• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, agosto 10, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión

El precio de saber

India Alejandra González MolinaPorIndia Alejandra González Molina
marzo 9, 2024
en Opinión
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
0
COMPARTIDAS
16
VISTAS
Compartir en Facebook

Es una verdad innegable el hecho de que lo único que nunca nos van a quitar es lo que sabemos. Podemos perder cosas, personas, oportunidades, pero todo eso, inclusive más, es recuperable mientras tengamos la capacidad de continuar trabajando o “luchando” por lo que queremos.

La fama, la riqueza, las grandes cosas no se construyen ni se alcanzan en un día, son resultado de un largo proceso, que no es lineal, en él hay caídas, tropiezos, pausas, dudas, e incluso, desconocimiento, lo que cuando se llega a la cima, es tan grata la sensación, que esas dificultades, de repente, no parecen tan severas.

Constantemente se nos vende la idea de una vida feliz, fácil y rápida: la casa moderna, el carro del año, los viajes costosos, los hoteles de lujo, las prendas; como si tener esas cosas fuera suficiente y no requiriera de mucho esfuerzo o alcanzarlas cuestión de simples actos, que además no demandan un gran sacrificio.

Mensajes subliminales que se instalan en nuestro pensamiento, al igual que parásitos a través de las redes sociales (Facebook, Instagram, X, WhatsApp), los amigos que ya llegaron a lo que llaman o venden por un mejor destino, la televisión, los videos musicales, por solo mencionar los de mayor uso y alcance.

En una lectura simple, y de percepción pasiva, es hasta lógico construirse la idea de que ser atractivo, joven, arriesgado y tener acceso a internet son los requisitos básicos para obtener la fortuna, que, de hecho, dedicar tiempo a la autopreparación; las actividades de superación profesional, intelectual; leer; ejercitar el pensamiento; aprovechar el tiempo libre en aprender idiomas, sobre otras culturas, por ejemplo, es realmente perder.

Pues lo importante no es ir al gimnasio por la salud, sino para tener un cuerpo que responda a los estándares de belleza, hacerse la foto, publicarla y dejar que los demás vean, aprueben con sus comentarios.

Ya no basta con salir, existe la demanda de ir al lugar de moda, aunque sea con presupuesto justo, el fin es dejar evidencia y que los otros sepan, es un círculo vicioso del que solo somos marionetas.

Perder la esencia, quedarse en lo superficial, con la primera lectura de las personas a nuestro alrededor, de las situaciones que nos involucran es tan severo como estar enfermo en un hospital.

En medio de esta realidad, que no por consabida deja de estar terriblemente latente a nuestro alrededor, se ha generado una crisis en lo que refiere al valor del estudio.

Actualmente no se ve la utilidad a la consagración que conlleva una formación superior cuando se presentan otros caminos, que a su favor cuentan con la rapidez, el menor sacrifico y la alta remuneración.

No obstante, sí lo tiene, porque sacar el mejor provecho de cada situación, desarrollar el pensamiento, la capacidad de análisis, tener una formación integral, cultura general son virtudes que abren puertas en cualquier puesto de trabajo, incrementan las posibilidades de éxito y favorecen un espíritu crítico, lo que es elemento esencial para tomar buenas decisiones, y esas son capacidades que se adquieren, por lo general, en la universidad.

La juventud no es eterna, los 20 años no duran toda la vida, y cuando pase lo superficial es importante remitirse a lo inmaterial, a la capacidad para entablar una conversación, la sensibilidad que requiere disfrutar de una película, canción, obra de arte, ir al teatro o, simplemente, sentarse a intercambiar con un amigo.

No todas las personas inteligentes tienen un título universitario, porque la genialidad, al igual que la bondad, no requieren únicamente de la academia, pero sí comparten el interés por buscar en otros horizontes el conocimiento que les permita llegar a donde quieren.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

General de Ejército Raúl Castro y presidente Díaz-Canel asisten a clausura del XI Congreso de la FMC

Siguiente artículo

¿Cajeros, códigos QR y billetes chiquitos?

India Alejandra González Molina

India Alejandra González Molina

Lic. en Gestión Sociocultural para el Desarrollo. Profesora de Filosofía en la Universidad de Pinar del Río, Cuba

Publicaciones relacionadas

Opinión

En la piel de un inspector

agosto 9, 2025
Opinión

Autonomía e independencia

agosto 9, 2025
Opinión

Baches para arriba

julio 26, 2025
Opinión

Vivir

julio 18, 2025
Opinión

Las cosas por su nombre…

julio 18, 2025
Opinión

¿Mochileros o gestores monetarios?

julio 12, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo

¿Cajeros, códigos QR y billetes chiquitos?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Bruno Rodríguez califica resultados de COP28 como balanceados, pero insuficientes

Bruno Rodríguez califica resultados de COP28 como balanceados, pero insuficientes

diciembre 14, 2023
Diversidad sexual

Un proyecto, mil colores

mayo 14, 2021
Casa natal de Fidel Castro Ruz

Impulsan proyecto recreativo en casa natal de Fidel Castro en Birán

marzo 6, 2022
Nersy Felipe Herrera

Para leer y escuchar a Nersys Felipe Herrera

marzo 31, 2023
Grupo de los 77 más China

Grupo de los 77 más China evaluará en La Habana la educación pospandemia a nivel mundial

febrero 1, 2023
Desde Argentina rumbo a Cuba otra donación de jeringas

Desde Argentina rumbo a Cuba otra donación de jeringas

septiembre 4, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados