• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
lunes, agosto 11, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Geoparque Viñales, un espacio para el desarrollo sostenible en Pinar del Río

Yolanda Molina PérezPorYolanda Molina Pérez
mayo 23, 2024
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 9 minutos
A A
0
Geoparque Viñales, un espacio para el desarrollo sostenible en Pinar del Río

Los residentes en estas comunidades rurales también se benefician de la prestación de servicios / Foto de Pedro Paredes Hernández

0
COMPARTIDAS
32
VISTAS
Compartir en Facebook

Son 15 las comunidades enclavadas en los casi 284 kilómetros cuadrados que comprende el Geoparque Viñales, único existente en Cuba, propiciar el bienestar económico y espiritual de los residentes en esos asentamientos es uno de los objetivos de la administración de dicha entidad.

Reconocido desde 1979 como Monumento Nacional y 20 años más tarde como Patrimonio de la Humanidad, en la categoría de Paisaje Cultural, primero del continente americano con dicha condición, el valle y poblado de Viñales demandan de un riguroso manejo de sus recursos.

Desde el 2001 fue creado un Parque Nacional en esa zona, otra vez transcurrieron dos décadas hasta que alcanzó su actual clasificación, la que, según Ricardo Romero Miranda, especialista principal y subdirector del Geoparque, hace justicia al valor geológico de la región.

Puntualiza que las precedentes reconocían el paisaje, los sistemas de cultivo, prácticas ancestrales y la arquitectura entre otros atributos, pero ahora todo se integra, “no se puede hablar de biodiversidad sin tener en cuenta el sustrato”,

Añade que uno de las mayores riquezas del área está en el complejo de vegetación de mogote, con alto grado de endemismo y adaptación al medio ubicada sobre formaciones calcáreas, emergidas del mar y la nueva condición registra ese elemento.

Sin embargo, para él lo más significativo es que dicha categoría presupone que el manejo de gestión integrada, tiene como primer propósito el bienestar de los habitantes a través de maneras de hacer asociadas a la geo conservación.

ARTICULACIÓN

El territorio cuenta con una estrategia integral de desarrollo hasta el 2030, aprobada en el 2018 por la Asamblea Municipal del Poder Popular (AMPP) la que es actualizada cada año en consonancia con los intereses públicos, conciliados y articulados con la concepción de desarrollo socioeconómico del país, a partir del máximo aprovechamiento de las características y potencialidades específicas, con un remarcado enfoque hacia la sostenibilidad, como pilar de la eficiencia en la producción de bienes y servicios.

Esta renovación la convierte en una plataforma dinámica y evolutiva, a ella se incorporaron los resultados del proyecto Ecovalor, que arrojó el modelo de ordenamiento ambiental, importante herramienta para la toma de decisiones especialmente en busca del autoabastecimiento alimentario de sus más de 25 mil habitantes y foráneos que llegan a estos lares.

Con un amplio patrimonio boscoso, la explotación de los mismos es una prioridad y a actividades tradicionales – extracción de resina de pino y elaboración de carbón- se suma la revitalización de prácticas productivas como la cría extensiva de cerdos criollos, aprovechando el ecosistema pino-encino.

Geoparque 5 Geoparque pinar del rio guerrillero
La cría de cerdos extensiva en ecosistemas boscosos constituye una alternativa viable para incrementar la producción de carne en el territorio / Foto de Pedro Paredes Hernández

A tal fin responde el proyecto Cien Pinos, financiado por la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ASDI), su ejecución la asumen el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) y la Estación Experimental de Pastos y Forrajes (EEPF) Indio Hatuey, mientras que por las localidades comprendidas dentro de dicha experiencia fungen como coordinadores los Centros Universitarios Municipales (CUM).

El doctor en ciencias Isyoel Urrutia Hernández, director del CUM Viñales señala que contribuye al rescate de sistemas agropecuarios forestales, permite el manejo sostenible del ecosistema y tributa a la implementación del programa de autoabastecimiento territorial.

La premisa es la ceba de los animales a partir del consumo de la bellota de los encinos y otros alimentos disponibles en los bosques, lo que dota la carne de un sabor peculiar, a la vez incide en la preservación de prácticas culinarias dada la alta preferencia de los cubanos por el cerdo en las diferentes presentaciones.

Más de un centenar de campesinos están insertados en este sistema de cría que si bien no es novedoso, fue desplazado en algún momento por la ceba estabulada; el proyecto propicia la capacitación a los productores y fortalece la gobernanza climática, al impulsar el empleo de recursos endógenos en la obtención de alimentos desde métodos tradicionales, propósito contenido en la Estrategia de Turismo Comunitario Sostenible del Valle de Viñales creada entre actores de la comunidad, las autoridades locales, provinciales y nacionales, con el acompañamiento y asesoría de la UNESCO. 

En ella se marcan las pautas para mantener el valor excepcional del sitio y su explotación como destino turístico, para lo que resulta esencial desconcentrar la carga del mismo.

NUEVOS HORIZONTES

La creación de rutas que permitan conocer el valor geológico, paleontológico,  hidrogeológico y geomorfológico de la región es una prioridad para el Geoparque precisó Romero Miranda, quien explicó que ya tienen aprobadas ocho, alrededor de las cuales buscan cohesionar servicios al vincularse con actores económicos no estatales y Proyectos de Desarrollo Local (PDL), “no es hacer un sendero, por hacerlo, para que sea un producto turístico tiene que tener una zona donde parquear autos, en la que el visitante pueda ingerir alimentos, acceder  a un servicio sanitario y satisfacer otras necesidades”.

Geoparque 4 pinar del rio guerrillero
Son muchos los encantadores parajes que atesora Viñales y que no se encuentran dentro del sitio con valor patrimonial, lo que permite diversificar las opciones para los turistas / Foto de Pedro Paredes Hernández

Resalta que eso generará ingresos, por ende, bienestar y creará empleos, la mayoría en zonas rurales muchas veces carentes de estas opciones, especialmente para las mujeres.

El Rincón de Viñales es uno de los PDL asociados al Geoparque, Juan Reinaldo Rivera Lemus, es el coordinador, a los pocos minutos de conocerlo, usted sabe que a él aplica el refrán de que es mejor aguantar un loco…, lo encontramos trabajando en la cobija de un techo de guano; artesano especializado en la confección de calzado, es también repentista, y actualmente está inmerso en la edificación de un ranchón cerca de un área de baño en la zona limítrofe con La Palma.

Geoparque vinales pinar del rio guerrillero
Rivera Lemus es de los emprendedores que no pone reparo en realizar cualquier trabajo en aras de materializar sus proyectos / Foto de Pedro Paredes Hernández
geoparque 3 pinar del rio guerrillero
Utilizar materiales endógenos en las construcciones es uno de los pilares de la sostenibilidad / Foto de Pedro Paredes Hernández
geoparque 2 pinar del rio guerrillero
Dentro de la estrategia del municipio se encuentra incrementar la siembra de palmas, para disponer del guano que demanda el cultivo del tabaco y la construcción de instalaciones o viviendas con esta cubierta tradicional, por cierto, muy resistente ante fenómenos naturales de gran intensidad / Foto de Pedro Paredes Hernández

Ya dispone de instalaciones en la comunidad conocida como La Mina de la Constancia, prestar servicios gastronómicos que se ajusten a las tradiciones campesinas y con productos naturales, mostrar la elaboración de artesanías y su comercialización, son las perspectivas de este emprendedor que utiliza materiales locales para la concepción de las edificaciones.

Es un negocio familiar y la finca patrimonio del clan proveerá gran parte de los suministros, dentro de esta cuentan con un mirador y centro de elaboración, a futuro esperan construir cabañas e incluir el alojamiento dentro de sus ofertas, así como encadenarse con otros proyectos en implementación en el territorio.

Sólo tiene contratados a dos trabajadores, el resto de las faenas las asumen sus allegados: “Mi esposa, hermano, tengo dos hijas, cuatro nietos, todos somos zapateros y lo mismo estamos hoy haciendo calzado que un almuerzo para turismo internacional o pizza o pan, nos hemos desarrollado a través de las necesidades que tiene en este momento el país, para resolver las problemáticas que se nos han presentado”.

SU GENTE

Para un Geoparque lo más importante es su gente, explica Ricardo, porque un ecosistema no es nada sin sus habitantes, acota que la intención es llegar hasta los asentamientos que han quedado marginados del desarrollo turístico e impulsar producciones autóctonas que también reflejen la historia geológica de la zona.

“Hoy en el bazar de los artesanos no te encuentras ningún artículo que reproduzca el amonites, fósil del molusco que está en nuestro logo, o un trago, un plato que referencie que Cuba es una isla viajera surgida a dos mil kilómetros de su enclave actual y desplazada por movimientos de las placas tectónicas, eso hay que referenciarlo para el visitante, buscando maneras de hacer que enriquezcan la geo conservación”.

Viñales es una zona con regulaciones especiales, hay una gran responsabilidad en ser guardianes de singulares tesoros, los especialistas trabajan para que se le conceda la categoría de Geoparque mundial.

Esta tierra ha preservado en sí numerosas huellas de la evolución, el viaje iniciado en el pasado y del que fueron proa, al ser la primera porción en emerger, tal vez continúe en el futuro, por el momento, se abre a los visitantes, sin ocultar sus misterios y acogiéndolos con la hospitalidad de los lugareños, cuidando los legados de natura y de sus ancestros, para ser delanteros en el desarrollo sostenible sin renunciar a la prosperidad. 

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Agravada situación de abasto de agua en Pinar del Río por indisponibilidad de equipos

Siguiente artículo

Pinar del Río, algunos chubascos en la tarde y calor

Yolanda Molina Pérez

Yolanda Molina Pérez

Licenciada en Periodismo de la Universidad de Oriente.

Publicaciones relacionadas

Retoman en Pinar del Río producción de carbón para la exportación
Pinar del Río

Retoman en Pinar del Río producción de carbón para la exportación

agosto 10, 2025
Preservar la naturaleza que nos distingue en Pinar del Río
Pinar del Río

Preservar la naturaleza que nos distingue en Pinar del Río

agosto 9, 2025
Tras dilaciones, avanzan labores en conductora de agua en Pinar del Río
Pinar del Río

Tras dilaciones, avanzan labores en conductora de agua en Pinar del Río

agosto 9, 2025
Instan a trabajar con audacia y eficiencia
Pinar del Río

Incrementarán pago a pensionados y jubilados en Pinar del Río

agosto 8, 2025
Instan a trabajar con audacia y eficiencia
Pinar del Río

Desarrolló ETECSA en Pinar del Río su Foro por la Innovación

agosto 8, 2025
Instan a trabajar con audacia y eficiencia
Pinar del Río

Instan a trabajar con audacia y eficiencia

agosto 7, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
El tiempo hoy en Pinar del Rio

Pinar del Río, algunos chubascos en la tarde y calor

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Cuba, como pocos países en el mundo ha defendido su dignidad de pueblo a vivir libre, y como la nueva Numancia.

López Obrador: Esa isla debe ser considerada como la nueva Numancia por su ejemplo de resistencia

septiembre 16, 2021
Cuba, centro de la solidaridad mundial

Cuba, centro de la solidaridad mundial

mayo 2, 2023
Ante el regreso a la normalidad, mayor disciplina en Pinar del Río

Ante el regreso a la normalidad, mayor disciplina en Pinar del Río

junio 27, 2020
La honda dimensión del heroísmo

La honda dimensión del heroísmo

octubre 8, 2021
Jornada 13 de agosto

Un 13 de agosto vivo en Pinar del Río

agosto 7, 2021
Avanza nominación de candidatos a delegados en Pinar del Río

Avanza nominación de candidatos a delegados en Pinar del Río

noviembre 10, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados