• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
martes, julio 15, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Fuego real en la pantalla de un cine

GranmaPorGranma
mayo 28, 2025
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Fuego real en la pantalla de un cine

Reportaje gráfico de la Revista Bohemia

0
COMPARTIDAS
22
VISTAS
Compartir en Facebook

Pasadas más de seis décadas del acto terrorista, Pinar del Río no olvida

Era domingo, al filo de las dos de la tarde. El cine Riesgo estaba lleno de niños y se proyectaba uno de esos documentales que solían anteceder a las películas, cuando de pronto el fuego invadió la pantalla.

Rolando Pacheco Rodríguez tenía apenas ocho años, pero lo recuerda «como si hubiera acabado de ocurrir.

«Nosotros nos sentamos en la segunda planta, porque en la primera no conseguimos puestos, y la tercera estaba llena también».

Era el 28 de mayo de 1961, y manos criminales, al servicio de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA), le habían prendido fuego al cine en plena matiné infantil.

Tratando de sacarlo, en medio de la multitud aterrorizada que se abalanzó hacia las puertas para huir del peligro, Rolando recuerda que su papá se cortó un brazo, seriamente, con los cristales.

Aun así, no fueron de los que corrieron peor suerte. Otros pequeños sufrieron lesiones más graves, como Enrique Henríquez Hernández, de 11 años de edad, quien se cayó intentando alcanzar el pasillo, y varias personas le pasaron por encima, provocándole un hundimiento parcial del tórax.

Sus padres le contarían, tiempo después, que cuando llegaron a la Casa de Socorro, le pasaron varias veces por el lado sin reconocerlo, de tantas magulladuras que tenía.

El saldo de aquel hecho monstruoso serían 26 niños y 14 adultos heridos, algunos con secuelas para toda la vida, como Alberto Noel Venereo González, fallecido años después, a causa de un aneurisma provocado por los golpes que recibió en la cabeza.

Testigos de ese día aseguran que ni la Casa de Socorros de Pinar del Río, ni el Hospital León Cuervo Rubio habían recibido jamás tantas personas para donar sangre o ayudar en lo que hiciera falta, como aquel domingo terrible que estremeció la ciudad.

Así reaccionaba el pueblo de Vueltabajo ante uno de los hechos más salvajes que se recuerden acá.

«Fue un acto terrorista, sin medir las consecuencias que podía acarrear», considera Rolando, y confiesa que, durante años, le acompañaría el miedo a estar en cualquier sitio en el que hubiera concentración de personas.

«Ese trauma me duró mucho tiempo, y a otros niños y sus padres también».

El Movimiento Insurreccional de Recuperación Revolucionaria, una organización paramilitar fundada en Estados Unidos, con un rosario de actos contra nuestro país, se adjudicaría la acción, en la que emplearon fósforo vivo suministrado por la CIA.

El historiador Juan Carlos Rodríguez Díaz le explicó a Granma que fue una expresión del resentimiento y la impotencia por la derrota aplastante que habían sufrido en Playa Girón, hacía poco más de un mes, y un acto despiadado y cobarde de ensañamiento contra la población civil.

A más de seis décadas de que el fuego saltara de la pantalla del cine Riesgo (hoy Pedro Saidén), y convirtiera una sesión de dibujos animados en una escena de horror, Pinar del Río no olvida ni comprende que desde el país desde el cual se ordenó el sabotaje, se insista en mantener a Cuba en una lista de naciones que patrocinan el terrorismo.

Para Rolando, se trata de una ironía enorme. «Desde 1959 los cubanos hemos sido blanco, repetidamente, de acciones terroristas forjadas en Estados Unidos, que un día como hoy llegaron al extremo de prenderle fuego a un cine repleto, durante una función infantil», dice. «Por tanto, si alguien debiera aparecer en esa lista, son ellos. La película es al revés».

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Pinar del Río, temperaturas elevadas y algunos chubascos en la tarde

Siguiente artículo

Influye boscosidad pinareña en Día Mundial del Medio Ambiente 

Granma

Granma

Órgano oficial del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.

Publicaciones relacionadas

RESPONSABILIDAD PARENTAL
Pinar del Río

RESPONSABILIDAD PARENTAL

julio 14, 2025
Cooperación valenciana-cubana fortalece seguridad alimentaria en Pinar del Río
Pinar del Río

Cooperación valenciana-cubana fortalece seguridad alimentaria en Pinar del Río

julio 14, 2025
Veintiséis de Julio, presente el legado de los moncadistas
Pinar del Río

Pinar del Río: llevar la salud hasta el territorio

julio 13, 2025
Ese tren sigue repleto de pasajeros
Pinar del Río

Nuevos maestros iniciarán su vida laboral en septiembre

julio 12, 2025
Ese tren sigue repleto de pasajeros
Pinar del Río

Apuestan por las plantas medicinales

julio 12, 2025
Pinar del Río, ¿Cenicienta?
Pinar del Río

Pinar del Río, ¿Cenicienta?

julio 11, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Influye boscosidad pinareña en Día Mundial del Medio Ambiente 

Influye boscosidad pinareña en Día Mundial del Medio Ambiente 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Soberana 02

Soberana 02 incluyó mayor cantidad de voluntarios en ensayos clínicos

abril 2, 2021
Cubano Mijaín López en Ceremonial Pabellón de la Fama en Dominicana

Cubano Mijaín López en Ceremonial Pabellón de la Fama en Dominicana

noviembre 17, 2024
El tiempo hoy en Pinar del Rio

Pronóstico del Tiempo en Pinar del Río.

abril 4, 2023
San Luis sede del acto provincial por el 19 de noviembre

San Luis sede del acto provincial por el 19 de noviembre

noviembre 17, 2023
Edición impresa del 12 de abril de 2024

Edición impresa del 12 de abril de 2024

abril 12, 2024
Serie Nacional de Béisbol: Leñadores vencen a Vegueros 9×1

Serie Nacional de Béisbol: Leñadores vencen a Vegueros 9×1

julio 21, 2024
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados