• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, octubre 12, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Informan sobre causas del atraso en el azúcar de la canasta familiar

CubadebatePorCubadebate
enero 26, 2023
en Cuba
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
azucar

Foto: Archivo/Cubadebate.

0
COMPARTIDAS
131
VISTAS
Compartir en Facebook

En el año 2022, el azúcar que se distribuye al sistema del Comercio en Cuba tuvo una afectación de cerca de 60 000 toneladas, a partir de los resultados de la zafra 2021-2022, considerada como la producción más baja en más de 100 años.

Leticia Ojeda, directora comercial del Grupo de Alimentos del Ministerio del Comercio Interior (Mincin), explicó al diario Granma que a finales de 2022 algunas provincias empezaron a sentir aún más las afectaciones provocadas por la disminución del plan previsto, pues también las entregas del producto sufrieron retrasos.

Como resultado, sostuvo, el azúcar que debían recibir las bodegas para asegurar la distribución total a partir del primer día del mes no pudo cumplirse en todos los territorios, y a los consumidores que compraron en los primeros días, solo se les pudo vender dos libras, para entregar el resto en las semanas siguientes.

Por ejemplo, a mediados del presente mes de enero, cuatro provincias no habían podido terminar la distribución: Artemisa, Matanzas, Pinar del Río y La Habana en algunos de sus municipios, precisó la directiva.

El director de Informática, Comunicaciones y Análisis del grupo empresarial Azcuba, Dionis Pérez Pérez, detalló que en el caso de las entregas correspondientes al consumo de febrero, estas se cumplen al 60%, con atrasos en Artemisa, La Habana, Mayabeque y Pinar del Río.

Indicó, al respecto, que se encuentran comprometidas las entregas de Artemisa y Pinar del Río, afectadas por la arrancada con retraso del central 30 de Noviembre, debido a roturas de dos turbogeneradores, así como de una caldera.

El completamiento de Mayabeque depende de la solución de la avería de los dos turbogeneradores del central Boris Luis Santa Coloma, y en el caso de La Habana se soluciona con transportación del producto desde Cienfuegos, Sancti Spíritus y el Puerto de Carúpano.

La directora comercial del Grupo de Alimentos del Mincin señaló que ante el déficit de producción en la zafra 2021-2022 se decidió proteger, a partir de las disponibilidades existentes, la canasta familiar normada, la producción del pan y de medicamentos y, como segundas prioridades, el consumo social destinado a Educación y Salud, además de órganos de la defensa de interés nacional.

Destacó que las empresas mayoristas de alimentos en las provincias también se vieron obligadas a hacer ajustes en las conciliaciones con TecnoAzúcar, que realiza los contratos con los centrales y distribuye las asignaciones al Comercio.

zafra cuba
Hasta finales de diciembre de 2022, solo se había producido en la presente zafra el 69% del azúcar previsto hasta la fecha. Foto: Modesto Gutiérrez Cabo/ ACN.

La decisión adoptada, explicó, fue que los territorios hicieran la distribución ya no por tipo de surtido, sino como producto total, respetando el principio de distribuir las libras que corresponden a cada consumidor, ya fueran de azúcar crudo o refino.

Recordó que según la política aprobada por el Mincin, la distribución de azúcar (cuatro libras per cápita) tiene un esquema diferente para cada provincia: algunas asumen el sistema de tres libras de azúcar cruda y una de refino, en otras son dos y dos; o 1.5 y 2.5 libras de cada surtido.

De acuerdo con el texto de Granma, para este 2023 el Grupo de Alimentos del Mincin prevé recibir por plan 310 000 toneladas de azúcar y, de ellas, 240 500 son para la canasta familiar normada.

El análisis de esta situación, comentó Pérez Pérez, no puede verse aislado de la obsolescencia que hoy padece la industria azucarera y el impacto negativo del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos en la adquisición de recursos para la reparación y mantenimiento de las maquinarias, el transporte y la industria.

Pese a estas limitaciones, que son reales y terminan afectando directamente a la población, al sector también le urge avanzar hacia un modelo de negocios en el que la diversificación y la economía circular (el aprovechamiento de todo lo que dé la caña) le puedan ofrecer suficiente dinero, para así incrementar la rentabilidad, impulsar su desarrollo y garantizar el crecimiento.

El azúcar seguirá saliendo de los ingenios, pero la estrategia es producir para satisfacer el consumo nacional, el doméstico y el industrial, y exportar otra parte, según los compromisos y el mercado.

Sobre los resultados de la presente zafra, el reporte de Granma refiere que hasta finales de diciembre de 2022, solo se había producido el 69% del azúcar previsto hasta la fecha; sin embargo, también destaca la recuperación de unas 7000 toneladas por concepto de eficiencia industrial, al lograrse un rendimiento superior en un 1.14 %.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Noticia del Día | Diputados analizan Ley de Comunicación Social en Pinar del Río

Siguiente artículo

Establecen precio minorista único de la papa

Cubadebate

Cubadebate

Medio de información alternativa que alerta sobre campañas de difamación contra Cuba. Publica en exclusiva las Reflexiones de Fidel, también noticias y análisis

Publicaciones relacionadas

Diez de Octubre de 1868, el arranque hacia la independencia
Cuba

Diez de Octubre de 1868, el arranque hacia la independencia

octubre 10, 2025
Ernesto Ché Guevara: un ejemplo para las nuevas generaciones
Cuba

Ernesto Ché Guevara: un ejemplo para las nuevas generaciones

octubre 9, 2025
Una herida permanece abierta a 49 años del crimen de Barbados
Cuba

Una herida permanece abierta a 49 años del crimen de Barbados

octubre 6, 2025
Díaz-Canel: “Cuba y China hemos sentido cada logro en la construcción socialista como estímulo recíproco”
Cuba

Díaz-Canel: “Cuba y China hemos sentido cada logro en la construcción socialista como estímulo recíproco”

septiembre 30, 2025
Suscriben acuerdos de cooperación Cuba y la República Gabonesa
Cuba

Suscriben acuerdos de cooperación Cuba y la República Gabonesa

septiembre 28, 2025
Gerardo Hernández Nordelo: “Defender la Revolución sigue siendo la misión principal de los CDR”
Cuba

Gerardo Hernández Nordelo: “Defender la Revolución sigue siendo la misión principal de los CDR”

septiembre 28, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
papas

Establecen precio minorista único de la papa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Lluvias intensas acaecieron en Cuba en septiembre de 2004 por el paso del ciclón Iván. Imagen: NASA.

¿Qué se está anunciando para la época de lluvias?

mayo 4, 2021
Acoge Cuba seminario internacional sobre derechos humanos

Acoge Cuba seminario internacional sobre derechos humanos

diciembre 9, 2020
Pensamientos en pequeño formato II

Pensamientos en pequeño formato II

agosto 6, 2020
Oasis para la actividad física

Oasis para la actividad física

agosto 11, 2023
Foto-ACN-Ciclon-Guerrillero-Pinar-del-Rio-Cuba-650x340-1

Temporada ciclónica: Pinar del Río siempre atenta

junio 2, 2024
Cumbre del G-77 y China reafirmará el compromiso con el multilateralismo y la cooperación internacional

Cumbre del G-77 y China reafirmará el compromiso con el multilateralismo y la cooperación internacional

septiembre 10, 2023
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados