• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, julio 13, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cienci@ - Tecnologí@

Industria del software en Cuba: Desarrollo, insuficiencias y potencial de los recursos humanos

CubadebatePorCubadebate
abril 26, 2023
en Cienci@ - Tecnologí@
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Industria del software en Cuba: Desarrollo, insuficiencias y potencial de los recursos humanos

Foto: Archivo.

0
COMPARTIDAS
44
VISTAS
Compartir en Facebook

El desarrollo de la industria de software cubano es una parte esencial de la estrategia nacional de informatización, priorizada por el liderazgo del país, y de los esfuerzos por sustituir importaciones en la economía.

Como parte de la reunión del Consejo interinstitucional del macro programa Transformación productiva e inserción internacional (que forma parte del Plan Nacional de Desarrollo hasta el 2030) en febrero de este año, se conoció que esa industria está compuesta por 30 entidades estatales, entre ellas dos parques tecnológicos, 161 mipymes, 800 trabajadores por cuenta propia y 16 universidades.

Ailyn Febles Estrada, presidenta de la Unión de Informáticos de Cuba, dijo a Cubadebate que las fortalezas de esa industria son los recursos humanos, el idioma y la posición geográfica, además de que “el dominio estatal sobre los principales clientes para proteger las infraestructuras críticas del país hace que la industria pueda tener clientes fijos poderosos en Cuba”.

En mayo de 2022, en una emisión de la Mesa Redonda, la presidenta del Grupo Empresarial de Informática y Comunicaciones, Ariadne Plasencia Castro, aseveró que la industria nacional ha contribuido con el desarrollo de soluciones tecnológicas que responden a demandas del sector empresarial y de sectores sociales como la educación.

Plasencia Castro mencionó en esa ocasión a productos como el antivirus nacional (que desarrolló la empresa Segurmática), EnZona y Transfermóvil, la tienda virtual de Citmatel y la aplicación del Código de las Familias.

Según Febles, los principales proyectos de la industria se relacionan con la planificación de recursos empresariales o ERP (sistemas que ayudan a automatizar y administrar los procesos empresariales), sistemas contables y el desarrollo de sitios web.

La presidenta de la Unión de Informáticos de Cuba reconoció la importancia de las mipymes, que revolucionan el sector, diversifican los proyectos, son una fuente de trabajo y pueden lograr inversiones extranjeras y exportaciones.

En la industria han sido importantes las contribuciones de mipymes como Dofleini Software, Pyxel Solutions, Avangenio o Guajiritos.

El Dr.C. Osvaldo Andrés Pérez García, director de la UEB Desarrollo de Software de la Empresa de Tecnologías de la Información y Servicios Telemáticos Avanzados (Citmatel), comentó en entrevista con Cubadebate que han desarrollado productos como Tentrego (que utilizan para la distribución de comercio electrónico), el ERP Rodas 4.0, Administre su Negocio (una plataforma que facilita la contabilidad para los trabajadores por cuenta propia), sistemas gerenciales y sitios web (CubaNIC —www.cubanic.cu— para la solicitud de nombres de dominio .cu, Portal de la Red Cubana de la Ciencia — www.redciencia.cu— y Portal Cuba —www.cuba.cu—).

“Citmatel es pionera a nivel nacional en varias de las líneas de desarrollo de software, por ejemplo, está entre las primeras empresas cubanas en contar con una plataforma de comercio electrónico desde el año 2000 y fuimos una de las primeras empresas en integrarnos a las pasarelas nacionales con el desarrollo de nuestra plataforma Gyscom, premio nacional de Innovación en 2021, y base tecnológica de nuestras tiendas de comercio electrónico actuales”, dijo Pérez García.

El directivo de Citmatel enfatizó que la empresa es accionista del Parque Científico Tecnológico de Matanzas, socia fundadora de la Fundación IRIS y parte importante en el soporte tecnológico de las instituciones del Citma, interviniendo en proyectos de I+D+i (Investigación, desarrollo e innovación) relacionados con la informatización de los procesos de este ministerio, al cual se integra dentro del grupo empresarial Innomax.

Además, “la empresa posibilita la exportación de bienes producidos por otros proveedores nacionales a través precisamente del comercio electrónico”, aseveró.

Según Pérez García, la principal fortaleza de Citmatel en el desarrollo de software son sus especialistas, aunque también reconoció que la empresa enfrenta un éxodo de profesionales hacia el entorno particular nacional o hacia el exterior.

La presidenta de la Unión de Informáticos de Cuba identificó la pérdida de recursos humanos capacitados como una de las deficiencias de esa industria nacional.

También mencionó insuficiencias como la “débil proyección hacia las exportaciones, no certificar sus procesos productivos, baja calidad de los productos, trabajo poco efectivo en la atención al cliente, muy mala gestión de configuración, dispersión entre distintos sectores, poca independencia y deterioro de su infraestructura”.

Para Febles, la industria enfrenta trabas comunes del sector empresarial en Cuba, y otras como no poder exportar los servicios directamente ni poder pagar a sus trabajadores como paga el mercado laboral internacional.

El director de la UEB Desarrollo de Software de Citmatel señaló que “nuestra industria del software, en pleno desarrollo, no es una estructura monolítica, ni debe serlo. Es un espacio de intercambio, flexible, resiliente y dinámico. Necesita apoyo de todos, incluyendo el aparato legislativo (normas, regulaciones, leyes) que faciliten, a la vez que controlen”.

 Agregó que las características como país (por ejemplo, las posibilidades de acceso a las tecnologías), el nivel de madurez que tienen los actores del sector y el sistema social socialista, son elementos claves que definen el abordaje de la producción de productos y servicios basados en las tecnologías de la información, tanto para el mercado nacional como internacional.

“Nuestra industria de software necesita, y pronto, que se eliminen las trabas y se comience a trabajar por satisfacer necesidades pendientes, para que pueda fructificar y alcanzar los resultados que espera y necesita el país”, manifestó Pérez García.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Girona golea al Madrid con póquer de Castellanos y asegura la permanencia en la Liga

Siguiente artículo

Lázaro Álvarez, de Pinar del Río, va tras el sueño de la cuarta corona mundial

Cubadebate

Cubadebate

Medio de información alternativa que alerta sobre campañas de difamación contra Cuba. Publica en exclusiva las Reflexiones de Fidel, también noticias y análisis

Publicaciones relacionadas

¿Sabes cómo funcionan los detectores de IA y las herramientas de parafraseo? Te lo explicamos
Cienci@ - Tecnologí@

¿Sabes cómo funcionan los detectores de IA y las herramientas de parafraseo? Te lo explicamos

julio 7, 2025
Poder
Cienci@ - Tecnologí@

Poder

julio 3, 2025
Inteligencia artificial en el empresariado cubano
Cienci@ - Tecnologí@

Inteligencia artificial en el empresariado cubano

julio 2, 2025
La nueva ola de la IA, los agentes
Cienci@ - Tecnologí@

La nueva ola de la IA, los agentes

junio 18, 2025
Grandes descubrimientos médicos. Los más importantes de la historia
Cienci@ - Tecnologí@

Grandes descubrimientos médicos. Los más importantes de la historia

junio 2, 2025
Por primera vez, nuevos modelos de IA de OpenAI desobedecen instrucciones humanas
Cienci@ - Tecnologí@

Por primera vez, nuevos modelos de IA de OpenAI desobedecen instrucciones humanas

mayo 28, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Lázaro Álvarez, de Pinar del Río, va tras el sueño de la cuarta corona mundial

Lázaro Álvarez, de Pinar del Río, va tras el sueño de la cuarta corona mundial

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Edición impresa de 5 de febrero de 2021

Edición impresa: 5 de febrero de 2021

febrero 5, 2021
El tiempo hoy en Pinar del Rio

Pinar del Río hoy, tendrá calor y poca lluvia

junio 7, 2025
Sí se pudo Sí se puede Sí se podrá

Sí se pudo Sí se puede Sí se podrá

agosto 7, 2020
La fabricación de 6 270 bicicletas mecánicas devolverá a las calles el producto insignia de la empresa industrial Ángel Villarreal Bravo. / Foto: Ramón Barreras Valdés/Vanguardia.

El regreso de las bicicletas Minerva a las calles cubanas

mayo 30, 2021
Ganó Pinar quinta fase válida en Motocross

Ganó Pinar quinta fase válida en Motocross

mayo 22, 2019
Muestra virtual en Cuba festeja Día Internacional de los Museos

Muestra virtual en Cuba festeja Día Internacional de los Museos

mayo 18, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados