• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
martes, agosto 19, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cultura

Farmacia otra vez en la Bienal de La Habana

Claudia Ledesma HernándezPorClaudia Ledesma Hernández
junio 6, 2024
en Cultura
Tiempo de lectura: 2 minutos
A A
0
Farmacia otra vez en la Bienal de La Habana

La exposición personal Volver a la tierra, de Juan Carlos Rodríguez Valdés formó parte de la primera participación de Farmacia en la Bienal de La Habana, año 2019. (Imagen tomada de la revista digital Cubahora)

0
COMPARTIDAS
37
VISTAS
Compartir en Facebook

El proyecto artístico pedagógico Farmacia, liderado por el artista visual Juan Carlos Rodríguez Valdés, participará por tercera ocasión consecutiva en la Bienal de La Habana, una de las más importantes convocatorias del arte contemporáneo en Cuba y Latinoamérica.  

“Siempre son bienvenidas estas invitaciones porque toda escuela que quiera existir, existe en la legitimación que le dé el campo artístico”, declaró el gestor de la iniciativa, que tuvo sus orígenes en el año 2004 en la ciudad de Pinar del Río.   

Apoyado en la necesidad de reintegrar al hombre con la tierra y en el arte como proceso de sanación, el proyecto Farmacia  incluye talleres de formación regulares, así como múltiples acciones teóricas y artísticas entre las que figuran conferencias, exposiciones, intercambios y colaboraciones con artistas extranjeros y de otras provincias del país.

“Hemos tenido la dicha de que desde el Centro Wifredo Lam, que es donde se coordina la Bienal, se hayan fijado en el proyecto a partir de estas concepciones. Me interesan los proyectos que imbriquen vida con arte porque pienso que el arte debe estar al servicio de la vida”, explicó Rodríguez Valdés.

El creador adelantó que como parte de la XV Bienal de La Habana, prevista del 15 de noviembre de 2024 al 28 de febrero de 2025, Farmacia organiza un amplio programa de acciones bajo el slogan  “Farmacia: de la experiencia al imago”. Exposiciones dentro y fuera del circuito de la ciudad vueltabajera y la participación de artistas invitados de varios países caracterizarán el suceso cultural. 

Rodríguez Valdés dijo que, al igual que en las bienales anteriores, esperan que represente un intercambio muy fructífero para el proyecto, la comunidad donde está enclavado y la provincia en sentido general. Asimismo, destacó que en este período Farmacia mantendrá sus talleres de formación, que comienzan un nuevo ciclo el próximo septiembre.

Además de la Bienal, el proyecto y su gestor han sido invitados a formar parte de una exposición binacional curada por la artista colombiana Margarita Ariza en el centro Wifredo Lam, donde será mostrada la obra “Imago. Tierra cielo, cielo tierra” que Rodríguez Valdés define como un resumen en forma de archivo acerca de Farmacia. 

El proyecto artístico pedagógico también colaborará con “La escuela del fin del mundo”, de México, en una obra procesual que tendrá por sede la sala transitoria del Museo Nacional de Bellas Artes durante los meses de julio y agosto. 

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Virus de la rabia, el enemigo mortal que acecha a perros y humanos

Siguiente artículo

Continúan las acciones en función del abasto de agua en Pinar del Río

Claudia Ledesma Hernández

Claudia Ledesma Hernández

Licenciada en Periodismo

Publicaciones relacionadas

Por la senda de Sergio y Luis
Cultura

Por la senda de Sergio y Luis

agosto 15, 2025
El florecimiento de “Pequeños titiriteros” en Pinar del Río
Cultura

El florecimiento de “Pequeños titiriteros” en Pinar del Río

agosto 15, 2025
Tony Ávila: la Jornada 13 de Agosto celebra historia y cultura
Cultura

Tony Ávila: la Jornada 13 de Agosto celebra historia y cultura

agosto 13, 2025
Instan a trabajar con audacia y eficiencia
Cultura

Luis Hidalgo y Nersys Felipe: una larga historia juntos

agosto 8, 2025
Instan a trabajar con audacia y eficiencia
Cultura

Muestra itinerante de artistas norteamericanos llega a Pinar del Río este viernes

agosto 8, 2025
Cuba como un gran set de cine
Cultura

Cuba como un gran set de cine

agosto 7, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Continúan las acciones en función del abasto de agua en Pinar del Río

Continúan las acciones en función del abasto de agua en Pinar del Río

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Coronavirus en Cuba: Parte de cierre del día 30 de agosto

Coronavirus en Cuba: Parte de cierre del día 30 de agosto

agosto 31, 2020
"Una conclusión salta a la vista cuando se revisan los temas y debates del Pleno: el Partido está en el centro de los problemas", aseguró el Jefe de Estado. / Foto: Estudios Revolución

Díaz-Canel: Somos los hijos de un pueblo vencedor de imposibles

diciembre 10, 2022
Cuba y Rusia crean un centro de preparación para profesionales y operarios eléctricos

Cuba y Rusia crean un centro de preparación para profesionales y operarios eléctricos

noviembre 13, 2024
Pinar del Río salvó la honrilla

Vegueros juveniles van por más

junio 22, 2022
La siembra de alevines en espejos de agua es una de las alternativas a generalizar en aras del autoabastecimiento familiar y el programa de seguridad alimentaria y nutricional. / Foto: Pedro Paredes Hernández

Trabajadores de la pesca en Pinar del Río, por nuevos retos

abril 9, 2021
Destinan nuevos equipos de bombeo de agua para Pinar del Río

Descubrimiento revelador: El agua existía antes que nuestro planeta

febrero 5, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados