• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
miércoles, octubre 8, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Fidel: “El Che no murió nunca, vive más que nunca” (+ Fotos)

CubadebatePorCubadebate
octubre 8, 2025
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Fidel: “El Che no murió nunca, vive más que nunca” (+ Fotos)

Fidel y el Che durante la guerra revolucionaria en la Sierra Maestra, 1957. Foto: Oficina de Asuntos Históricos del Consejo de Estado. Sitio Fidel Soldado de las Ideas

0
COMPARTIDAS
2
VISTAS
Compartir en Facebook

Fidel el 8 de octubre de 1997 afirmó en el Informe Central al V Congreso del Partido Comunista de Cuba: “Cuando los hombres escogen el deber y el honor, cuando escogen lo que es justo, es precisamente cuando más viven, porque viven mientras viva una idea, y las ideas no mueren, las causas justas se perpetúan a lo largo de los tiempos”; y es precisamente lo que ha sucedido en la historia con la figura de Ernesto Guevara de la Serna o simplemente el Che como universalmente se le conoce.

Su pensamiento y conducta de revolucionario lo convirtieron en paradigma de millones de hombres y mujeres en todo el mundo, un ícono de la revolución global, simbolizando la lucha contra el imperialismo y la opresión. Su legado continúa inspirando a movimientos sociales y políticos en todo el mundo, recordándonos que un futuro mejor es posible y que no podemos socavar la lucha por la justicia y la dignidad humana.

fidel 1
Primer encuentro de Fidel y Che desde la salida de las columnas invasoras de la Sierra Maestra y luego del triunfo
revolucionario del 1ro de enero de 1959, en la Ciudad de Camagüey, 5 de enero de 1959. Sitio Fidel Soldado de las Ideas

En el acto central por el XX Aniversario de la caída en combate del Comandante Ernesto Che Guevara, el 8 de octubre de 1987, Fidel reafirmó las cualidades del Che como símbolo del hombre nuevo y ejemplo a seguir:

“(…) el Che tenía no solo todas las virtudes, y todas las cualidades humanas y morales para ser un símbolo, sino que el Che tenía, además, la estampa del símbolo, la imagen del símbolo: su mirada, la franqueza y la fuerza de su mirada; su rostro, que refleja carácter, una determinación para la acción incontenible, a la vez que una gran inteligencia y una gran pureza—, cuando vemos los poemas que se han escrito, los episodios que se cuentan y las historias que se repiten, palpamos esa realidad de la vigencia del Che, de la presencia del Che. No tiene nada de extraño si uno, no solo en la vida de cada día palpa su presencia, sino hasta en sueños se imagina que el Che está vivo, que el Che está actuando y que su muerte no existió nunca.

Al fin y al cabo, debemos sacar la convicción, a todos los efectos en la vida de nuestra Revolución, de que el Che no murió nunca y que el Che, en la realidad de los hechos, vive más que nunca, está más presente que nunca, influye más que nunca, y es un adversario del imperialismo más poderoso que nunca.

El Che era un hombre de pensamiento muy profundo, y el Che tuvo una excepcional posibilidad durante los primeros años de la Revolución de profundizar en aspectos muy importantes de la construcción del socialismo, porque, por sus cualidades cada vez que hacía falta un hombre para un cargo importante, ahí estaba el Che; era, realmente, multifacético, y cualquier tarea que se le asignara la cumplía con una seriedad y una responsabilidad total.

Si hace falta un paradigma, si hace falta un modelo, si hace falta un ejemplo a imitar para llegar a esos tan elevados objetivos, son imprescindibles hombres como el Che, hombres y mujeres que lo imiten, que sean como él, que piensen como él, que actúen como él y se comporten como él en el cumplimiento del deber, en cada cosa, en cada detalle, en cada actividad; en su espíritu de trabajo, en su hábito de enseñar y educar con el ejemplo; en el espíritu de ser el primero en todo, el primer voluntario para las tareas más difíciles, las más duras, las más abnegadas, el individuo que se entrega en cuerpo y alma a una causa, el individuo que se entrega en cuerpo y alma a los demás, el individuo verdaderamente solidario, el individuo que no abandona jamás a un compañero, el individuo austero; el individuo sin una sola mancha, sin una sola contradicción entre lo que hace y lo que dice, entre lo que practica y lo que proclama: el hombre de acción y de pensamiento que simboliza el Che.

Constituye para nuestro país un honor y un gran privilegio haber contado entre sus hijos, aunque no hubiera nacido en esta tierra, ¡entre sus hijos!, porque se ganó el derecho a considerarse y ser considerado hijo de nuestra patria, es un honor y un privilegio para nuestro pueblo, para nuestro país, para nuestra historia, para nuestra Revolución, haber contado entre sus filas con un hombre verdaderamente excepcional como el Che”.

fidel 2
Fidel y el Che sostienen una amena conversación antes de la partida de este en un extenso recorrido
por naciones africanas y asiáticas, el 12 de junio de 1959. Sitio Fidel Soldado de las Ideas

Fidel recordaba mucho al Che, reflexionaba mucho en torno a su figura, su personalidad, su relación peculiar, el afecto, los vínculos fraternales de compañerismo, la lucha unida durante casi 12 años, desde el momento en que se conocieron en México hasta el final, una etapa rica en acontecimientos históricos que definieron el rumbo de la Revolución Cubana.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

¿Será Silvio también una nostalgia? (+ Fotos)

Cubadebate

Cubadebate

Medio de información alternativa que alerta sobre campañas de difamación contra Cuba. Publica en exclusiva las Reflexiones de Fidel, también noticias y análisis

Publicaciones relacionadas

Un “Circuito” para la hipertrofia, la sonrisa y la buena música
Pinar del Río

Un “Circuito” para la hipertrofia, la sonrisa y la buena música

octubre 7, 2025
De una profesora pinareña y de sus vivencias
Pinar del Río

De una profesora pinareña y de sus vivencias

octubre 6, 2025
En función del tabaco y de Pinar del Río
Pinar del Río

En función del tabaco y de Pinar del Río

octubre 5, 2025
Realizan cortometraje animado sobre obra de Nersys Felipe
Pinar del Río

Realizan cortometraje animado sobre obra de Nersys Felipe

octubre 4, 2025
Copextel S.A: por más soluciones tecnológicas en Pinar del Río
Pinar del Río

Copextel S.A: por más soluciones tecnológicas en Pinar del Río

octubre 4, 2025
Entre Caracoles y el mundo: Armando  Urquiola
Pinar del Río

Entre Caracoles y el mundo: Armando  Urquiola

octubre 3, 2025
Cargar Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

La espina bífida puede evitarse

La espina bífida puede evitarse

noviembre 21, 2021
#Quedateencasa

Cuarentena y niños en casa ¿Qué hacer para emplear el tiempo?

marzo 29, 2020
Aedes aegypti

Descubren cómo los ‘Aedes aegypti’ encuentran a sus víctimas humanas

agosto 28, 2022
La preselección de 38 peloteros ultima detalles técnicos en el estadio Capitán San Luis de cara al inicio de la 60 Serie Nacional de Béisbol. / Foto: Cubadebate.

Pinar del Río con la mira puesta en la 60 Serie Nacional de Béisbol

agosto 12, 2020
Cuba reporta 17 nuevos casos de COVID-19, un fallecido y 58 altas médicas

Cuba reporta 17 nuevos casos de COVID-19, un fallecido y 58 altas médicas

agosto 21, 2020
Convocada la Asamblea Nacional del Poder Popular

Convocada la Asamblea Nacional del Poder Popular

abril 27, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados