• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
lunes, octubre 6, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Generales

Estados Unidos, las minorías sufren la peor parte de la pandemia

CubadebatePorCubadebate
agosto 22, 2020
en Generales
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Foto: Bebeto Matthews / AP.

Foto: Bebeto Matthews / AP.

0
COMPARTIDAS
22
VISTAS
Compartir en Facebook

Alrededor de 215.000 personas más que lo usual murieron en Estados Unidos en los primeros siete meses de 2020, lo que indica que el número de vidas que se perdieron por el coronavirus es mucho mayor que el saldo oficial. La mitad de los muertos fueron personas que no son de raza blanca: negros, hispanos, indígenas y, a un nivel hasta ahora no reconocido, asiáticos.

Las nuevas cifras de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) resaltan una marcada disparidad: las muertes entre las minorías durante la crisis han aumentado mucho más que entre los estadounidenses de raza blanca.

Para el final de julio, el saldo oficial de muertes en Estados Unidos por COVID-19 era de alrededor de 150.000. Ha aumentado desde entonces a más de 170.000.

Pero las autoridades de salud pública han sabido desde hace tiempo que algunas muertes por coronavirus, especialmente a inicios de la pandemia, fueron atribuidas a otras causas y que la crisis podría haber llevado indirectamente a la pérdida de muchas otras vidas al desalentar a personas con otros padecimientos graves a buscar tratamiento.

Un conteo de muertes por todas las causas durante el período de siete meses arroja lo que según los expertos es una imagen más completa y alarmante del desastre y sus dimensiones raciales.

Las personas de color son poco menos de 40% de la población de Estados Unidos, pero representaron aproximadamente 52% de todas las “muertes en exceso” sobre lo normal hasta el final de julio, de acuerdo con un análisis de The Associated Press y The Marshall Project, una organización noticiosa sin fines de lucro que cubre el sistema de justicia penal.

“El saldo de la pandemia muestra lo ubicuo que es el racismo estructural”, dijo Olugbenga Ajilore, economista del Center for American Progress, una organización de políticas públicas en Washington.

Los datos iniciales de casos, hospitalizaciones y muertes revelaron un efecto especialmente grande en negros, hispanos e indígenas, una disparidad atribuida a un acceso desigual a la atención médica y las oportunidades económicas, pero los incrementos en los números de muertes por razas no fueron reportados hasta ahora, como tampoco lo fue la carga desproporcionada sobre los estadounidenses de origen asiático.

Con los nuevos datos, los asiático-estadounidenses se suman a negros e hispanos entre las comunidades más azotadas, con las muertes en cada grupo arriba al menos 30% este año comparado con el promedio de los cinco años anteriores, concluye el análisis. Las muertes entre los indígenas estadounidenses subieron más de 20%, un conteo claramente menor que el real debido a la falta de datos. Las muertes entre los blancos subieron 9%.

(Con información de AP)

Etiquetas: Coronavirus
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Convocan en Pinar del Río a concurso homenaje a Nersys Felipe

Siguiente artículo

COVID-19 en el mundo: OMS advierte que no bastará con una vacuna para acabar con la pandemia

Cubadebate

Cubadebate

Medio de información alternativa que alerta sobre campañas de difamación contra Cuba. Publica en exclusiva las Reflexiones de Fidel, también noticias y análisis

Publicaciones relacionadas

Enfermera en un hospital de campaña en Johannesburgo. Las infecciones en Sudáfrica han aumentado considerablemente en las últimas semanas. Foto: Tomada de ONU Noticias.
Generales

OMS clasifica como “de preocupación” nueva variante del SARS-CoV-2 y la denomina omicron

noviembre 27, 2021
Coronavirus
Generales

Dos fármacos chinos contra COVID-19 entran en ensayos clínicos en humanos

noviembre 24, 2021
Daños en el cerebro por Covid.
Generales

Descubren que el virus causante de la covid-19 provoca la muerte de importantes células del sistema cerebrovascular

octubre 25, 2021
La vacuna contra el coronavirus Sputnik V. / Foto: legion-media.ru
Generales

Se han eliminado todas las barreras para el registro de la Sputnik V en la OMS

octubre 3, 2021
Curmeric
Generales

Cuba desarrolla producto natural preventivo antiCovid-19

octubre 2, 2021
Soberana Plus
Generales

Iniciará el 5 de octubre ensayo clínico con Soberana Plus, confirma Presidente cubano

octubre 2, 2021
Cargar Más
Siguiente artículo
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom. Foto: Denis Balibouse/Reuters.

COVID-19 en el mundo: OMS advierte que no bastará con una vacuna para acabar con la pandemia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Producción de medicamentos

En junio debe comenzar a mejorar producción de medicamentos

enero 31, 2022
A siete décadas de creado el hospital, se intensifican acciones de mantenimiento constructivo en las cuatro salas dedicadas a la actividad quirúrgica y se acomete la pintura de las distintas instalaciones.

Las siete décadas de un viejo hospital en Pinar del Río

mayo 20, 2020
Guajiro de pura cepa

Guajiro de pura cepa

enero 1, 2025
Proyecto Raíces

El hombrecito en el camino: Proyecto Raíces en Pinar del Río

mayo 30, 2021
Lucy

Desarrollan primera aplicación cubana para controlar finanzas personales y de negocios

septiembre 17, 2021
Felicita Díaz-Canel a Venezuela por comicios parlamentarios

Felicita Díaz-Canel a Venezuela por comicios parlamentarios

diciembre 7, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados