a Feria de Inteligencia Artificial en el Palacio de Computación de La Habana

julio 14, 2025
¿Sabes cómo funcionan los detectores de IA y las herramientas de parafraseo? Te lo explicamos
Cienci@ - Tecnologí@

¿Sabes cómo funcionan los detectores de IA y las herramientas de parafraseo? Te lo explicamos

julio 7, 2025
Poder
Cienci@ - Tecnologí@

Poder

julio 3, 2025
Inteligencia artificial en el empresariado cubano
Cienci@ - Tecnologí@

Inteligencia artificial en el empresariado cubano

julio 2, 2025
La nueva ola de la IA, los agentes
Cienci@ - Tecnologí@

La nueva ola de la IA, los agentes

junio 18, 2025
Grandes descubrimientos médicos. Los más importantes de la historia
Cienci@ - Tecnologí@

Grandes descubrimientos médicos. Los más importantes de la historia

junio 2, 2025
Cargar Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

¿Qué visitar en Pinar del Río? Guerrillero te invita a conocer el Cabaret Rumayor

¿Qué visitar en Pinar del Río? Guerrillero te invita a conocer el Cabaret Rumayor

noviembre 29, 2021
Edición Impresa 7 de febrero del 2025

Edición Impresa 7 de febrero del 2025

febrero 7, 2025
Solo el socialismo es capaz de vencer las dificultades y preservar las conquistas alcanzadas

Pinar del Río mejora resultados en Juegos Escolares Nacionales

julio 26, 2024
Pinar del Río tarde calurosa con aislados chubascos

Pinar del Río, chubascos y lluvias en la tarde

julio 15, 2024
El Kingue se come El Cabo

El Kingue se come El Cabo

febrero 26, 2025
La Plaza de Pinar del Río vestirá sus mejores galas

La Plaza de Pinar del Río vestirá sus mejores galas

diciembre 10, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados