• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
lunes, agosto 11, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Evalúa Inés María Chapman inversiones de acueducto en Consolación del Sur

Ariel Torres AmadorPorAriel Torres Amador
mayo 13, 2025
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Evalúa Inés María Chapman inversiones de acueducto en Consolación del Sur
0
COMPARTIDAS
40
VISTAS
Compartir en Facebook

Como parte de su recorrido por Pinar del Río, Inés María Chapman Waugh, viceprimera ministra cubana, evaluó las inversiones que se acometen hoy en el territorio de Consolación del Sur.

Según conoció, los trabajadores y directivos de la Empresa de Acueductos y Alcantarillados se someten a largas horas de trabajo en condiciones extremadamente difíciles para lograr reducir los extensos ciclos de distribución de agua en las demarcaciones de Villa I y Villa II.

Especialistas del sector le informaron además que, de los más de cuatro kilómetros de conductora necesarios para concluir los trabajos, poco más de dos ya están instalados, y que se continúa trabajando de forma intensa para terminar la instalación en el venidero mes de junio del tramo restante para el cual existen todos los recursos.

Chapman Waugh se interesó por la cantidad de clientes a los que beneficiará esta zona, al tiempo que preguntó por los consumidores con servicio activo de entrega de agua potable mediante las redes.

Al concluir esta obra, explicaron las autoridades del territorio, se deben beneficiar todos los pobladores de las zonas mencionadas, algunos de los cuales sufren carencias y afectaciones con los ciclos de distribución y sus acometidas desde hace más de tres años.

Se beneficiarán además otras 360 viviendas, así como nuevos clientes que pertenecen a zonas altas, la gran mayoría de los cuales ya tienen habilitadas sus redes de distribución.

Consolación del Sur es uno de los municipios de la provincia con mayor número de problemas y quejas respecto al servicio de entrega de agua potable. La viceministra especificó que las obras no deben detenerse pues son de vital importancia para los pobladores.

“Es necesario concluir esta inversión en el tiempo propuesto, y estaremos acá chequeando los resultados. Nuestra población no puede continuar con las condiciones actuales. Con esta nueva inversión, las fuentes de agua tendrán un caudal de más de 42 litros por segundo, el cual será suficiente para abastecer las áreas afectadas”.

Al respecto, los especialistas también explicaron el grado de compromiso de esta obra, pues en el municipio la entrega del preciado líquido solo se cumple hoy a menos del 50 por ciento, con ciclos superiores a los seis meses, incidiendo en ellos la escasez de combustible en la provincia, y la crítica situación electro energética

Por su parte, Eumelin González Sánchez, gobernador de la provincia, informó que los embalses de la provincia se encuentran hoy a más del 61 por ciento de llenado.

“En estos momentos existen varias fuentes de abasto secas, situación que se agrava al interior del municipio de Minas de Matahambre. Aquí en Consolación del Sur es imprescindible habilitar el pozo número tres, que es el que servicia a la ciudad”. Antonio Rodríguez, director del Instituto de Recursos Hidráulicos estuvo de acuerdo con los señalamientos del gobernador, e indicó iniciar la preparación inmediata de este pozo y de sus accesorios para su puesta en funcionamiento en el menor tiempo posible.

La Viceprimera ministra manifestó también la necesidad de identificar los reservorios de agua, imprescindible en esta situación, buscar equidad en la distribución, atender los casos más críticos y organizar de mejor manera la operación de las redes y la distribución en pipas.

“Esta es una situación de emergencia, y por tanto requiere de medidas excepcionales. Tenemos que actuar con responsabilidad, mantener el vínculo constante con el pueblo, escuchar opiniones, encontrar soluciones comunitarias y mantener activos todos los canales de información, pues es la única vía que tenemos para que el pueblo conozca en qué se está trabajando y lo que estamos haciendo»

Po último, al concluir su visita en el municipio, Champan Waugh recorrió algunas de las arterias principales para intercambiar con la población sobre la crítica situación hídrica, así como para escuchar opiniones de primera mano.

Los pobladores comentaron sobre el costo de las pipas de agua, las cuales rondan entre los 2 500 y 5 000 pesos, así como la dificultad para acceder al agua potable debido a los continuos y molestos apagones, entre otros asuntos.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Falleció el expresidente uruguayo y líder izquierdista José Mujica

Siguiente artículo

Pepe Mujica: el presidente que nunca se fue del corazón del pueblo

Ariel Torres Amador

Ariel Torres Amador

Licenciado en Periodismo en la Universidad de La Habana, Cuba

Publicaciones relacionadas

Retoman en Pinar del Río producción de carbón para la exportación
Pinar del Río

Retoman en Pinar del Río producción de carbón para la exportación

agosto 10, 2025
Preservar la naturaleza que nos distingue en Pinar del Río
Pinar del Río

Preservar la naturaleza que nos distingue en Pinar del Río

agosto 9, 2025
Tras dilaciones, avanzan labores en conductora de agua en Pinar del Río
Pinar del Río

Tras dilaciones, avanzan labores en conductora de agua en Pinar del Río

agosto 9, 2025
Instan a trabajar con audacia y eficiencia
Pinar del Río

Incrementarán pago a pensionados y jubilados en Pinar del Río

agosto 8, 2025
Instan a trabajar con audacia y eficiencia
Pinar del Río

Desarrolló ETECSA en Pinar del Río su Foro por la Innovación

agosto 8, 2025
Instan a trabajar con audacia y eficiencia
Pinar del Río

Instan a trabajar con audacia y eficiencia

agosto 7, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Pepe Mujica: el presidente que nunca se fue del corazón del pueblo

Pepe Mujica: el presidente que nunca se fue del corazón del pueblo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Un niño palestino en bicicleta pasa ante un mural que muestra a una enfermera inyectando la vacuna al coronavirus.

Científicos británicos advierten sobre trastornos poscovid en los niños

enero 19, 2022
Código de las Familias en Cuba

Singularidad de un código plural

octubre 11, 2021
SNB: Pinar del Río ancla en el segundo puesto y Saavedra ascendió al liderazgo en jonrones

SNB: Pinar del Río ancla en el segundo puesto y Saavedra ascendió al liderazgo en jonrones

abril 5, 2024
Retoman en Pinar del Río producción de carbón para la exportación

Retoman en Pinar del Río producción de carbón para la exportación

agosto 10, 2025
Pruebas para Covid-19

Pinar del Río: Parte de cierre del día 15 de febrero a las 12 de la noche

febrero 15, 2022
Hoy en La Habana diálogo entre gobierno y guerrilla colombianos

Hoy en La Habana diálogo entre gobierno y guerrilla colombianos

mayo 2, 2023
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados