• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
lunes, septiembre 29, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión

El valor de la felicidad

India Alejandra González MolinaPorIndia Alejandra González Molina
marzo 23, 2024
en Opinión
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
0
COMPARTIDAS
16
VISTAS
Compartir en Facebook

Quisiera escribir un poema sobre la felicidad, el arcoíris, las cosas lindas, la gente mágica, los momentos sublimes y, por tanto, inolvidables, que cuando los demás lo lean se sientan felices de saber que aun hoy, y pese a todo, hay dicha en el mundo, que quizás el azar en su locura nos puede premiar con ese toque de gozo.

Deseo pensar que lo bueno se puede hospedar y crecer como lo hacen los malos pensamientos que llegan a cada rincón sin pedir permiso, con lo que parece una residencia permanente, que roba brillo a otros espacios donde mejores emociones trabajan.  

En este momento parece una locura, un desatino, hablar de felicidad. Algunos, incluso, podrían asegurar que es hasta innecesario, y alegar los argumentos que comienzan con la interrogante: “¿Quién puede ser feliz en la oscuridad?”, y terminar con la afirmación: “Aquí ya no se puede”.

Tal vez ese “aquí” no refiere solo la ubicación geográfica, también hace alusión al momento histórico, al contexto internacional, al lugar específico, a la soledad o a una situación concreta.

Pareciera que se nos olvidó que ser feliz, es, ante todo, una decisión, una disposición del alma que, en un ejercicio de autopreservación, mantiene una parte intacta.

Existen personas que pareciera que llevan esa capacidad como un don, semejante al de los artistas. No dejan los nubarrones sobre sus sonrisas, siempre dispuestos, bailan en la oscuridad para llenar el silencio que los acompañan.

Encienden con su buen humor. Impresionan en la capacidad para conciliar el descanso y elaborar sueños, mientras solo cuentan con la luz de las estrellas, la luna, e incluso, sin estas cosas.

Rompen los moldes para ser, sin importar lo que la objetividad con su molesta presencia pueda pretender determinar, igual a un deportista que contra el pronóstico, alcanza la victoria y vence al favorito.

Pareciera una cualidad a intentar multiplicar, en el afán de no volvernos inmunes. No existe cosa más peligrosa que permanecer inalterable ante lo inmaterial.

La dimensión humana trasciende las funciones biológicas que nos mantienen vivos, atañe de igual forma la capacidad de ser sensible ante el otro, no llena el estómago, es verdad, pero alimenta de otras maneras.

Innegable es que se llora mejor en una mansión que en bar en tierra, que las dificultades son menos molestas con una cuenta bancaria de varios dígitos, que los viajes enseñan más de cultura universal que las clases, y que esos gustos pueden “hacer feliz” a cualquier; no obstante, eso por sí solo tampoco compone la alegría.

Decir que ser al menos dichoso en este presente es difícil, parece quedarse corto, tiene una alta dosis de utopía, tanta, que genera burla en los incrédulos, y, aun así, basta salir a la calle pare ver a los que lo intentan.

Se sigue engendrando vida, aunque una mujer dijera a otra embarazada hace unos días: “¿Para qué otro más?”.

Continúan los intentos de ser mejor, lograr los sueños, cumplir promesas, con la valentía que requiere levantarse cada mañana, tomarse el tiempo para la música, el absurdo que da paso al olvido momentáneo de que “ser feliz”, al menos unos minutos, nos está costando un montaje de evasión.

Similar a un juego de roles en el que somos indistintamente el centro de atención del espectáculo que distrae y el público que busca refugiarse tras una trama que sabe fantasiosa, pero reconoce necesaria.        

A lo mejor debamos remitirnos a la primera infancia, construir castillos con las buenas acciones, rescatar a las personas del peligro, cuidar la naturaleza como al árbol fantástico, matar sin piedad a los monstruos que se presentan con su cotidianidad y creen que la visita diaria es suficiente para ser invencibles, creer que un “vivieron felices por siempre” es el camino de una promesa, no el destino invariable de una sentencia.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

El tiempo: Lluvias y tormentas en occidente desde el final de la tarde

Siguiente artículo

Ferias de apoyo

India Alejandra González Molina

India Alejandra González Molina

Lic. en Gestión Sociocultural para el Desarrollo. Profesora de Filosofía en la Universidad de Pinar del Río, Cuba

Publicaciones relacionadas

La ternura debería ser el idioma universal
Opinión

La ternura debería ser el idioma universal

septiembre 29, 2025
Las prioridades
Opinión

Las prioridades

septiembre 27, 2025
Sosiegos del mañana
Opinión

Sosiegos del mañana

septiembre 27, 2025
Guerreras sin pausa
Opinión

Guerreras sin pausa

septiembre 20, 2025
 Géneros ¿diferentes?
Opinión

 Géneros ¿diferentes?

septiembre 20, 2025
Opinión

Deudas al mostrador

septiembre 13, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo

Ferias de apoyo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Medicina Verde

Demandan producciones de medicina verde

febrero 28, 2022
Cuba reporta 27 nuevos casos de COVID-19, ningún fallecido y 23 altas médicas

Cuba reporta 27 nuevos casos de COVID-19, ningún fallecido y 23 altas médicas

agosto 25, 2020
Ramón Espinosa Martín, General de Cuerpo de Ejército y miembro del Buró Político del PCC. / Foto: Archivo.

Designan al General de Cuerpo de Ejército Ramón Espinosa Martín al frente de la recuperación en Pinar del Río

septiembre 30, 2022
Día Mundial de la Hemofilia

En el nuevo mundo, ilumínate de rojo

abril 17, 2021
Amplían estudios clínicos con Jusvinza a otras enfermedades autoinmunes y respiratorias

Amplían estudios clínicos con Jusvinza a otras enfermedades autoinmunes y respiratorias

abril 23, 2025
Cardiología.

Impacta bloqueo de Estados Unidos atención a pacientes de cardiología

febrero 8, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados