Se llama a mantener la higiene en las viviendas, patios y alrededores
En medio de las lluvias que azotan durante el mes de septiembre y las altas temperaturas, condiciones propicias para que exista un incremento de la focalidad del mosquito y con él de las arbovirosis, Pinar del Río se mantiene solo con transmisión declarada de dengue en San Luis y con tendencia a su control.
Guane y San Juan y Martínez son dos de los territorios que en la última semana han tenido una alta incidencia, incluso, mayor que la de las cuatro áreas de Salud del municipio cabecera.
Sandra Ramírez Guzmán, directora general de Salud en la provincia, explicó al telecentro Tele Pinar, que aún existe positividad en el resto de los municipios, en los que están activados los grupos temporales de trabajo y se mantienen las pesquisas con los estudiantes de Ciencias Médicas y el personal de Atención Primaria de Salud.
Andrés Villar Bahamonde, director del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, especificó a Guerrillero, que entre los virus que circulan están el dengue y el oropouche, a tono con el incremento que de las arbovirosis hay en la región de Las Américas en esta época del año.
Reiteró que se estudian todos los casos de fiebre inespecífica, de ahí que se exhorta a la población a acudir a los servicios de Salud, para que el médico pueda hacer un diagnóstico más preciso.
Añadió que se mantiene la vigilancia epidemiológica y se insiste en incrementar las medidas higiénicas en patios y solares, para minimizar el factor de riesgo que supone la existencia de criaderos de mosquitos.
Ramírez Guzmán enfatizó en que las mujeres gestantes que presenten fiebre son ingresadas en el bloque materno infantil del hospital Abel Santamaría para su vigilancia, y aquellos pacientes con signos de alarma o con comorbilidades son hospitalizados en el León Cuervo Rubio. Quienes presenten síntomas más comunes son ingresados en el hogar con seguimiento del médico de la familia.