• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
miércoles, agosto 13, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Fidel en Pinar del Río: el hombre que sembró futuro entre montañas

Idalma Menéndez FeblesPorIdalma Menéndez Febles
agosto 13, 2025
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 8 minutos
A A
0
Fidel en Pinar del Río: el hombre que sembró futuro entre montañas
0
COMPARTIDAS
3
VISTAS
Compartir en Facebook

Las visitas que marcaron una época, aquí, en esta región olvidada de la Isla antes del ‘59. Sus discursos y fotos han quedado para la historia y en la memoria de este pueblo que no olvida a su líder y confirman su presencia en casi todos los rincones de Vueltabajo. Sirva este trabajo como homenaje al cumpleaños 99 del invicto Comandante en Jefe

    No era un hombre, era un pueblo entero caminando

                                                                                                                         Gabriel García Márquez

El 13 de agosto de 1926, en Birán, Oriente, nació un niño que llevaría en su sangre la terquedad rebelde de la tierra cubana: Fidel Alejandro Castro Ruz. Hijo de Ángel Castro, un gallego terrateniente, y Lina Ruz, una mujer de campo con raíces canarias.

Dicen que la partera que lo recibió al llegar a este mundo, una haitiana, años después contaría: «El niño nació con los puños apretados, como si ya trajera una lucha entre manos».

Y no cabe dudas de que así fue, pues a los seis años, al ver a un niño campesino descalzo en el barro, preguntó: «¿Por qué él no tiene zapatos como yo?». Su padre no supo responderle. Esa pregunta, indiscutiblemente, lo marcaría para siempre.

Fidel no prometía milagros, los hacía realidad. No es casual entonces que alguien escribiera en cierta ocasión «No era un dios: era simplemente el que no olvidó de dónde venía».

Desde su infancia, entre campesinos, aprendió una verdad que guiaría su vida: «El poder solo tiene sentido si se convierte en pan, escuela y dignidad para los olvidados». 

Pinar del Río, la provincia más occidental de Cuba, fue testigo privilegiado de esa convicción.

La Caravana de la Victoria en Vueltabajo

Tras el triunfo revolucionario, Fidel recorrió todos los rincones del país. En Pinar del Río paró en cada batey para preguntar: «¿Cuántos niños no tienen escuela aquí?». «¿Cuántas familias duermen en tierra?». Inmediatamente ordenó la construcción de las primeras 50 escuelas rurales de la provincia en menos de un año.

El 17 de enero de 1959 el Comandante en Jefe Fidel Castro, al frente de la Caravana de la Libertad, partió de La Habana rumbo a la provincia de Pinar del Río.

Al cruzar por los poblados, el pueblo se lanzaba a la calle para recibir a los heroicos combatientes de la Sierra Maestra. 

Pasadas las ocho de la noche llegó el líder a Pinar del Río. Una rastra se situó en las intersecciones de la calle José Martí y la avenida Rafael Ferro, de la ciudad, para que sirviera de improvisada tribuna.

Desde allí, Fidel se dirigió al pueblo pinareño que desbordaba de alegría y felicidad. Durante su intervención, les comentó a los presentes los futuros planes de la Revolución para cumplir el Programa del Moncada, su contenido popular y la definición de que Cuba había alcanzado la verdadera independencia.

f0098321 charla de fidel en pinar.jpg Caravana de la Libertad
Foto del recorrido de la caravana

Protagonistas del suceso recuerdan que en medio del júbilo, el Jefe de la Revolución Cubana sentenció: “¡El pueblo fue el que hizo la Revolución! Y yo estoy seguro de que esa lucha tan difícil no se hubiera podido llevar adelante sin un pueblo tan formidable y tan virtuoso como el pueblo cubano, y el único mérito que podemos tener nosotros es haberlo comprendido así y haber tenido fe en el pueblo, yo sigo creyendo en el pueblo, ¡en este pueblo!”.

Pinar sede por el aniversario del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes

Al comenzar su discurso en esta tierra, el Comandante evocaba la vida de los pinareños antes del ‘59: “En el capitalismo, ninguna región del país fue más olvidada y ninguna población de Cuba fue objeto de mayor indiferencia, y hasta podríamos decir de desprecio, a pesar de que esta provincia durante la última guerra de independencia tuvo una participación fundamental y que estas tierras fueron escenario de muchos de los más brillantes hechos de armas del Ejército Libertador y de su glorioso lugarteniente, Antonio Maceo, y de que incontables hijos de esta provincia murieron en la lucha o perecieron en los campos de concentración o como víctimas de los crímenes del colonialismo”.

Y al finalizar sentenciaba: “A ustedes, los pinareños, permítannos trasmitirles la extraordinaria impresión que hemos recibido en el día de hoy, y darles las gracias por el recuerdo que llevaremos siempre del entusiasmo, de la seriedad, de la disciplina, del calor con que han conmemorado este 26 de Julio.

“Pinareños: hagamos nuestra esta consigna angolana para los años de trabajo que tenemos por delante: ¡La lucha continúa, la victoria es cierta!”.

11
Junto al Presidente angolano Agostinho Neto y el General de Ejército Raúl Castro Ruz en el Acto por el aniversario XXIII del Asalto a los Cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes celebrado en Pinar del Río, 26 de julio de 1976. / Foto: Sitio Fidel Soldado de las Ideas

Las aguas de “Alberto” lo traen de nuevo

En la mente de los pinareños han quedado para siempre los momentos en que el líder de la Revolución Cubana ha visitado nuestra provincia. 

Tanto para la inauguración de alguna obra, con motivo a una efeméride como por el paso de algún evento meteorológico, Fidel volvía, una y otra vez, a la tierra del mejor tabaco del mundo.

Cuando el ciclón Alberto, en 1982, dejó al territorio de San Juan y Martínez sumergido en un panorama desolador, y tras su paso, familias completas perdieron todos sus bienes, en medio de la catástrofe, la presencia del líder no se hizo esperar. 

Recorre la provincia cuando el ciclón Alberto, junto a él Jaime Crombet, entonces primer secretario del PCC.

alberto
En casa de los Osorios durante el recorrido por San Juan y Martínez, luego del paso del ciclón Alberto / Fotos archivo de Guerrillero

Hacer realidad el Programa del Moncada

Transformar la realidad existente antes del ’59 en la Salud y la Educación formó parte del Programa del Moncada. La inauguración de la escuela formadora de maestros primarios Tania la Guerrillera, el primero de septiembre de 1975, y la construcción de un nuevo hospital provincial en la ciudad, inaugurado el ocho de octubre de 1987, son ejemplos que demuestran que cumplió con lo prometido.

Fidel inaugura la escuela formadora de maestros primarios Tania la Guerrillera el primero de septiembre de 1975.

Fidel visita la obra constructiva del hospital Abel Santamaría de Pinar del Río. Intercambia con doctores, inversionistas e ingenieros que trabajan en la obra. Presente también Fidel Ramos Pereda, secretario del PCC en ese año. (11 de julio de 1987).

17
Conversa con doctores del hospital Abel Santamaría / Foto: Sitio Fidel Soldado de las Ideas

Reinaguración del Palacio de Computación

El 17 de enero es una fecha de conmemoración para Pinar del Río. En dos ocasiones estuvo Fidel un día como ese en la provincia: en 1959, cuando recorrió el territorio al frente de la Caravana de la Victoria, y en 2001, para reinaugurar el Palacio de Computación, que sería en el antiguo inmueble de la Sociedad de Instrucción y Recreo de la Colonia Española.

En esa ocasión, el Comandante dijo: “Ya se llama Palacio de la Computación y ese es un nombre muy respetable, destinado a permanecer tantos años como permanezca la Revolución, es decir, siempre…”.

La reinauguración del Palacio de Computación de Pinar del Río, el 17 de enero de 2001, fue uno de los momentos más significativos de la presencia de Fidel en la provincia

«Aló, Presidente»

Varias veces llegó acompañado de líderes de países amigos. El 21 de agosto de 2005, por ejemplo, junto al Comandante Hugo Chávez, para la inauguración de Villa Bolívar, un complejo de 150 viviendas construido por Venezuela para damnificados de los ciclones en Sandino, estuvo en Vueltabajo y, desde allí, se transmitió la edición 231 del programa Aló, Presidente.

7
Participa en la edición 231 del programa Aló, Presidente, que se desarrolla en Cuba, en el municipio de Sandino, junto a Hugo Chávez Frías, el 21 de agosto del 2005 / Foto: Sistema Bolivariano de Comunicación e Información/ Fidel Soldado de las Ideas.

Recorre la comunidad Simón Bolívar del municipio de Sandino en Pinar del Río junto al presidente de Venezuela Hugo Chávez Frías, durante la edición 231 del programa Aló, Presidente (fotos 12 y 13)

Estos son algunos de los pasos del Comandante en Jefe por esta ciudad, pero no los únicos. También estuvo cuando se crearon las primeras comunidades campesinas, en la Vocacional Federico Engels, en la Fábrica de Componentes Electrónicos, en la CPA República de Chile, en el campismo Dos Hermanas, en la gran caverna de Santo Tomás, en el acto por el 26 de julio del 2000, entre otros, pero todos, por igual, muestran su empeño por transformar la dura realidad que encontró en este territorio olvidado antes de 1959, y que constituyen huellas que no se borran.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Birán es raíz y savia de la Revolución (+Fotos y Video)

Siguiente artículo

Tony Ávila: la Jornada 13 de Agosto celebra historia y cultura

Idalma Menéndez Febles

Idalma Menéndez Febles

Graduada del Instituto Superior pedagógico Rafael María de Mendive.

Publicaciones relacionadas

Retoman en Pinar del Río producción de carbón para la exportación
Pinar del Río

Retoman en Pinar del Río producción de carbón para la exportación

agosto 10, 2025
Preservar la naturaleza que nos distingue en Pinar del Río
Pinar del Río

Preservar la naturaleza que nos distingue en Pinar del Río

agosto 9, 2025
Tras dilaciones, avanzan labores en conductora de agua en Pinar del Río
Pinar del Río

Tras dilaciones, avanzan labores en conductora de agua en Pinar del Río

agosto 9, 2025
Instan a trabajar con audacia y eficiencia
Pinar del Río

Incrementarán pago a pensionados y jubilados en Pinar del Río

agosto 8, 2025
Instan a trabajar con audacia y eficiencia
Pinar del Río

Desarrolló ETECSA en Pinar del Río su Foro por la Innovación

agosto 8, 2025
Instan a trabajar con audacia y eficiencia
Pinar del Río

Instan a trabajar con audacia y eficiencia

agosto 7, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Tony Ávila: la Jornada 13 de Agosto celebra historia y cultura

Tony Ávila: la Jornada 13 de Agosto celebra historia y cultura

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

La URSS libró a la humanidad de la barbarie del fascismo

La URSS libró a la humanidad de la barbarie del fascismo

mayo 10, 2023
Antonio Miranda Fábregas

“Reportó, desde La Palma, Antonio Miranda Fábregas”

diciembre 11, 2022
Nersy Felipe Herrera

Para leer y escuchar a Nersys Felipe Herrera

marzo 31, 2023
Canciller de Cuba exalta oportunidades de inversión extranjera

Canciller de Cuba exalta oportunidades de inversión extranjera

diciembre 15, 2020
OMS Covid-19

Ratifica Cuba pleno apoyo a la OMS y a su labor frente a la lucha contra la COVID-19

abril 9, 2020
Geoparque Viñales, un espacio para el desarrollo sostenible en Pinar del Río

Geoparque Viñales, un espacio para el desarrollo sostenible en Pinar del Río

mayo 23, 2024
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados