• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
sábado, octubre 11, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Huellas de amor en este mundo

Susana Rodríguez OrtegaPorSusana Rodríguez Ortega
mayo 9, 2021
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Yuraimys Cabrera Hernández y Xiomara Trujillo Morejón

Yuraimys Cabrera Hernández y Xiomara Trujillo Morejón

0
COMPARTIDAS
182
VISTAS
Compartir en Facebook

Xiomara Trujillo Morejón y Yuraimys Cabrera Hernández son madres y maestras de enseñanza Prescolar en el seminternado Frank País. La primera ha dedicado cuatro décadas a la docencia y la segunda suma apenas seis años de experiencia en el sector, pero ambas forman un equipo.

En el patio de Xiomara, bajo la sombra de un árbol poblado por decenas de gorriones cantarines, se sientan a pensar juntas la forma de trasladar sus saberes a los alumnos en este difícil tiempo de pandemia.

Xiomara ha ejercido como maestra por más de 40 años. / Foto: Jaliosky Ajete Rabeiro
Xiomara ha ejercido como maestra por más de 40 años. / Foto: Jaliosky Ajete Rabeiro

“La COVID-19 ha traído desasosiego y tristeza al pueblo cubano, pero si alguna cosa buena nos ha dejado, ha sido el hecho de potenciar la unión entre la escuela y la familia”, comenta Yuraimys.

Yuraimys afirma haber hallado la felicidad en el ejercicio de su profesión. / Foto: Jaliosky Ajete Rabeiro
Yuraimys afirma haber hallado la felicidad en el ejercicio de su profesión. / Foto: Jaliosky Ajete Rabeiro

El entusiasmo de esta muchacha por su profesión es inspirador. Hace unos meses creó un grupo de WhatsApp donde cuelga sistemáticamente ejercicios e iniciativas para el desarrollo de habilidades en los niños.

Como parte de la retroalimentación, los familiares le envían videos con los progresos de los pequeños, y esto la llena de satisfacción.

Xiomara por su parte, cuenta acerca de las reuniones orientativas que sostiene semanalmente con los padres, ya sea en sus casas, o en la propia terraza de la educadora, que tiene la amplitud suficiente para respetar las medidas de distanciamiento físico.

“Igualmente me llaman por teléfono para plantear inquietudes que le surgen en el intercambio con sus hijos. La comunicación ha sido muy rica durante toda esta etapa”, asevera esta pedagoga veterana, que se reincorporó a las aulas en cuanto firmó su jubilación.

Sobre los puntos de convergencia que guardan entre sí la docencia y la maternidad, dialogué con ambas profesoras:

“Trabajar con niños es lo que más me ha gustado en la vida. Ellos saben querer como nadie. Tú puedes creer que no te miran, que no reparan en ti, que su corta edad no les permite entender tus estados de ánimo; pero no es cierto”, dice Xiomara y continúa:

“Pueden deducir si estás triste, si te sientes bien. Son como esponjas que todo lo absorben. A veces te pones una ropa bonita y no se les escapa el detalle: ‘Maestra que linda estás hoy’, te dicen y provocan con esa simple frase toda tu ternura.

“Cuando una entra al aula debe olvidarse de todos los problemas y entregarse al juego como una niña más. Hacer divertido el aprendizaje es el reto principal de un profesor de prescolar, así como aceptar las diferencias de los infantes sin ponerles etiquetas degradantes ni menospreciarlos porque aprenden más lento o se distraen en clases”, asegura.

Algunos de esos infantes vienen de hogares disfuncionales y encuentran en sus maestras una presencia maternal y protectora. Ellas sufren en carne propia los problemas de los muchachos. Pasan junto a ellos tantas horas del día, que aprenden a conocerlos como a un familiar cercano.

“Se ha dado el caso en que hemos descubierto que un pequeño tiene deficiencia auditiva o visual, cuestiones que no han sido detectadas por sus propios padres”, ejemplifica Xiomara.

“Nosotras somos testigos de sus dibujos, de sus trazos temblorosos, del primer poema, del diente caído… Son pequeños momentos en los que nos complace participar”, agrega Yuraimys a lo expresado por su compañera.

Cuenta que de niña le habría gustado emprender muchos oficios, trabajos diversos; pero después de analizar todas las opciones, entendió que hallaría su felicidad si se convertía en maestra de prescolar:

“Dentro del aula soy madre y conozco a mis alumnos mejor que nadie, soy sicóloga, artesana, artista de un pequeño público, enfermera y aeromoza. No hay nada como la imaginación de un niño para volar por los aires. Canto sin importar si desafino, río hasta el cansancio y pinto alegrías y sueños. Eso es ser maestra para mí y creo que elegí la profesión correcta, porque vivo dando y recibiendo amor y dejando mis huellas en este mundo”.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Un año más… y otra vez bastará su mirada para cobijarnos

Siguiente artículo

Feliz Día de las Madres

Susana Rodríguez Ortega

Susana Rodríguez Ortega

Licenciada en Periodismo en la Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Montes de Oca.

Publicaciones relacionadas

Controlan incendio en mayor industria pesquera de Cuba
Pinar del Río

Controlan incendio en mayor industria pesquera de Cuba

octubre 11, 2025
Sofocan incendio en la Empresa Pesquera Industrial La Coloma en Pinar del Río
Pinar del Río

Sofocan incendio en la Empresa Pesquera Industrial La Coloma en Pinar del Río

octubre 11, 2025
 Los basureros de la ciudad Pinar del Río
Pinar del Río

 Los basureros de la ciudad Pinar del Río

octubre 11, 2025
Obtuvo pinareño Premio al Innovador de Mayor Impacto
Pinar del Río

Obtuvo pinareño Premio al Innovador de Mayor Impacto

octubre 10, 2025
Embajador venezolano visita la UPR en Pinar del Río
Pinar del Río

Viva Palestina libre, reclamo de jóvenes pinareños

octubre 9, 2025
Embajador venezolano visita la UPR en Pinar del Río
Pinar del Río

Embajador venezolano visita la UPR en Pinar del Río

octubre 9, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Día de las Madres

Feliz Día de las Madres

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Se desarrolla en Naciones Unidas debate general sobre resolución cubana contra el bloqueo

Se desarrolla en Naciones Unidas debate general sobre resolución cubana contra el bloqueo

noviembre 1, 2023
El periodista Tracey Eaton llamó la atención sobre un acuerdo de tres años entre el Gobierno estadounidense y Creative Associates International firmado en octubre de 2008.

EE.UU. gastó 15 millones de dólares para reclutar a jóvenes y miembros de la contracultura cubana

mayo 16, 2021
El Chelsea aniquila al PSG y se lleva la corona del Mundial de Clubes

El Chelsea aniquila al PSG y se lleva la corona del Mundial de Clubes

julio 14, 2025
Sabotaje en Cuba al buque francés La Coubre.

El criminal sabotaje en Cuba al buque francés La Coubre

marzo 2, 2022
Pesquisador Virtual y conciencia ciudadana, una simbiosis necesaria

Pesquisador Virtual y conciencia ciudadana, una simbiosis necesaria

abril 29, 2020
laina-perez-centroamericabos-Guerrillero-Pinar-del-Rio-Cuba-580x387-1

Laina Pérez: ¿De viral en redes sociales a Medalla Pierre de Coubertin?

junio 29, 2023
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados