• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
sábado, agosto 16, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Curiosidades

¿Es cierto que la aspirina sirve para conservar las flores?

El uso de aspirina para conservar las flores cortadas es un remedio típico. Muchos remedios caseros suelen estar envueltos por mitos; pero, en este caso, hay fundamento científico.

ColaboradorPorColaborador
abril 5, 2023
en Curiosidades
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
0
¿Es cierto que la aspirina sirve para conservar las flores?

Foto: Ecologia verde

0
COMPARTIDAS
499
VISTAS
Compartir en Facebook

El uso de aspirina para conservar las flores cortadas es uno de esos trucos de las abuelas que todos hemos escuchado alguna vez. Nadie va a discutir que las abuelas tienen una sabiduría infinita. Pero también es cierto que algunas veces hay algunos mitos encerrados en sus remedios. Por eso, cabe hacerse la pregunta si este es uno de esos casos.

Sin embargo, con la ciencia en la mano, podemos decir que hay una explicación a la conservación de flores cortadas gracias a la aspirina. Basta con poner una pastilla en el agua para que estas se conserven frescas durante más tiempo y esto se debe a varios motivos.

Antes de enumerarlos, debemos recordar que “aspirina” es el nombre comercial del ácido acetil salicílico. Este, a su vez, es una modificación del ácido salicílico. Y este último es una sustancia producida naturalmente por muchas plantas, en las que cumple multitud de funciones, que van desde retrasar la senescencia hasta combatir determinados patógenos vegetales. Todo esto ya sirve como pista de qué es lo que ocurre cuando se lo añadimos a las flores cortadas.

Se previene la oxidación

La senescencia es un proceso de envejecimiento que se puede aplicar tanto a animales como a plantas. En el caso de las flores cortadas, es la responsable de que estas se marchiten. 

Y, del mismo modo que en el envejecimiento de los humanos juega un papel muy importante la oxidación, en las plantas ocurre lo mismo. La oxidación, químicamente hablando, se da cuando una molécula pierde electrones. Esta, a menudo, busca recuperar ese electrón robándolo a moléculas cercanas, de manera que se forma una reacción en cadena que resulta perjudicial para las células. 

Esas moléculas con electrones desparejados se conocen como especies reactivas de oxígeno (ROS) y son un indicador de envejecimiento y senescencia. Afortunadamente, las plantas cuentan con herramientas para prevenir en la medida de lo posible esa oxidación. Una de ellas es la catalasa, una enzima antioxidante, cuya actividad se va reduciendo a medida que pasan los días después de que se corten las flores.

Sin embargo, se han realizado estudios con rosas en los que, al añadir ácido salicílico al jarrón, la actividad de la catalasa se mantuvo más tiempo. Además, se mejora la absorción de agua y las flores cortadas se mantienen más frescas.

En otras flores, como las gerberas, también se han encontrado efectos en lo referente a la oxidación. Concretamente, se ha visto que el uso de ácido salicílico inhibe la actividad de ciertas enzimas que intervienen en el proceso de oxidación. Así, se retrasa el molesto pardeamiento de las flores cortadas y, además, se disminuye la concentración de ROS. 

aspirina

Flores cortadas libres de patógenos

Las flores cortadas también pueden marchitarse por la presencia de microorganismos patógenos. Ya hemos visto que la actividad antimicrobiana de las plantas a menudo está mediada por ácido salicílico. ¿Pero puede ser útil si este se añade a posteriori a las flores cortadas?

Esto es algo que se ha estudiado con varios patógenos llegando a diferentes conclusiones. Por ejemplo, con el hongo Botrytis cinerea, uno de los patógenos más comunes en flores cortadas, se ha visto que el ácido salicílico no es muy eficaz. Sí que lo es la nanoplata, pero a nivel doméstico no podemos acceder a ella tan fácilmente como a una aspirina. 

En cambio, se cree que el ácido salicílico puede acidificar ligeramente el medio, inhibiendo la proliferación de otros microorganismos. Aun así, este no sería un efecto especialmente relevante, por lo que no es la causa principal por la que se usa la aspirina para conservar las flores cortadas.

Jugar con los azúcares en los jarrones de flores cortadas puede ser interesante

El aporte de azúcares en el agua de las flores cortadas también puede ser un factor importante. Sin embargo, dar con la cantidad óptima puede ser complicado. Y es que, según un artículo publicado por la Universidad de Massachusetts, cada flor tiene sus preferencias.

Por ejemplo, para los gladiolos se obtienen los máximos beneficios si el agua tiene una concentración de azúcar del 4% al 6%. En cambio, otras flores, como las zinnias o las campanillas, sufren daños si la concentración de azúcar se sitúa por encima del 1%.

Todo esto se puede regular buscando las necesidades de cada flor. No obstante, lo ideal sería combinarlo con un biocida; puesto que, si no, se estaría facilitando también que proliferen microorganismos. En esta publicación se recomienda lejía de uso doméstico, pero habría que cuidar muy bien la concentración.

Por eso, de momento puede bastarnos con añadir una aspirina al agua. Los efectos están justificados por la ciencia y, aunque no sea la panacea, conseguiremos que nuestras flores cortadas duren al menos un poco más. 

Tomado de Hipertextual

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Béisbol: Dan a conocer equipo Cuba a venideros Juegos del Alba

Siguiente artículo

Lista para enviar a Cuba donación de arroz de Vietnam

Colaborador

Colaborador

Publicaciones relacionadas

15 Curiosidades de Cuba que te sorprenderán
Curiosidades

15 Curiosidades de Cuba que te sorprenderán

agosto 4, 2025
Entre apellidos, abrazos y deberes
Curiosidades

Entre apellidos, abrazos y deberes

junio 30, 2025
¿Cuánto pesa una nube? Se miden con elefantes
Curiosidades

¿Cuánto pesa una nube? Se miden con elefantes

junio 23, 2025
Obras de arte más extrañas del mundo. ¿Arte o terror?
Curiosidades

Obras de arte más extrañas del mundo. ¿Arte o terror?

junio 9, 2025
Demasiado pronto para tantas cosas
Curiosidades

Vinagre: el mago de la despensa

junio 3, 2025
Grandes descubrimientos médicos. Los más importantes de la historia
Curiosidades

Datos curiosos sobre el email marketing. Posibilidades y beneficios

junio 2, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Lista para enviar a Cuba donación de arroz de Vietnam

Lista para enviar a Cuba donación de arroz de Vietnam

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Emite Defensa Civil nota de alerta temprana por situación hidrometeorológica

Emite Defensa Civil nota de alerta temprana por situación hidrometeorológica

agosto 26, 2023
Díaz-Canel

Visita de Díaz-Canel a México: Estocada a la indignidad

septiembre 16, 2021
Cuba reporta 3 nuevos casos positivos a la COVID-19, ningún fallecido y 10 altas médicas

Cuba reporta 3 nuevos casos positivos a la COVID-19, ningún fallecido y 10 altas médicas

junio 22, 2020
Resultados de elogio en la Salud en Pinar del Río

Resultados de elogio en la Salud en Pinar del Río

diciembre 3, 2020
Dulce María Loynaz: un legado poético enaltecido por el premio Cervantes

Dulce María Loynaz: un legado poético enaltecido por el premio Cervantes

abril 23, 2024
Proclama para otorgar la emancipación de los esclavos en los territorios de Cuba libre.

Primera proclama de Cuba contra la esclavitud celebra 152 años

diciembre 27, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados